El aficionado marroquí está viviendo de un año de ensueño en términos futbolísticos. En diciembre, la selección absoluta masculina se convirtió en el primer combinado africano en llegar a las semifinales de un Mundial. El pasado 8 de julio, Marruecos se proclamó campeona de la Copa África sub-23 masculina, un logro que también los clasifica para los próximos Juegos Olímpicos. Ante esta retahíla de éxitos en poco más de medio año, la selección femenina absoluta espera seguir alargando las alegrías marroquíes en su primera participación en la Copa Mundial Femenina.
La victoria ante Botswana en los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones Femenina 2022 supuso un hito para Marruecos, al convertirse en la primera selección árabe en clasificarse para un Mundial. A pesar de perder en la final contra Sudáfrica por 2-1, los vuelos hacia Australia y Nueva Zelanda ya estaban reservados por parte de Marruecos.
Reynald Pedros, un protagonista traído de Francia
Los últimos logros conseguidos por la selección magrebí no se explican sin la aparición de Reynald Pedros, ganador del premio The Best a Mejor Entrenador de Fútbol Femenino en 2018, tras hacer historia con el Olympique de Lyon el la UEFA Women’s Champions League. El técnico francés llegó a la selección en noviembre de 2020. Gracias a él, el conjunto marroquí logró una solidez defensiva con la que ha asentado las bases de sus triunfos. Un ejemplo de ello es la Copa Africana de Naciones, donde las Leonas del Átlas solo encajaron cinco goles por los nueve que anotó.
La fortaleza de la zaga viene acompañado de un ataque efectivo en el que sobresale Ghizlane Chebbak, delantera de 32 años. La jugadora del ASFAR Rabat es la estrella de la selección. Ha sido elegida mejor jugadora marroquí del año en diversas ocasiones, y en la pasada Copa Africana de Naciones fue elegida mejor jugadora de la fase de grupos tras anotar en todos los partidos de esa fase.
Cabe destacar que, entre sus integrantes, la selección de Marruecos contará con una jugadora con acento español: Fatima Gharbi. La joven futbolista de 22 años, que este año ha conseguido el ascenso a Primera RFEF con el CE Europa, ha sido convocada para el Mundial después de debutar con su selección el pasado 1 de julio contra Italia jugando quince minutos en la segunda parte. Gharbi puede presumir de ser la primera jugadora del CE Europa, ya sea masculino o femenino, que disputa un Mundial.
Grupo H, una oportunidad para alargar el sueño
A pesar de ser su primera participación en un Mundial, Marruecos puede confiar en seguir alargando el sueño y clasificarse para la fase eliminatoria. Con el primer puesto prácticamente asegurado para Alemania, las Leonas del Átlas pueden competir con Colombia y Corea del Sur. La selección cafetera no llegó a disputar el Mundial de Francia, mientras que las coreanas se despidieron con tres derrotas en la fase de grupos y solo un gol anotado. Los horarios de la fase de grupos para Marruecos son los siguientes:
Alemania vs Marruecos, lunes 24 de julio, 10:30 (ESP), Estadio Rectangular de Melbourne.
Corea del Sur vs Marruecos, domingo 30 de julio, 6:30 (ESP), Estadio de Hindmarsh.
Marruecos vs Colombia, jueves 3 de agosto, 12:00 (ESP), Estadio Rectangular de Perth.
Autor: Pol López
Fotografía: FIFAWWC