Nueva Zelanda es, junto con Australia, uno de los países anfitriones de la novena edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol. Será la primera edición que se hace en conjunto dos países, y con dos confederaciones diferentes. Además, también es la primera vez que se cuenta con la participación de 32 selecciones.
Las neozelandesas, al ser anfitrionas del mundial, tuvieron el pase directo a la fase de grupos, lo que las libró de una lucha con otras selecciones.
Un camino de espinas
Según antiguos registros, el fútbol femenino se jugaba en Nueva Zelanda desde 1920, aunque esto no gustó mucho a Inglaterra (era su colonia), por lo tanto, la Selección de Fútbol de Inglaterra prohibió a las mujeres jugar al fútbol un año después. Tuvieron que pasar cincuenta años para que se creasen las competiciones oficiales de la liga femenina que se jugaban en Auckland, Wellington y Christchurch.
En 1975, la Asociación de Fútbol de Auckland recibe la invitación de Ásia, donde solicitan la participación del equipo nacional, en La Copa Asiática de ese año. Esta invitación fue la causante de la formación de la Asociación de Fútbol Femenino de Nueva Zelanda (NZWFA).
Ganaron La Copa Asiática de ese año, tras mucho sudor y lágrimas. Esto debido a que, las propias jugadoras tuvieron que trabajar para comprar los billetes y la equipación necesaria, ya que ninguna institución creía en ellas. Trabajaron limpiando coches, vendiendo besos en las entradas de los pubs, pidiendo dinero a los ciudadanos… Nadie en Nueva Zelanda apostaba por ellas, menos su entrenador Roy Cox, considerado en la actualidad como el padre del fútbol femenino en el país. Cuando volvieron, fueron recibidas como las campeonas que eran y encontraron el apoyo necesario para seguir jugando.
Unos días muy grises
En la actualidad, a la selección neozelandesa, también conocidas como las kiwis, se les ha complicado mucho el mundial. Aunque la selección se ha mostrado competitiva, no ha llegado la victoria. Lo más cerca que la han tenido fue en el Mundial de Canadá de 2015, donde empató 2 de sus 3 encuentros. Volvieron con fuerza al Mundial de Francia de 2019, pero no sirvió de mucho, ya que en los últimos minutos perdieron su oportunidad de ganar. Con esa espina todavía clavada, las kiwis tendrán que subir su nivel, ya que ganar en casa sería una oportunidad única.
Una mujer al mando
De nacionalidad Checa y de 48 años de edad, la seleccionadora Jitka Klimkova, tiene un largo historial como entrenadora con combinados juveniles de Nueva Zelanda, Estados Unidos y también de su tierra, la República Checa. En 2021, hizo público su nuevo proyecto, hacer de la selección neozelandesa un equipo sólido en la defensa y díficil de batir. Por lo tanto, a las kiwis no se las verá jugando muy atrás ni con balones largos o con las delanteras solas. Klimkova, confía en que su plantilla tiene la suficiente calidad técnica y rapidez tanto de pensamiento como de movimiento, como para jugar con una posesión progresiva y hacer gol fácilmente.
Las elegidas
Estas son las 23 jugadoras que defenderán los colores de Nueva Zelanda:
- Porteras: Erin Nayler (IFK Norrköping), Victoria Esson (Rangers) y Anna Leat (Aston Villa)
- Defensas: Claudia Bunge (Melbourne Victory), CJ Bott (Leicester City), Michaela Foster (Wellington Phoenix), Ali Riley (Angel City FC), Rebekah Stott (Brighton & Hove Albion), Katie Bowen (Melbourne City) y Elizabeth Anton (Perth Glory)
- Centrocampistas: Ria Percival (Tottenham), Malia Steinmetz (W.Sydney Wanderers), Daisy Cleverley (Køge), Annalie Longo (Christchurch United), Olivia Chance (Celtic), Grace Jale (Camberra United) y Betsy Hassett (Stjarnan)
- Delanteras: Gabi Rennie (Arizona State Sun Devils), Paige Satchell (Wellington Phoenix), Jacqui Hand (Åland United), Hannah Wikinson (Melbourne City), Indiag-Paige Riley (Brisbane Roar) y Emily Clegg (Wellington Phoenix)
De todas estas jugadoras, llaman mucho la atención las dos siguientes:
– Ali Riley: la defensa de 35 años, aparte de ser la capitana, es una de las piezas clave para que la ofensiva neozelandesa sea imparable. Riley cuenta con una gran experiencia. Ha disputado cuatro Copas Mundiales Femeninas y otros cuatro Juegos Olímpicos.
– Gabi Rennie: es una joven delantera, que es capaz de hacer gol sin mucho esfuerzo. Así lo demostró en su debút con la selección absoluta al marcar en los Juegos Olímpicos de Tokio, a Australia tras tocar por primera vez el balón.
Partidos
La selección neozelandesa se encuentra en el Grupo A, en el cual va a tener que jugar contra Noruega, Filipinas y Suiza. Los partidos se disputaran de la siguiente manera:
20 de julio: Noruega a las 09:00 (hora española) en el Estadio Eden Park
25 de julio: Filipinas a las 07:30 (hora española) en el Estadio Regional de Wellington
30 de julio: Suiza a las 09:00 (hora española) en el Estadio de Dunedin
Declaraciones
“Juguemos contra quien juguemos, Nueva Zelanda es un equipo que va a salir a ganar”, aseguró en una entrevista la entrenadora. “Se trata de cambiar la mentalidad y hacer que las jugadoras entiendan que, en la medida de lo posible, queremos conservar el balón y controlar el juego”.
Autora: Claudia Casañas
Fotografía: FIFAWWC