Hoy el Barça ha disputado su partido de vuelta en su tercera semifinal de la Women’s Champions League de su historia. Un partido que se ha vivido por todo lo alto en la ciudad de Wolfsburgo, gran aficionada al fútbol. Ya que por segunda vez en la historia, para el futbol femenino de la ciudad, el estadio Wolkswagen Arena ha abierto sus puertas para tan importante evento.
Desde por la mañana se han podido ver llegar desde la estación de tren aficionados de todas partes del país. Y el estadio ha conseguido un lleno total, superando sus 12.464 aficionados en el 2014 frente al FFC Frankfurt.
El estadio se pintó de verde, pero también hubo afición blaugrana, que viajó este fin de semana a la ciudad de las lobas. Para no perderse este día tan importante para el conjunto de Jonatan Giráldez.
El encuentro arrancó tras el aullido de las lobas, el himno de la UWCL y un guiño a favor de la paz en Ucrania.
El Wolfsburgo salió muy cerrado por el centro del campo, intentando que el Barça de inicio lo tuviera complicado. Pero ni eso pudo con las visitantes, que rápido se desmarcaron, e intentaron hacer mucho daño por banda derecha Graham junto a Ana María Crnogorčevic.
Pero tras el primer intento fallido del conjunto blaugrana en el minuto 1, las lobas buscaron un primer contraataque que llegó más pronto que en el Camp Nou. Para ser exactos, en el minuto 3, Roord rodó la pelota por el centro del campo. Abriéndose hueco, y llegando al campo contrario, donde Mapi consiguió parar la jugada en un primer momento. Pero las lobas siguieron con su asedio, y un segundo disparo esta vez ejecutado por Pajor, pudo ser gol, pero Torrejón consiguió sacarlo bajo los palos.
En el minuto siete, una jugada a favor del FC Barcelona, en la que la protagonista era Bonmatí fue lo más cercano que estuvo el conjunto blaugrana en los siguientes minutos. Una asistencia de Ana María a Aitana por banda, dejó a la centro campista frente a la portería rival. Pero su disparo con el interior de su diestra, no tuvo el efecto deseado, y Schult recogió el balón sin problema.
Stroot apostó por un sistema de juego 4-4-2, con doble barrera natural en defensa. Frente al Barça que optó por equilibrar las fuerzas en el campo, con un 3-3-4, que tuvo que modificar sobre todo en la segunda parte.
El resultado final del encuentro fue por 2-0, con victoria para las lobas anyte 22.055 espectadores en el Wolkswagen Arena. Aunque el pase a la final lo coniguió el conjunto blaugrana por la abultada vitoria en el Camp Nou por 5-1.
Los minutos corrían en el reloj y no llegaba el gol por parte de ninguno de los dos equipos.
Las pocas veces que el Barça conseguía acercarse a la meta de las lobas. Estas cerraron muy bien su área, para que a las jugadoras del bloque atacante del Barça las costara mucho disparar.
Tras un rondo en el centro del campo por parte de las visitantes, un poco para relajar la presión. Rolfö se alejó de sus compañeras, en un despiste de las verdes. Y, cuando la jugadora estuvo bien situada, Graham la asistió, y esta pudo hacer su primer disparo a puerta. Fue en el minuto 20, y el balón se fue por encima del larguero.
El Wolfsburgo estaba haciendo sufrir mucho al Barça con su alta presión en el bloque defensivo. Pero tampoco se entendía bien el juego del equipo de Tommy Stroot.
Porque si buscaban la victoria, deberían empezar a marcar pronto, ya que mínimo tenía que meter cinco goles. Y esos eran mucho goles en noventa minutos.
El Barça con un gol, o incluso ninguno tenía el pase a la final hecho. Parecía más bien, que las lobas no querían dar mala imagen a su afición, y estaban buscando dar un gran show a su afición, y que no perdieran la esperanza.
Aunque, a cada asedio que Roord, Jónsdottir o Huth intentaba, la gran Mapi conseguía despegar cuál ataque, por difícil que fuera.
En el minuto 33, un disparo de Paredes a puerta volvió sumar una nueva ocasión a la plantilla de Giráldez.
En la contra, Roord junto a Huth consiguieron subir el esférico en el minuto 34. Y sin defensa culé, que se quedó atrás, vieron una gran ocasión de anotar. El disparo lo realizó nuevamente Roord, pero el balón no paso de las manos de Paños.
Los minutos restantes de la primera parte fueron un tira y afloja por parte de los dos equipos. El Barça consiguió meter muchas más presión que en el inicio, en los últimos diez minutos. Pero la portería de las lobas se les resisitió, a pesar de sus intentos por marcar.
El Wolfsburgo dio indicios de que sabía que la victoria, y el pase a la final lo tenía muy complicado. Pero no quiso perder por goleada, como ya hizo en el Camp Nou. Y puso todo su empeño, y su fuerza, en la zona baja del campo, buscando hacer el mayor daño posible a las rivales.
La segunda parte arrancó con un gol de las lobas a los dos minutos del inicio del partido.
Aunque al final de la primera parte parecía que el Barça sería el primero en marcar. Para alegría de los aficionados que acudieron al campo, las lobas abrieron el marcador. Tras un saque de balón por falta fuera del área, el esférico cayó en el dentro del campo rival.
Y Wassmuth de un punterazo, anotó el primer tanto del partido, enchufando el balón al fondo de la red de Paños.
Aun así, el conjunto de Tommy Stroot tenía mucho por hacer, si quería llevarse el pase, a poco menos de 40 minutos del final.
Tras una tarjeta amarilla a Hermoso por incordiar en el saque a Schult en el minuto 57, y un doble cambio en el Barça. El Wolfsburgo volvió a meter, esta vez con un gol de Roord.
Tras un descuido de las visitantes por el cambio de entrada y salida del equipo visitante, las lobas vieron la ocasión perfecta para adentrarse en el campo contrario. Y un disparo desde el centro del área de Roord, sumo un nuevo tanto en el marcador a favor de su equipo.
El Barça con los cambios volvió a cpoger energía en la zona de arriba, y en los siguientes minutos Oshoala y Caldentey dieron el do de pecho.
Primero fue Oshoala con un disparo a la altua del segundo palo, que al ser cruzado acabó fuera. Y en el minuto 66, Mariona recién recuperada de su lesión disparó a bocajarro saliendo el balón de nuevo fuera.
Los minutos pasaban y corrían en contra del Barça, que para nada se sentía a gusto dentro del terreno de juego.
A diez minutos de acabar el conjunto de Giráldez se acercó a la meta de las lobas. Pero a cada paso que daban se las pitó falta, y las jugadoras culés no pararon de revolverse ante las árbitras, aunque acatando las decisiones de las colegiadas.
El Wolfsburgo quiso seguir su buena racha del inicio de la segunda parte, y la capitana Huth tuvo más de una ocasión dentro del área chica. Una en especial, en el minuto 82, pero la defensa blaugrana cerró su meta, y las lobas no pudieron volver a marcar.
Cinco minutos del final, y Mapi seguía dando todo de ella, despejand una y otra vez balones. No sólo dentro del área, si no también en eñl centro del campo, e incluso en barrera de cabeza.
En el minuto 87, Pajor tuvo otra ocasión para un tercer gol, que in extremis despejó Paños generando córner para las verdes.
A ese saque de esquina se le sumaron dos más en la recta final del encuentro. El último se fue por encima del larguero, tras un disparo de Huth.
Cinco minutos de descuento, le dieron a las lobas la ocasión de marcar dos goles que las pudiera llevar a la prórroga.
Pero el buen hacer de Alexia hizo que esos minutos de más se perdieran en el terreno de las lobas. Aunque una escapada de balón de Jónsdóttir pudo poner el tercero en el minuto 94, pero Ouahabi pudo con ella.
La colegiada pitó el final del encuentro, y la victoria del partido fue para el Wolfsburgo que ganó por 2-0 al Barça, pero el pase final se lo llevaron las visitantes. Su victoria en el Camp Nou, fue difícil de levantar para las de Tommy Stroot. Aunque las lobas dieron un buen espectáculo a todos sus aficionados, demostrando una vez más el alto valor que tiene el fútbol femenino.
Ficha técnica
Wolfsburgo: Schult, Wilms (84´Bremer), Hendrich, Janssen, Lattwein, Huth (c), Rauch, Roord (59´Popp), Pajor, Wassmuth, Jónsdóttir
Entrenador: Tommy Stroot
FC Barcelona: Paños, Paredes, Mapi, Graham (83´Engen) , Torrejón, Hermoso (58´Oshoala), Putellas (c), Gujarro, Bonmatí (83´Pina), Rolfö (65´Ouahabi), Crnogorčevic (57´Mariona).
Entrenador: Jonatan Giráldez
Tarjetas amarillas: 57´Jennifer Hermoso
Goles: 47´Wassmuth (1-0) 60´Roord (2-0)
Equipo arbitral
Árbitra principal: Cheryl Foster
Asistente 1: Michelle O´Neill
Asistene 2: Anita Vad
Cuarta árbitra: Lorraine Watson
Estadio: Wolkswagen Arena. Asistencia 22.055
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografía: FC Barcelona