La Primera Iberdrola arranca en septiembre con novedades en el nombre, juego y visualización. Los 98 equipos, repartidos en siete grupos con 14 equipos en cada uno, según la zona geográfica, estrenarán la competición el próximo 15 de septiembre y disputaran la última jornada el 3 de mayo del 2020.
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, junto a representantes de Iberdrola, principal patrocinador de esta nueva competición, presentó este jueves 1 de agosto el nombre y el logo de la misma. Asimismo, avanzó las líneas más importantes de este modelo, un novedoso proyecto que pretende potenciar el fútbol femenino y consolidarlo para alcanzar el nivel que se merece en un momento de despegue evidente en su visibilización al que han contribuido la calidad de juego de las deportistas y los éxitos de las selecciones nacionales.
De esta manera, el nuevo modelo busca lograr que en 6 años las niñas de menos de 14 años practiquen como primer deporte el fútbol, un objetivo muy ambicioso que pasa por realizar otros cambios importantes. Entre ellos, fomentar el deporte base, para lo cual se establecerán medidas como la obligatoriedad de que los clubes que participen en la nueva competición cuenten con al menos tres equipos de fútbol base, dependientes o filiales. Los clubes deberán tener, como mínimo, tres equipos de fútbol base con el fin de potenciar el fútbol femenino desde abajo.
Esta novedad se une a otras específicas en lo deportivo, como por ejemplo el hecho de que, por primera vez, haya una cuarta árbitra en los partidos de la Primera Iberdrola. También medidas que inciden en la visibilización, como el hecho de que sea obligatorio para todos los clubes que jueguen en Primera Iberdrola que sus jugadoras lleven el nombre impreso en sus camisetas, en la línea que ya iniciaron algunos equipos y que la selección nacional femenina implementó en esta nueva etapa de la RFEF para evitar que las jugadoras fuesen anónimas.
La Primera Nacional, competición que tendrá 98 equipos distribuidos en 7 grupos. El sistema de ascensos y descensos será el siguiente: en la Primera Iberdrola se producirán dos ascensos automáticos procedentes de los clasificados en primer lugar de cada uno de los grupos de Segunda. En cuanto a los descensos pasarán a Segunda aquellos clasificados en los puestos 15 y 16. Respecto a la Segunda División RFEF, que pasa a llamarse Reto Iberdrola, los campeones de cada uno de los siete grupos de Primera División Nacional y el mejor segundo clasificado disputarán una eliminatoria por sorteo puro y los vencedores de las mismas ascenderán. En cuanto a los descensos, serán para los 4 últimos equipos clasificados, 2 de cada grupo de la Segunda División RFEF.
La Primera Nacional sufrirá un total de cinco paradas. La primera será el fin de semana del 7 y 8 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución. El último partido antes de les vacaciones navideñas se jugará el 15 de diciembre y la Liga no se reiniciará hasta el 12 de enero. Otro parón largo llegará después del 9 de febrero, sin partidos hasta el 1 de marzo. Este mes, tampoco se jugará el fin de semana del 8 y 9. Finalmente, la última parada tendrá lugar por Semana Santa el fin de semana del 11 y 12 de abril.
La composición de los grupos es la siguiente:
Grupo I: SCD Atlántida Matamá, Victoria FC, Deportivo Abanca «B», CD Valladares, Umía CF, Sardoma CF, Atlético Arousana, CD Oceja, Gijón Fútbol Femenino, Viajes Interrías Fútbol Femenino, CD Monte, Oviedo Moderno CF «B», CDE Racing Féminas «B» y Victoria CF
Grupo II: Añorga KKE, Club Bizkerre FT,, CD Arratia CD, Aurrera de Vitoria, CD Atlético Revellín, Berriozar CF, Mulier FCN, Oiartzun KE, Tolosa CF, CD Itaroa Huarte, CD Pradejón, Club Filial Fundación Osasuna Femenino «B», CDEF Logroño «B» y SD San Ignacio
Grupo III: SD Huesca, CF Pardinyes, Fundació Terrassa FC, CF Igualada, Vic Riuprimer Refo FC, FC Sant Pere Pescador, Palleja CF, FC Mallorca Toppfotball, AD Son Sardina, FC Levante Las Planas, Club Esportiu Europa, RCD Espanyol de Barcelona SAD «B», Balears FC y CD Sant Gabriel
Grupo IV: Málaga CF SAD «B», Extremadura UD Femenino, Cádiz CF SAD, AD FB La Rambla, Real Betis Balompié SAD «B», CF Femenino Cáceres Atlético, CD Castuera Subastacar, EF Peña El Valle, Club Polideportivo San Miguel, UD Almería SAD, CD Híspalis, CD Badajoz 1905, Santa Teresa CD «B» y CD Sporting Club Huelva «B»
Grupo V: AD Alhóndiga, Torrelodones CF Alter, CD Samper, CDE Olímpico de Madrid, CD Salamanca Fútbol Femenino, Club Atlético De Madrid SAD «C», CD Olímpico de León, CD Nuestra Señora de Belén, Dinamo Guadalajara, UD Tres Cantos, FF La Solana, CD San Pío X, CF Femenino Albacete y Rayo Vallecano de Madrid SAD Femenino «B»
Grupo VI: CF Unión Viera, UD Las Torres, AD Juventud San Sebastián, CD Achamán, UD San Antonio Pilar, At. Unión de Güimar, CD Llamoro, CD Furia Arona Brado, UD Montaña Alta, CD Tarsa, CFS La Garita, Julio Suárez CD, UD A. Tacuense «B» y CF Las Majoreras-Guayadeque
Grupo VII: Mislata CF, Lorca Féminas Asociación Deportiva, Levante UD SAD «C», CF Joventut Almassora, CAP Ciudad de Murcia, CFF Marítim, Fundación Albacete Balompié Femenino «B», Discóbolo La Torre AC, Elche CF SAD, Valencia Féminas CF «C,» UD Aldaia, CF Villarreal CF SAD «B», Murcia Féminas CF y SPA Alicante
Autora: Cristina Sáez
Fotografía: Hugo Izquierdo