Un recital de paradas de Zećira Mušović manda a Estados Unidos temprano a su casa. La guardameta del Chelsea fue la inesperada protagonista de la velada, en la que hasta por once veces negó a las vigentes campeonas la opción de pasar de ronda en este mundial.
La suerte y la tecnología se pusieron del lado nórdico, dando por válido el lanzamiento de penalti de Lina Hurtig, que entró por un milímetro en la meta de una Naeher que fue otra de las grandes protagonistas del día. Dos lanzamientos de penalti atajados y uno convertido para la veterana portera de las Red Stars de Chicago.
Juego insulso por parte de las suecas, algo a lo que ya venimos más que acostumbrados en los últimos tiempos. Un solo disparo de las nórdicas entre los tres palos en los más de 120 minutos de partido. Las de Gerhardsson, completamente fundidas en las últimas etapas del encuentro, le deben el pase al buen hacer de su portera, la única que demostró valor para seguir adelante en la competición.
Las norteamericanas pusieron algo más de su parte, en lo que ha sido, irónicamente, su mejor actuación del campeonato. De nuevo excelentes en defensa (solo han recibido dos tiros entre los tres palos en cuatro partidos), la pareja de centrales formada por Girma y Ertz, de lo mejor del encuentro, así como el doble pivote de Sullivan y Sonnett. Trinity Rodman destacó una vez más en el ataque en un partido que, de no ser por Mušović, no hubiese llegado al tiempo extra, mucho menos a los penaltis.
SUECIA 0 (5) – ESTADOS UNIDOS 0 (4)
La selección de Estados Unidos cae ante Suecia en la tanda de penales (5-4). Es la segunda vez en la historia de un mundial que las estadounidenses caen en la fatídica ronda, la cuarta vez en su historia que se ven involucradas en una. Las de las barras y las estrellas cayeron derrotadas frente a Japón en la mítica final del mundial de 2011.
Después de empatar 0-0 en el tiempo reglamentario y mantener el marcador a cero en la prórroga, Estado Unidos se retiró del torneo a pesar de una actuación estelar y dominante del equipo en el transcurso de 120 minutos en los que superó a las europeas en tiros a puerta (22-9) mientras disparaba 11 tiros entre los tres palos frente a uno de Suecia.
Durante los cuatro juegos del torneo, las estadounidenses no perdieron un juego en el tiempo reglamentario, permitieron solo dos tiros a puerta y un gol, pero la falta de finalización clínica en el lado ofensivo al final sería la ruina para las de Andonovski.
La formación y el plan de juego de las yankis casi funcionó a la perfección, sofocando la mayoría de los ataques de Suecia imprimían velocidad a través del medio campo y hacia las bandas para encontrar jugadores para enviar cruces y tiros peligrosos al área. Rodman tuvo dos disparos rechazados por la portera sueca Zećira Mušović en la primera mitad.
Estados Unidos salió a por todas
Las norteamericanas jugaron su partido más dominante del torneo. El equipo jugó con calma y cohesión, con pases precisos mientras cambiaba el punto de ataque para abrir la defensa de Suecia en numerosas ocasiones.
Las suecas aplicaron presión, tratando de sacar provecho de los rápidos contraataques por las bandas, especialmente la derecha, y los centros altos hacia el área, pero la línea trasera de Estados Unidos hizo bien en sofocar casi todas las incursiones peligrosas. Johanna Rytting Kaneryd fue otro de los nombres a destacar del combinado sueco en la primera mitad. La jugadora se vació con sus contínuas carreras, pero se encontró una y otra vez con el cerrojo americano.
Después de haber anotado la mitad de sus goles en jugadas a balón parado durante todo el torneo hasta el momento, Suecia obtuvo dos saques de esquina en la primera mitad, pero la guardameta estadounidense Alyssa Naeher comandaba en su área y negó el peligro en ambas ocasiones al cargar para alejar el balón de un puñetazo. Estados Unidos tuvo nueve tiros de esquina contra los dos de Suecia pero, una vez más, no pudo convertir esas oportunidades en goles.
El gol se le resistía a Estados Unidos
Emily Sonnett fue titular por primera vez en el torneo, firmando un partido estelar. Su presencia fue integral en el mediocampo y ayudó a controlar el ritmo del juego junto con la capitana del equipo, Lindsey Horan, mientras también se lanzaba para presionar cada vez que Suecia intentaba jugar por el mediocampo.
La mejor oportunidad de las estadounidenses en la primera mitad llegó en el minuto 34, cuando Horan remató un córner sacado por Andi Sullivan. La jugadora del Lyon conectó con un potente cabezazo desde unos seis metros, pero rebotó en el travesaño.
La mejor oportunidad de Suecia había llegado apenas cuatro minutos antes en una escapada, pero Julie Ertz se recuperó rápidamente y llegó con un bloqueo increíble para negar el peligro sobre su área.
Mušović hizo el mejor partido de su carrera
La segunda mitad fue una historia similar. Estados Unidos controlaba el ritmo y logró desbloquear la defensa varias veces, pero la actuación estelar de Mušović, con la mayor cantidad de paradas para cualquier portera hasta ahora en el torneo, mantuvo a las suecas en el partido
Mušović negó por primera vez una oportunidad de Horan en el minuto 53. A centro de Emily Fox, el potente disparo desde dentro del área de la capitana yanki era contestado por Mušović con una reacción rápida.
La superioridad física de las norteamericanas y lo exigente del ritmo que imprimieron desde el comienzo hacía mella en las nórdicas, sobre todo en el flanco izquiero y el mediocampo. Muchas de ellas mostraban signos de evidente desgaste, mientras que sus rivales incidían una y otra vez en el ataque.
Alex Morgan casi logra la hazaña en el último minuto del tiempo reglamentario. Un brillante esfuerzo de la suplente Lynn Williams para ganar el balón en el flanco derecho la vio enviar un centro al área que Morgan remató con un cabezazo a puerta, pero Mušović volvió a realizar una impresionante atajada con una mano para enviar el partido al tiempo extra.
Más de lo mismo en la prórroga
Las mejores ocasiones de Estados Unidos en el primer tiempo de la prórroga llegaron cuando Sullivan jugó un balón por arriba para Morgan en el minuto 96. La delantera de San Diego Wave hizo bien en controlar mientras se zafaba de una defensora con fuerza en la carrera. Morgan colocó un buen tiro en el marco, pero Mušović se agachó rápidamente para negarlo.
En el 101, Sophia Smith jugó un gran balón para Williams en la banda derecha. Ella regateó hacia la portería y disparó desde dentro del área, forzando una atajada de Mušović que aterrizó en los pies de Horan, pero su disparo fue bloqueado por una defensora.
Las estadounidenses seguían buscando el gol, conectando un par de ocasiones peligrosas de Smith y Williams en el segundo tiempo de la prórroga, ambas exigiendo el máximo rendimiento de la portera sueca, pero el partido finalmente se decidiría por una tanda de penales.
Rapinoe falló el último penalti con su selección
Tras el lanzamiento de moneda, Eriksson (capitana tras salir Asllani del campo) escogía portería y Horan decidía el turno de lanzamientos.
Andi Sullivan lanzaba el primero para las estadounidenses, raso, ajustado al palo derecho. Mušović adivinaba el lado, pero el balón ya estaba dentro (0-1).
Rolfö era la primera para lanzar para Suecia. Lo ponía potente, a su derecha. Naeher también adivinaba la dirección, pero ya era tarde (1-1).
Horan la tiraba por el mismo sitio que Sullivan, con la misma suerte (1-2). Rubensson probaba a lanzar por la izquierda (2-2).
Kristie Mewis ponía un potente disparo al centro. Imparable para Mušović (2-3). A continuación, era Björn quien la mandaba a la grada (2-3).
Rapinoe se despedía de su carrera como internacional fallando en lo que es su especialidad. El balón se iba alto y la jugadora se iba hacia sus compañeras sonriendo por la ironía del destino (2-3).
Blomqvist tampoco lograba anotar. Naeher adivinaba dónde iba el disparo y lograba atajar con una buena intervención (2-3).
Turno de Sophia Smith, que fallaba y mandaba fuera el esférico. Se mascaba la tragedia en Melbourne (2-3).
Bennison, de un trallazo, no fallaba y devolvía las tablas al marcador (3-3). Nos íbamos a muerte súbita.
Las Nadeshiko esperan en cuartos
Naeher sorprendía siendo la siguiente en ponerse a lanzar desde los once metros. La guardameta, con gran temple, no fallaba (3-4).
Eriksson la mandaba a la escuadra a continuación (4-4).
O’Hara ponía el penalti peor lanzado de la historia. La jugadora quiso ponerlo suave y engañar a Mušović, pero la estrellaba en el poste a cámara lenta (4-4).
Lina Hurtig ponía un zapatazo que Naeher detenía en dos tiempos. La jugadora del Arsenal protestaba porque entendía que tras el primer rechace de la guardameta, el balón había entrado. Stephanie Frappart pedía confirmación a la sala de videoarbitraje, que confirmaba que el balón había entrado. Viendo la imagen repetida, decir que entró por un pelo es hasta exagerar.
Desolación en las caras de las estadounidenses, que pese a protagonizar uno de sus mejores encuentros en mucho tiempo, se encontraban con la cara más cruel de este deporte. Las suecas, recuperaban la energía para celebrar el pase a cuartos.
Las de Gerhardsson se verán las caras con Japón el próximo viernes, 11 de agosto, a las 9:30 de la mañana, hora española. Mucho tienen que trabajar las suecas de cara a cuartos si quieren salir con vida de este cruce con una de las mejores selecciones de esta edición. La suerte no va a estar siempre de su lado.
FICHA DEL PARTIDO
Suecia: Mušović (P), Andersson, Eriksson, Ilestedt, Björn, Angeldal (Bennison, min. 97), Rubensson, Rolfö, Asllani (C) (Hurtig, min. 82), Kaneryd (Jakobsson, min. 82) y Blackstenius (Blomqvist, min. 112).
Entrenador: Peter Gerhardsson.
EE.UU.: Naeher (P), Dunn, Girma, Ertz, Fox (O’Hara, min. 120), Sullivan, Sonnett (Mewis, min. 120), Horan (C), Smith, Rodman (Williams, min. 66) y Morgan (Rapinoe, min. 99).
Entrenador: Vlatko Andonovski.
Árbitra: Stephanie Frappart.
Partido disputado en Melbourne Rectangular Stadium (Melbourne, Australia).
Asistencia: 27.706 personas.
Incidencias: Tarjeta amarilla a Asllani (Suecia, min. 49) y tarjeta amarilla a Ertz (EE.UU., min. 119).
Premio “Player of the Match”: Zećira Mušović.
Autora: Marga Martin
Fotografía: FIFA Women’s World Cup