Ya queda menos. Última rueda de prensa antes de la disputa de la gran final mundialista. En esta ocasión, los comparecientes fueron Jorge Vilda e Irene Paredes. Las caras de ambos reflejaban la alegría de lo ya conseguido. Y es que llegar a la final de un Campeonato del Mundo no es tarea fácil. Pase lo que pase, todos los miembros de la selección española, desde las jugadoras, al staff técnico, pasando por fisioterapeutas, médicos, cocineros, etc. ya han triunfado. Todos han puesto su granito de arena y el mérito es un poquito de todos. Por supuesto, hay que felicitar también a quienes han estado ahí, en la sombra, haciendo tareas menos visibles, pero no por ello menos importantes. También al equipo de prensa que facilita la realización del trabajo a los medios de comunicación. Así como agradecer a tantos y tantos colectivos por su buen hacer. Gracias.
Jorge Vilda
Vilda puso el énfasis en lo que es el sentir general de todos los españoles. “Estamos súper ilusionados de estar aquí”. Recordó los cuartos de final que jugaron ante las inglesas en la Eurocopa. “Supimos que el pasado año estuvimos por encima, pero lo que cuenta es el resultado. Sabemos lo que Inglaterra sufrió en ese partido. Desde entonces, las jugadoras han evolucionado”, indicó.
También elogió a su colega inglesa, Sarina Wiegman. «Es una entrenadora que ha demostrado su trabajo con resultados. Es algo que no es fruto de la casualidad. Mañana habrá batalla táctica, estratégica y competitiva. Se verá el partido que todo el mundo espera«.
No parece que el técnico madrileño tenga pensado cambiar de estrategia. Verdaderamente no parece que sea necesario «Mañana no es día de cambiar, sino de ser nosotros”.
Se congratuló por poder disponer de las 23 jugadoras. Quiso destacar que siempre “han estado unidas”, dijo. “Hemos hecho 65 sesiones de entrenamiento y todas se han superado con nota. Hemos estado juntos y mañana queremos celebrar juntos«.
Jorge Vilda dijo sentirse ilusionado:»Estoy encantado de la vida de poder estar en la final de un Mundial mañana y de sentir un país que está empujando al equipo. Nos sentimos súper apoyados e ilusionados«, aseguró. «Lo que queremos es ser los mejores del mundo y lo conseguiremos ganando la final«. Además, remarcó la propia motivación de las jugadoras, algo que no ha sido necesario enfatizarlas. “Nosotros canalizamos nuestra energía en el cómo ganar«.
En cuanto al Mundial en su conjunto, valoró su buena organización y los arbitrajes.
También destacó la buena evolución de la selección española. “Ganamos el otro día a Suecia por primera vez”, incidió. “La evolución ha sido exponencial. Toda la gente involucrada en el fútbol español ha permitido todo esto. Es un éxito sin precedentes ya, pero queremos ponerle la guinda al pastel«. Y continuó ambicioso. «Sé de las cualidades de mis jugadoras y de su potencial. Queríamos llegar a un escenario como éste y es lo que hemos hecho. Aspiramos a ser campeones«.
Irene Paredes
Por su parte, Irene Paredes estaba en una nube. «Soñé esto hace bien poquito. Al no haber tenido referentes durante mi carrera he ido abriendo puertas hasta llegar a la élite. Trabajas mucho para poder tener estas oportunidades y ahora lo que hay que hacer es jugar al fútbol y disfrutar«.
Preguntada en relación a la evolución que ha tenido la selección española, Irene fue clara. «Ha habido un cambio de mentalidad, de comprensión del juego y de experiencias. Hay un cúmulo de trabajo de mucha gente detrás para que hoy podamos estar aquí«. A ello añadió a su parecer una de las claves del éxito. «Este equipo es un equipo con mucha gente que ha trabajado muy bien, que hemos evolucionado con una combinación muy buena de veteranía y juventud«, afirmó Irene Paredes.
En cuanto al estado del equipo, aseguró que «no hay nervios”, si bien matizó que lo lógico es que “mañana entren algunos”. Y prosiguió huyendo de polémicas, que por otra parte es el mayor enemigo de España. “Estamos contentas y sabemos que lo que nos ha traído hasta aquí es poner el foco en el campo. Tenemos muy claro lo que es externo, mientras que nosotras lo que tenemos que hacer es centrarnos en el juego. Agradecemos poder entrenar ahora en el estadio para conocer su estado«.
Sobre Keira Walsh y Lucy Bronze, jugadoras inglesas que militan en su mismo club, el Barcelona, manifestó. «Nos felicitamos el pase a la final entre compañeras, pero durante los últimos días no he hablado con las compañeras de club porque ahora son rivales y vamos a ir a por ellas«.
También tuvo palabras hacia el fútbol femenino español. «La mayoría de las que estamos aquí hemos crecido pensando que el fútbol no era nuestro lugar. A nosotras con los años se nos han dado las condiciones y sabemos que el fútbol aficionado todavía esto no se da. Esperamos que con este Mundial ellas sepan que se puede conseguir«.
Paredes restó importancia a la cuestión de la capitanía. Además, no quiere polémicas. «Todo lo que se genera alrededor, a nosotras como jugadoras nos resta. Nos centramos en el partido, en intentar controlar los nervios y en hacer un buen partido«.
Mostró su ilusión por el seguimiento que se está haciendo de la actuación de la selección en España y el apoyo popular. “Sentir que hay un cambio y que la gente nos apoya es algo que también es historia. Nos hace felices a nivel deportivo, pero también porque se den gracias a esto cambios en la sociedad«. Aduce Irene que «España ha sido siempre un país de fútbol, pero sentíamos que para nosotras no era nuestro lugar”, admitió. No quiso olvidarse de las pioneras. “La generación anterior a la mía lo intentó, fueron cabezotas, abrieron camino, lograron que se hiciesen inversiones y el resultado de ahora no es casualidad”. Y opinó que se ha llegado hasta aquí “gracias al trabajo de mucha gente y del apoyo de la RFEF”.
Finalmente, se alegró del respaldo popular “Esperamos hacerlo bien” y pidió lo mismo que deseamos desde Reinas del balón. “Pediría el apoyo y la oportunidad a las aficiones, a instituciones y a clubes de fútbol base para que nos den las mismas oportunidades. Con oportunidades podemos conseguir cosas muy importantes«.
¿Alguien lo duda?
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografías: RFEF