El regreso a los entrenamientos camino a la justa mundialista Sub20 -a realizarse a partir del 20 de enero próximo- inició para Costa Rica el pasado 29 de julio, luego de tener la aprobación del protocolo sanitario por el Instituto Costarricense de Deporte; mismo que establece medidas en las instalaciones de FedeFútbol-Plycem dónde llevan a cabo los entrenamientos: Distancia mínima de 2 metros en los camerinos con un máximo de 7 jugadoras y, cada una de las convocadas, debe llegar de manera individual para ponerse a las órdenes del timonel Harold López y su asistente Patricia Aguilar.
📋 Lista de jugadoras para el reinicio de los entrenamientos de #LaSeleFemeninaSub20 pic.twitter.com/oVGubzCpTL
— FEDEFUTBOL Costa Rica (@fedefutbolcrc) July 28, 2020
La primera sesión sólo pudo contar con 9 de las 27 convocadas debido al protocolo mencionado y la cercana participación de jugadoras con sus respectivos clubes en la Liga Promerica. Las sesiones se realizan de lunes a miércoles en un párvulo horario que arranca desde las 6:30 AM.
Luego de 4 meses sin poder entrenar, el estratega López mencionó lo gratificante de volver al césped:
Primero que nada darle gracias a Dios por volver a las canchas. Tener aquí a las jugadoras y estar interactuando con ellas, poder corregir y explicarles los trabajos es importante porque podemos ir ganando tiempo dentro del terreno del juego previo a lo que será el Mundial»
En ese primer día, también se expresó acerca del regreso, una de las capitanas de la Selección; la guardameta Fabiana Solano:
Es un orgullo y emoción porque teníamos bastante de no venir aquí y estar sin entrenar con la selección. Es satisfactorio entrenar pues es lo que ocupamos para el Mundial”.
Para la segunda semana de entrenamientos las futbolistas se sometieron a diferentes pruebas físicas, específicamente para medir aspectos como: la potencia del tren inferior, resistencia y velocidad. Todo bajo la supervisión del preparador físico Bryan Mora.
En suelo tico, se quiere superar lo realizado en sus dos primeras participaciones en Copas del Mundo de la categoría, en 2010 debutaron en Alemania, justamente con el equipo local que contaba en sus filas con jugadoras del nivel de Marina Hegering, Alexandra Popp y Svenja Huth, hoy estrellas del fútbol femenino. En 2014 fue su segunda participación; sin mucho brillo de igual manera. En sus 6 partidos mundialista no conocen la victoria.
Una mejor oportunidad para lograr su primera victoria en un Mundial U20, no puede ser otra que lograr ese hecho indeleble jugando en casa. Para eso la selección está implementando el usó de tecnología israelita en ambos botines de cada jugadora, información que será procesada por Óscar Vargas analista de datos de Tool.Tec
La tecnología proporciona datos que se convierten en una información valiosa para el cuerpo técnico, así lo expresa Bryan Morán preparador físico:
Es un aporte que nos da mucho valor en lo que hacemos, información súper importante para tomar mejores decisiones. Tener claridad y objetividad de lo que entrenamos y a partir de ahí, establecer con precisión entrenamientos que vengan a optimizar el rendimiento de cada jugadora. Aparte de las variables físicas como la distancia y velocidades, nos da valores como la cantidad de toques, la efectividad y los tiempos de posesión. Eso nos ayuda a analizar de manera integral el entrenamiento y no solo la parte física”.
La asistente del estratega tricolor, Patricia Aguilar, también brindó declaraciones acerca de la tecnología que están utilizando:
Fue una semana provechosa, donde se realizaron pruebas físicas para ver el estado de las jugadoras, para tener un parámetro de qué trabajar y en qué ponerle más atención de ahora en adelante. Además, con los datos que arrojan todos los días los dispositivos nos ayuda a plantear mejor los entrenamientos semana a semana”
Para la cuarta semana de preparación, ya se pudo contar con un grupo de 25 jugadoras, sumándose jugadora referentes como María Paula Salas, para acompañar el grupo que cuenta con Priscila Chinchilla y Daniela Contreras, jugadoras que están teniendo un buen momento en sus clubes, en una liga que cursa su jornada 8 de Campeonato. María Paula, suma 6 dianas con Alajuelense en el actual torneo y estás fueron sus palabras al integrasrse a los entrenamientos:
Todo entrenamiento acá es provechoso. Todas saben a lo que vienen, todas quieren ganarse un campo y jugar un mundial. La competencia está bonita y los entrenamientos también porque son de mucha intensidad” -Además comentó- “Doy gracias a Dios por todos los procesos que he podido tener en selecciones nacionales, creo que los he aprovechado y solo espero ganarme un campo aquí y poder demostrar todo lo acumulado en un mundial”.
En esta quinta semana de entrenamientos, se produce la baja de la capitana Fabiana Solano, la guardameta que jugó su último partido con ahora su ex equipo Coronado FC el viernes 21 de agosto, da paso a su periplo en Estados Unidos, tras ser becada por la Universidad A&M en Texas.
Algo que es beneficioso para el proceso es tener el torneo local activo siendo, junto a la NWSL de EE.UU (Challenge Cup), de las primeras ligas del continente en regresar, suceso que es ponderado por el profesor Harold.
Con las pruebas que se hicieron estamos ya conscientes de lo que está haciendo falta a algunas en la parte física y por ahí les damos algunos trabajos extras (…) Que el torneo se esté realizando nos ha ayudado mucho porque las muchachas han ido subiendo el nivel y con algunas, que a lo mejor no tienen mucha participación, se les mete un poquito más de cargas”.
La intensidad de los entrenamientos ha sido progresiva y a pesar de tener doble exigencia en clubes y Selección, las jugadoras entregan el máximo de lunes a miércoles en las sesiones matutinas, así lo asegura la zaguera de Dimas Escazú, Andrea Capmany
El mundial está a la vuelta de la esquina, entonces nos hemos estado preparando de la mejor manera. Cada una busca ganarse un campo, pero está bonito, son muy duros los entrenamientos por lo que hay que ponerle bastante. Ahorita estamos practicando salidas y presión al marcar”.
Con el objetivo marcado, Costa Rica no solo prepara a sus Selección Sub20 Femenina con los más altos estándares, también lo hace con su comisión encargada para la organización de la Copa del Mundo. Mantiene su frecuente supervisión en los recintos que serán sede de la cita que acaparará a las mejores selecciones de la categoría; una oportunidad que de la mano de Harold López, técnico que disputó en 1989 un Mundial de esta categoría en Arabia Saudita, buscará llevar a la Selección Nacional Sub20 de Costa Rica a una excelsa participación.
Autor: Cristian Rodríguez
Fotografía: Federación Costarricense de Fútbol