La semana pasada salieron a la luz cinco denuncias públicas en contra del ex kinesiólogo del Club Palestino, Ignacio Montano, jugadoras de diversos equipos denuncian haber sufrido acoso y abuso sexual. En ese marco, Anjuff hizo un llamado a acelerar la incorporación de protocolos.
A raíz de las denuncias contra el ex kinesiólogo de Palestino en Chile, Ignacio Montano, la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff), junto con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el Club Deportivo Palestino y los ministerios de Deportes y de la Mujer y Equidad de Género implementaron una mesa de trabajo para la incorporación de protocolos.
Fueron cinco las denuncias públicas en contra de Ignacio Montano. Emilia Pastrian, jugadora de Palestino y seleccionada nacional sub-20, fue una de las que compartió su testimonio. “Lo hago público para que no se vuelva a repetir con más niñas”, escribió Emilia en su cuenta de Instagram. A ella se sumaron tres mujeres, jugadoras y no jugadoras.
Tras las publicaciones la Anjuff tomó contacto con las jugadoras afectadas, ofreciéndoles asesoría legal, emocional y comunicacional e informaron la apertura de un canal para recibir denuncias a través del correo electrónico denuncias@anjuff.cl. “Efectuaremos todas las acciones que sean pertinentes y no permitiremos que situaciones como las expuestas queden impunes”, aseguraron mediante un comunicado.
Además, emplazaron al Club Deportivo Palestino a “asumir las responsabilidades y tomar todos los resguardos necesarios en pos de proteger y apoyar a las jugadoras de su plantel que lo necesiten”. En esa misma línea, las representantes de las jugadoras informaron que desde hace más de un año construyeron un protocolo e insistieron en su pronta implementación.
⛔ COMUNICADO OFICIAL ⛔
Frente a las gravísimas y diversas denuncias de acoso y abuso sexual en contra de Ignacio Montano Guerrero, ex kinesiólogo de la rama femenina del Club Palestino.
Encuentra el comunicado aquí ⤵️https://t.co/4hX1L4n4Sm#QuedateEnCasa #Nosotrasjugamos
— ANJUFF Chile (@ANJUFFChile) July 8, 2020
Por otra parte, desde el Club Deportivo Palestino informaron que el denunciado fue inmediatamente depuesto de sus funciones por parte de la administración de la rama femenina del club, puesto que el Club Deportivo Palestino SADP mantiene su equipo femenino en manos de una administración paralela, como gran parte de los equipos del fútbol femenino del país.
A través de un comunicado público, el club informó que liderarán una mesa de trabajo “para así incrementar los lineamientos de desarrollo del fútbol femenino, que garanticen la protección de todas las jugadoras que ejercen esta actividad a nivel nacional”.
👉🏻 COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/DPiIREeZwv
— Club Deportivo Palestino (@CDPalestinoSADP) July 8, 2020
El pasado martes 14 de julio se realizó la primera sesión de la mesa de trabajo, en la que participaron la ministra de Deportes, Cecilia Pérez y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett junto a Anjuff, Palestino y la ANFP.
En la cita se revisó el Protocolo General para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en el Deporte, elaborado mediante la ley 21.197 promulgada en febrero de este año. Además, se acordó incorporar el «Protocolo contra el Acoso Sexual, Abuso Sexual y Otras Formas de Discriminación en el Fútbol Femenino”, elaborado por ANJUFF. En protocolo cubre claves como:
- Conductas que definen el acoso sexual.
- Tipos de violencia contra la mujer.
- Ámbito de aplicación del protocolo.
- Procedimiento de denuncia.
- Tipificación de faltas.
Autora: Yoselin Fernández
Fotografía: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Chile