La campeonas de África en 2022 se presentan al Mundial de Nueva Zelanda y Australia en lucha por unas mejores condiciones para el fútbol femenino de su continente. Hace unos días, las africanas se vieron involucradas en una situación difícil al negarse a jugar un amistoso ante Botswana por las malas condiciones del terreno de juego y la Asociación Sudafricana de Fútbol las sustituyó por 14 jugadoras improvisadas.
Portia Modise, mítica capitana de las sudafricanas, pide que apoyen a las suyas en sus reclamos de mejores condiciones, tanto de recursos como económicas, en la cita de Australia y Nueva Zelanda, un alto cargo de la SAFA las calificó de “mercenarias” y “traidoras” en declaraciones a City Press. Otro conflicto que azota al fútbol femenino mundial tras los vividos en países como Canadá, Francia, España o Chile.
En el Mundial 2023 la Selección Sudafricana está encuadrada en el grupo G junto a Suecia, Argentina e Italia.
Histórico
La Selección femenina de fútbol de Sudáfrica está controlada por la Asociación de Fútbol de Sudáfrica afiliada a la Confederation Africaine de Football (CAF). Al ser miembro de esta entidad puede ser participe de varios torneos internacionales de fútbol, como la Copa Mundial de la FIFA, Copa Africana de Naciones, Juegos Olímpicos de Verano y Juegos Panafricanos. A día de hoy, también es miembro de la WAFU, una confederación de federaciones de África Occidental.
La selección sudafricana jugó su primer partido oficial el 30 de mayo de 1993. La primera participación en uno de los principales torneos internacionales fue en 2012 que participaron en el torneo femenino de fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, una clasificación histórica que lograron gracias a la victoria ante Etiopía en la ronda final del preolímpico.
Las africanas nunca han superado la fase de grupos en un Mundial o Juegos Olímpicos. Aunque no ocurre en el campeonato continental en el que se alzaron con el triunfo en 2022 de la Copa Africana.
Autora: Sara Borjabad
Fotografía: Banyana_Banyana