Se terminó la Conmebol Libertadores femenina para Defensor Sporting, luego de caer por 4-3 ante Ñañas, campeón ecuatoriano. Por la misma zona Boca Juniors y Ferroviária igualaron 2-2. Ambos equipos obtuvieron el pasaporte a cuartos de final con anticipación.
Defensor Sporting debió golear a Ñañas, pero terminó perdiendo
En un match donde no se jugaba nada, ya que Ñañas y Defensor Sporting estaban eliminados de la posibilidad de estar en cuartos de final. Simplemente por el honor y hacer historia ambas escuadras , sumando sus primeros puntos y goles en dicha competencia.
Defensor Sporting comenzó dominando las acciones con un planteo más ofensivo que en partidos anteriores. Sobre los 10 minutos, primera estocada a fondo del elenco uruguayo, Josefina Felix descarga el balón hacia Sofia Oxandabarat que efectúa un shot tremendo, pegando en el vertical izquierdo, Hevelin Jara con alma de goleadora concretaba el 1-0 histórico.
Era el primer gol oficial de Defensor Sporting en la Conmebol Libertadores. El club Ñañas , tenía más posesión del balón pero no llegaba con claridad al pórtico de Anabel Ubal. Defensor Sporting cuando llegaba te lastimaba. En 43, gran pase de Sofia Oxanfabarat hacia Juliana Castro, Bravo, defensa ecuatoriana realiza una falta a destiempo. Helen Cantero, árbitra paraguaya, decreta el penal para el elenco uruguayo.
Sofia Oxandabarat con mucha jerarquía, establecía el 2-0 parcial.
Por ahí se habla de los goles psicológicos, aquellos que influyen en el trámite de un partido. Ñañas concretaba el descuento mediante el código penal, Maireth Pérez, concretaba el 1-2, poniendo una gran incertidumbre por lo que sucedería en la segunda mitad.
Ñañas remontó un partido que tenía perdido
En la segunda mitad, Defensor Sporting seguía controlando el cotejo. En 63 minutos, descuido defensivo de las defensas del Club Ñañas, cuando no al acecho la super goleadora Sofia Oxandabarat, se anticipa a Mendoza, portera ecuatoriana, estableciendo el 3-1 para el elenco violeta.(D.Sporting).
La reacción de Ñañas no se hizo esperar. En 68 minutos, golazo de tiro libre por intermedio de Maireth Pérez, era el menú de la casa, versión tiro libre… 2-3. Ñañas acorta distancia. El elenco uruguayo comenzó a sentir en lo físico, los cambios que efectuó Juan Saralegui, no otorgaban el debido resultado. A su vez, muchos errores defensivos que propiciaron la reacción del elenco ecuatoriano. Enyer Higueras, venezolana ella, concretó dos goles en seis minutos, transformándose en la heroína de Ñañas. Match disfrutable, goles por doquier, donde Defensor Sporting jugó muy bien 63 minutos, luego se quedó sin oxígeno por decir de alguna forma.
🔥🇪🇨 ¡Lo mejor del triunfo de @clubnanas!
⚽ Revive la remontada y el triunfo 4-3 ante @defensorspfem en la última fecha de la Fase de Grupos.@FutbolSantander#LaGloriaEsDeEllas pic.twitter.com/gkWPGnbdHJ
— CONMEBOL Libertadores Femenina (@LibertadoresFEM) October 19, 2022
Ficha Técnica
Ñañas: K. Mendiza, A. Zambrano, M. Rodríguez, D. Díaz, A. Torres, M. Pérez, J. Caicedo, M. Quiñones, D. Sánchez, E. Higueras y L. Zarza (M. Bravo)
Dt: F. Ramírez
Defensor Sporting: A. Ubal, C. Santis, R. Soravilla, M. Paz Vila, C. Lima, H. Jara, S. Lopez (V. Sena), J. Felix (M. Olivera), N. Ferrari, S. Oxandabarat y J. Castro (S. Gamio).
Dt: J. Saralegui.
Goles: 10′ H. Jara (Ds), 43′ y 63, S. Oxandabarat (Ds), M. Pérez, (Ñ) 45 y 68, E. Higueras (83 y 90+1) ( Ñ).
Arbitra: Helen Cantero (Paraguay)
Asistentes: N. Fernández (Paraguay) y R. Salinas (Paraguay)
Estadio: Rodrigo Paz Delgado (Quito)
Autor: Guillermo Maldonado
Fotografía: CONMEBOL Libertadores Femenina