La primera A en Argentina tiene historia: La liga se formó en 1991, mismo año en el que se jugó el primer mundial de futbol femenino y, Las primeras campeonas fueron las de River Plate. “Somos la tortas, las marimacho, las tortilleras, las putas, las Carlitos, las que lavan los platos, las machonas, las varoneras, las históricamente relegadas y estamos acá para escribir la historia que nunca nos contaron, para que las nenas no tengan que padecer nunca más esos motes, para que las futbolistas del futuro puedan tener sus propias ídolas”. La frase pertenece a Ayelén Pujol, periodista y autora de ¡Qué jugadora! Un siglo de fútbol femenino en Argentina (Editorial Ariel), libro que, justamente, aborda el recorrido de las mujeres en ese deporte que ella describe como “uno de los últimos reductos machistas”. El torneo se ha jugado ininterrumpidamente desde entonces con variaciones en el formato: ligas completas o Apertura/Clausura. El equipo con más títulos ha sido “las gladiadoras” de Boca Juniors con 23 de ellos, seguidas por River Plate con 11 y UAI Urquiza que se ha apoderado del ámbito del futbol femenino en los últimos 6 años con 5 títulos. La liga nunca ha sido profesional, el año pasado, la AFA anunció con bombos y platillos la profesionalización de esta. Sin embargo, solo la mitad de las jugadoras de cada plantel reciben un salario y este aún no les permite a muchas vivir del deporte. Ni hablar de los uniformes, entrenos y horarios de los partidos.
Esta temporada de semi- profesionalización y televisación de juegos va en la jornada 11 de 17. Terminado el todas contra todas, las mejores 8 se van a una liguilla de todas contra todas, de nuevo, y las que mas puntos logren se proclamaran campeonas. Quienes lideran los 4 primeros puestos de la tabla son: Boca Juniors (31pts), UAI Urquiza (31 pts), San Lorenzo (29pts) y River Plate (23 pts).
Autora: Liliana Viáfara
Fotomontaje: Lorena Peña