Mila Martínez, a sus 36 años de edad, es una entrenadora con una larga experiencia, a pesar de su corta vida como tal. Muchos otros técnicos, aún llevando el doble o incluso el triple de años, nunca tendrán lo que Mila ya posee, con más de diez años en su carrera profesional.
Una mujer, que conoce lo que es conseguir un ascenso a la más alta categoría en fútbol femenino, y dirigir un equipo de Primera División masculina. Esta temporada ha vuelto a España, desde Japón, con las energías renovadas y una maleta llena de aprendizajes con los que poner su granito de arena en el fútbol español.
Entrenadora, con una gran obsesión, por estudiar todos los sistemas posibles con los que recuperar el balón.
Como buena castellanomanchega, que arrancó su carrera en el Fundación Albacete, es consciente de que el fútbol femenino de Castilla-La Mancha no está pasando por su mejor momento. Pero, sabe que calidad en futbolistas de la comunidad manchega, hay de sobra.
Y que sólo hace falta un empujón, muchas veces económico, que ayude a poner al lugar dónde ella nació, en uno de los sitios de referencia de nuestro país.
«El Fundación Albacete ha perdido su esencia castellanomanchega».
La entrenadora que más triunfos ha conseguido para el equipo albaceteño, cree que el equipo ha perdido su ausencia de tener una mayoría de jugadoras de dentro de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
«La única que queda es Mati, que lleva más de 20 años liderando el proyecto». Pero Mila opina, que es un proyecto que debe mejorar si quiere volver a ascender a Primera División, y estar entre los mejores equipos de España.
Muchas jugadoras como Leles del Rayo o Alba Redondo se han tenido que ir a otros equipos que si que están en la Primera División, y eso es mucho por la falta de inversión en Castilla-La Mancha respectó al fútbol femenino.
«Hay muchas más niñas que están practicando el fútbol en CLM, pero el nivel no ha subido».
Para Mila es muy importante, el realzar que el ascenso a Primera División de un equipo de CLM es muy importante. Y, además, puede traer ayudas muy significativas, que ayuden a dar un gran salto de calidad en la comunidad castellanomanchega.
El hecho de que un club pueda dar y apoyar por igualar a sus equipos masculinos, como femeninos, es una realidad que internacionalmente ya se practica. Sigue estando lejos de ser ficticio en España, algo que Mila siente negativamente. «Esto en España, aún estamos muy lejos de que se cumpla».
En cuanto a la liga de Primera División, Mila lo tiene claro. «El Barça es de otro nivel, y luego los demás equipos están bastante igualados». Martínez opina, que sobre todo donde está más igualado es en la zona alta. En la lucha por clasificarse para la Champions del año que viene, y «han dado un salto de calidad».
«Entrenando a chicos estuve muy a gusto, pero creo que en España ahora mismo es imposible».
Mila, a quien le da igual entrenar a hombres que a mujeres, sabe que en nuestro país todavía hay mucho por lo que luchar en ese sentido. Una mujer como ella, con su larga experiencia. Podría perfectamente entrenar a equipos de Tercera División, incluso categorías por encima. Pero, los clubes en su mayoría, aún son reticentes, que una mujer dirija un equipo masculino en su club.
A pesar, de que muchos hombres entrenadores, jamás podrán decir que su equipo ha competido contra el de Iniesta. Muchas veces, las mujeres que desempeñan trabajos en los que la mayoría son hombres, tienen que demostrar mucho más su valía.
«A nivel táctico he mejorado mucho, gracias a mi experiencia en Japón».
Las mujeres hoy en día, siguen teniendo que demostrar el triple, que un hombre en su misma situación. Hecho por el cuál, en nuestro país aún no se practica la igualdad de género. Y por el que mujeres como ella, totalmente preparadas para desarrollar un puesto de trabajo, siguen sin poder hacerlo.
Se sienten invisibles ante un mercado donde prima la masculinidad. Pero si su currículum fuera presentado por un hombre, le lloverían ofertas, pero al ser una mujer se ve resignada a tener que esperar y esperar, a que la buena suerte llame a su puerta.
Y una queja, de muchas entrenadoras, es el poco espacio que se las está dejando, incluso en el fútbol femenino, ante la oleada de hombres que ahora sí que quieren entrenarlas.
Cuando antes, muy poca gente quería entrenar a un equipo femenino de fútbol, Mila Martínez fue una de las pioneras, que se cogió al Fundación Albacete por bandera. Y consiguió que el equipo viviera una de sus mejores épocas.
Ahora, la entrenadora se siente en cierta manera, desplazada por entrenadores de categorías inferiores, que se están haciendo hueco, cuando antes nadie quería entrenarlas.
Mila, que sigue muy de cerca el fútbol de Primera Iberdrola de la liga femenina. En sus momentos libres, retransmite como comentarista partido en Teledeporte.
Martínez no se plantea irse a Europa. Después de haber vivido en Japón, para ella el continente europeo es un «paseo», aunque prefiere España. Del cuál en estos momentos lo ve muy difícil. «Llevo desde este verano, y aún no he conseguido ningún proyecto que me interese».
Aunque su currículum es muy extenso, siente que en España no está siendo valorado como debería. Su vocación es muy alta, y jamás descarta entrenar a equipos, incluso de Tercera División, siendo masculinos.
Pero, la mentalidad de nuestro país, todavía va por detrás de muchos países. Y eso, innegablemente, no ayuda a la visibilidad de la mujer en el fútbol. Si no hace que se tenga que emigrar a otros lugares, en los que, aunque la cultura siga siendo de casta, se valoré la figura de la mujer, por encima de todo.
Mila Martínez, se perfila como una de las entrenadoras referentes para el fútbol femenino para la próxima temporada.
Una míster muy exigente dentro y fuera del campo, que busca la igualdad dentro y fuera de los vestuarios. Tiene un gran camino por delante en el fútbol femenino en nuestro país.
El once ideal de Mila sería el siguiente. En portería a Paños, Mapi e Irene, Ona, Patri, Maitane, Pisco, Alexia, Graham, Athenea, Asllani. (4-2-3-1)
Luchadora incansable, puede llegar a ser un buen recurso para cualquier equipo de nuestro país, incluido selecciones. Dando una nueva visión de juego, en el que dar un nuevo giro al fútbol de nuestro país. Siendo muy capaz de conseguir altas cotas, y llegar a sumar más títulos en su palmarés.
Mujer que pisa fuerte en los banquillos, y que su nombre está asociado al éxito y a la ambición. Su nombre resonará muy fuerte en la próxima temporada en la liga del fútbol de nuestro país.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografía: Mila Martínez