Las posturas entre Mediapro y RFEF siguen lejos de sellar un acuerdo, nuevo golpe de timón para la firma del primer convenio del fútbol femenino español, no hay reconocimiento para nuestras profesionales por las posiciones tomadas por la entidad del grupo de telecomunicaciones y la Real Federación Española de Fútbol presidida por Luis Rubiales, situación tensa, bloqueo y acuerdo en el limbo.
La RFEF no acepta una ambiente de convivencia junto a Mediapro, situación que conlleva irremediablemente a la huelga si en estos días la situación continúa estacanda, Luis Rubiales inyectará el dinero a los clubes si éstos se adhieren al Programa Élite pero para ello Mediapro ha de desaparecer de la ecuación, condición no es negociable.
¿Qué es necesario para desbloquear la situación? ¡Son necesarios 8 millones de € y que Luis Rubiales sea capaz de sentarse con el dueño de Mediapro para negociar un marco de acuerdo que permita sobrevivir en el mismo ambiente a ambos!
¿Cuáles son los dos puntos que necesitan resolverse para evitar una huelga? La parcialidad laboral y los derechos televisivos que como Luis Rubiales comentó en la reunión de jugadoras de hace una semana es esencial que los derechos televisivos pasen a manos de la RFEF.
La reunión del 11 de noviembre
En la mesa de reunión, AFE, Consejo Superior de Deportes (CSD), Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) y los tres sindicatos que forman parte de la mesa negociadora: Futbolistas ON, AFE y UGT, resultado negativo, posturas alejadas y una irremediable huelga el sábado 16 de noviembre pese a que la RFEF ha publicado los horarios para la jornada 9 de la Primera Iberdrola.
Para finalizar nuestro artículo sobre la situación del Convenio Colectivo femenino de fútbol queremos compartir el comunicado realizado por la AFE a fecha de 12 de noviembre de 2019 sobre la reunión y en el cual manifiestan lo siguiente:
- AFE presentó una nueva propuesta en el marco de la negociación con el fin de cerrar un acuerdo para desbloquear la situación.
- AFE continúa defendiendo el 75 por ciento de la parcialidad laboral en relación al efecto que tiene en las cotizaciones.
- Por otra parte, insiste AFE que se debe incluir en el Convenio Colectivo, entre otros conceptos, el cobro del 100% del salario pactado en caso de incapacidad laboral cualquiera que sea la contingencia, la retroactividad, el seguro de accidentes, fallecimiento o incapacidad permanente que imposibilite la continuidad del ejercicio de su profesión y elaboración de un plan de empleo.
- La Dirección General de Trabajo remitirá a las partes una propuesta de mediación para intentar desbloquear el conflicto.
Autora: Nieves Alonso
Fotografía: EFE