El Grupo H ya tiene a sus dos clasificados para la próxima ronda: Marruecos y Colombia. Ante la sorpresa de muchos, los dos países pasan de ronda derrocando de la lista a uno de los históricos en este campeonato, Alemania. Corea del Sur también cae en esta fase tras empatar con las bicampeonas.
Arranque bien planteado de Marruecos
Si hay algo que hizo bien Marruecos fue la presión desde el inicio del encuentro en el área rival. Las marroquíes no dudaron en agobiar al rival hasta el extremo, dificultando que el balón llegase hasta su meta. Las mas destacables fueron Chebbak y Jraidi, que hicieron una buena combinación, aunque no se generó un riesgo extremo en la portería colombiana.
A pesar de que la posesión era del equipo africano, las de Nelson Abadía estuvieron muy acertadas con una jugada que dio un susto a sus contrarias. Una Linda poco acertada en este encuentro atinó a pasarle el balón a Catalina Usme, recibiendo el balón Mayra Ramírez, aunque sin llegar a penetrar la portería.
Marruecos se mostró con una firmeza y un juego más que ensayado, dejando entrever la evolución de esta selección a lo largo de los años. No tan acertadas estaban las latinoamericanas, que parecía que las oportunidades que le llegaban no acababan en buen puerto, como la que tuvo Daniela Montoya pasado el minuto 20. La misma jugadora ayudaría en varias ocasiones, aunque su error sería la impulsividad y la impresión que impedía que estuviese acertada.
El giro llegaría casi terminada la primera parte, cuando Daniela Arias cometería una desafortunada falta en el área sobre Ibtissam Jraidi, acabando en penalti. Chebbak sería la jugadora que lanzaría desde los once metro, parándola Catalina Pérez aunque con la mala suerte de que en el rebote una perspicaz Anissa Lahmari encajó a Colombia el único tanto del encuentro. Así, Marruecos se iría con ventaja al descanso, rozando la victoria con la punta de los dedos ante una Colombia que parecía estar de capa caída.
Colombia, cabeza de grupo a pesar de la derrota
Las desgracias nunca vienen solas, o eso dice el refranero popular, y ese fue el caso de la selección colombiana. Manuela Vanegas recibió la primera amarilla del encuentro en el minuto 50, sentenciando su no participación en los octavos de final.
Abadía se vio en la necesidad de reanimar al equipo, realizando varios cambios que quizá llegaron algo tarde teniendo en cuenta la forma física del equipo. Catalina Usme recibió el esférico en el 72 dándole el pase a su compañera Linda, que se quedó cara a cara con la arquera contraria. A pesar de ello, Khadija salió del paso de una manera excepcional rechazando el balón que iba directo a estrellarse contra su red.
El partido poco a poco fue decayendo, y las colombianas cada vez tenían menos esperanza de encontrar el empate. Marruecos supo crear un muro casi infranqueable en la trasera, siendo prácticamente imposible superar esa férrea defensa. Marruecos hace así historia pasando a octavos de final, con un fútbol bien planteado y con jugadoras con mucha hambre de gol. Por otro lado, Colombia queda primera de grupo enfrentándose el próximo martes a Jamaica.
Ficha técnica
Marruecos: Khadija Er-Rmichi, Zineb Redouani, Hanane Aït El Haj, Nouhaila Benzina, Nesryne El Chad, Sakina Ouzraoui Diki, Élodie Nakkach, Ghizlane Chebbak, Fatima Tagnaout, Anissa Lahmari (Salma Amani, min.70), Ibtissam Jraïdi (Rosella Ayane, min.85).
Seleccionador: Reynaldo Pedros
Colombia: Catalina Pérez, Daniela Árias, Carolina Arias (Marceña Restrepo, min.90), Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas, Leicy Santos, Daniela Montoya (Diana Ospina, min.59), Linda Caicedo, Catalina Usme, Lorena Bedoya (Ivonne Chacón, min.86), Mayra Ramírez.
Seleccionador: Nelson Abadía
Goles: 1-0 (Anissa Lahmari, min.48)
Árbitra: María Sole Ferrieri Caputi
Asistentes: Francesca di Monte y Elena Mihaela Gomoescu Țepușă
Cuarta árbitra: Akona Zenith Makhalima
Tarjetas amarillas: Manuela Vanegas (51’) y Chebbak (90’+11’)
Estadio: Estadio Rectangular de Perth
Espectadores: 17342 personas
Jugadora del partido: Anissa Lahmari
Autora: María Matito
Fotografía: FIFA Women’s World Cup