Real Santander 1 – 3 (2-4 agregado) Independiente Medellín – Del calor en Santander a la tormenta eléctrica en Medellín. De empatar el juego de ida a remontar en casa. Sin duda, Real Santander el equipo que mejor se plantó frente al DIM, empate a 0 en la etapa de grupos, empate a 1 en el juego de ida y, en este de vuelta, inició ganandole, como en Santander. Nicol Camacho llevó el balón hasta el arco y sacó de los 3 palos a Sandra Sepulveda que no logró despejar completamente y se la dejó a Belkis Niño, esta vio sola a Heidy Mosquera (71’) que a doble remate marcó para pensar en 20 minutos de sostener el gol. No fue así, el DIM se volcó al frente, ingresó Katherine Castro (87’) y fue ella la encargada de iniciar la remontada; recibió el balón de espalda a la portería tras una serie de rebotes y girando el cuerpo la colocó contra la malla izquierda, luego de 2 minutos Geraldine Cardona (89’) metió a quemarropa un balón entre el cuerpo de la portera y el piso. El tercero fue un lujo de Yirleidis Quejada (90-1’), estiró el campo para que Diana Ospina sacara de lateral, con el cuerpo se quitó la marca de su defensora y adelantó el balón para sacarse a la otra; frente a la portera, abrió el botin y borde interno para colocarla lo mas lejos de sus manos posible. 5 minutos soñados para DIM y clasificación a semis. Por otro lado, lindo torneo el del Real.

Junior 3 – 2 (4-5 agregado) Santa Fe – Primera derrota del Santa Fe en el torneo y, fue en casa. Santa Fe se fue arriba primero con un gol desde 30 metros de Fanny Gauto (16’). Antes de terminar el primer tiempo, Paola García (45+1’) lo empataría con otro gol de media distancia. De un tiro de esquina nace el segundo de Santa Fe, Gauto cobra y la cabeza es de Leivis Ramos (52’). Lo que restó del juego fue un Junior volcado al todo o todo, necesitaban 3 para forzar los penales. Sólo consiguieron 2, Ambos de Yesica Caicedo (66’, 71’); el primero una serie de centros entre Orianica Velasquez, Daniela Montoya y finalmente Caicedo para cerrar. En el segundo aprovechó un error de la línea de defensa y recibió un pase equivocado hacia atrás, sola frente a la portera, remató al lado vacío. Excelente inicio de liga para el Junior (las di por ganadoras en 2020), un equipazo, con jugadoras de peso en la historia actual del futbol femenino en Colombia; se le fue complicando el final de la fase de grupos y una digna llave ante el Santa Fe que se ve caminando muy firme hacia el campeonato.

Atlético Nacional 1 – 1 (1-2 agregado) América de Cali – Nacional viajó a Cali con el animo de remontar, como el año pasado. Levantando polémicas en ruedas de prensa, como el año pasado y, quedó eliminado en los últimos minutos, como el año pasado. Los ánimos ya llegaban elevados, en el partido de ida hubo 1 expulsada por cada lado; además, el técnico Diego Bedoya como el menos maduro del grupo declaró antes del encuentro “en estas instancias, el error donde nos anotan no puede pasar. Un gol es muy complicado de remontar y contra un equipo malicioso. Medellín nos ha ganado jugando, Santa Fe sale a proponer, pero un equipo que se viene a tirar, a perder tiempo, a marrullar y a gritar no le hace bien al fútbol femenino. Con el grupo que tenemos, debemos salir a buscar la clasificación, con nuestra metodología y sabiendo la institución que representamos”. La verdad hoy es que América defiende el título, es uno de los 4 mejores equipos de Suramérica y fue superior en volumen de ataque, en la ida y en la vuelta. Nacional se fue arriba iniciando el primer tiempo, Maria Agudelo centró a las manos de Natalia Giraldo, entre Rosy Caicedo y Estefania Cartagena desubicanron a la portera, el balón las sobrepasó y desde atrás Allison Pahuana (12’) empataba la serie. Lo que restó del primer tiempo se tornó en llegadas por parte de Nacional que terminaban en las manos de Natalia y el América tratando de construir desde los pies de Catalina Usme. El planteamiento del DT. Andres Usme, del todo complicado y sin sentido, salió al frente con una lateral por izquierda: Leury Basanta y se vio todo tan incomodo que al 20’ ya intentaba corregir el error, ingresó a Manuela Gonzalez, sacó a Lizeth Ocampo y la saga, a defender con 3 a perfil cambiado. De locos. Hasta el 65’ el América tuvo un penal que Usme no marcó y que sirvió para destacar a Katherine Tapia en el arco de las paisas. El gol del empate llegó de los pies de las sustituciones que se hicieron en el 56’ y el 81’. Agonizaba el juego, nos preparábamos para la ronda de penales y un balón de Manuela Gonzales se abre a la derecha -en franco fuera de lugar- recibe Mariana Zambrano, centró y de primera Wendy Bonilla (90+3’) empató el juego y clasificó a las diablas a la semifinal.
Deportivo Cali 1 – 3 (3-4 agregado) Millonarios – Con una actuación de lujo de Karen Murillo, Millonarios le dio vuelta a la clasificación en Bogotá. Prácticamente, el único descuido de Murillo fue el gol de Linda Caicedo. Y es que hablo de una portera que no la tiene facil, el equipo azul pierde el balón con mucha facilidad, entrega muy mal el balón y deja mucho espacio entre líneas. La velocidad que aplicó en Cali se fue a la lenta reacción en Bogotá y el Deportivo llegaba haciendo presencia física pero poco juego continuo. Muy temprano, María Morales (2’) entre dos defensas rivales, abrió el marcador con un potente remate de derecha. Muy temprano para la tranquilidad de Millonarios y para el desespero del Cali. Hasta el final del primer tiempo el juego lo hacian las verdes y Millonarios presionaba. En un corte de salida del Cali, llegó el segundo de las azules, la responsable: Sara Páez. Esta asistió a Tatiana Ariza (40’) y Ariza -la mejor del torneo- amplió el marcador. Un minuto después Linda Caicedo (42’) recibió de espaldas al arco, con un giro dejó toda la línea de defensas atrás, aprovechó el espacio que dejan entre esta linea y la portera y, Linda no perdonó; se tomó todo el tiempo para acortar la distancia e irse al descanso. En la segunda mitad fue el espacio para que Karen se convirtiera en la figura de la clasificación. Al menos 2 mano a manosy un par de pelotas desde afuera del área despejadas. La victoria de Millonarios se consolidó con un penal que fabricó Lina Gómez y que sería capitalizado por Lizeth Aroca (65’) para asegurar la victoria.
Autora: Liliana Viafara
Fotografía Destacada: Dimayor