Esta fue la primera vez en semifinales de la Copa Libertadores de América para Deportivo Cali, eran las favoritas pero las «xeneixes» lograron luego de empatar, en los penales, sobrepasar a las colombianas e ir directas a jugar la final.
Boca Juniors hizo historia al llegar por primera vez a la final de la Copa Libertadores de América, cabe destacar el impecable papel de su arquear Laurina Olivero. El encuentro se disputó en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, en los primeros minutos las «azul y oro» estaban un poco paradas en el juego y a los 4 minutos casi reciben un gol por parte de Elexa Bahr. Deportivo Cali demostraba mejor juego, intentaba llegar al árca contraria, mientras que las argentinas optaban por juego directo.
Hacia los 20 minutos de juego, un manotazo de Carolina Arias sobre Yamila Rodríguez, quien es una de las más fuertes en el equipo argentino, hace frenar un poco el juego, hubo atención sanitaria. Para los 26 minutos llega el primer cambio, Kishi Núñez sale lesionada para darle ingreso a Estefanía Palomar en Boca.
Pasada la media hora de juego la jueza pide por favor que no finjan tanto en el juego. Llega Jorelyn Carabalí a los 41 minutos a marcar el primer gol del encuentro, luego de un tiro libre espectacular de mas de 25 metros de largo. Esto hace terminar el primer tiempo, viendo a la hinchada de Colombia festejar y sentirse un poquito mas cerca de la final. Se notó esta superioridad en el juego de las de Cali.
A por la segunda parte
En el descuento se ve a las argentinas con mas garra, pasados 3 minutos arremeten, pero Castaño evita el empate. La primer amonestada del partido es del Deportivo Cali, a los 55 minutos Carolina Arias recibe una tarjeta amarilla. A los exactamente 60 minutos llega el gol de «las xeneixes», la encargada de marcarlo fue Stefanía Palomar tras conseguir un rebote en la puerta del área y patear lejos de donde se encontraba Stefanía Castaño.
Éste fue el punto de inflexión, donde las «bosteras» juegan a todo o nada, y por el otro lado, las colombianas esta con mucha pasividad, asi salieron a esta segunda parte del encuentro y no logran despegar.
A los 66 minutos una nueva tarjeta amarilla para las de Cali, en este caso Elexa Bahr luego de una disputa por una pelota, la cual no terminó beneficiada. Dos minutos después se viene cambio para las del Valle, Farlyn Caicedo entra a la cancha en reemplazo de Manuela Pavi.
Farlyn Caicedo cuando iban 80 minutos de juego, casi convierte el gol ganador. Casi llegando a los 90 minutos un nuevo cambio, esta vez para Boca ingresa Noelia Espíndola al campo por Julieta Cruz, que de inmediato se lleva una tarjeta amarilla.
Casi terminando el encuentro un tiro libre para las colombianas, parecido al que tuvieron frente a Ferroviária que les brindó la clasificación a esta instancia del torneo, pero no prosperó. A los 90+3 termina el encuentro y se define por penales.
Penales
Espíndola pone el primero para las argentinas con un buen remate sobre Castaño que no la vio pasar.
Aquí es donde entra en acción Oliveros y demuestra lo buena arquear que es, Carolina Arias patea pero le gana el duelo.
Sachs pone el segundo gol para Boca y sale a festejarlo.
Jorelyn Carabalí, quien había marcado un golpazo, esta vez no puedo contra Oliveros y la manda por encima del travesaño.
Tercero para «las bosteras» esta vez la encargada fue Stefanía Palomar, con una pelota sutil y que la arquear colombiana no supo atajar, se fue hacia el otro lado del arco.
Y por último, Ingrid Guerra patea, pero Oliveros le frena la pelota. Esto hace que las argentinas pasen a la final.
Boca Juniors debe esperar por el ganador entre Palmeiras y América de Cali y Deportivo Cali deberá luchar por el tercer puesto de esta Copa Libertadores Femenina 2022.
Un poco de historia de la Copa Libertadores Femenina
Este torneo internacional de fútbol precisamente en la parte femenina se lleva jugando desde 2009 y hay una clara superioridad de los equipos brasileños. Las primeras campeonas de América fueron del Santos FC, tras golear en la final 9-0 a la Universidad Autónoma de Asunción.
Corinthians, quienes fueron las últimas campeonas, y San José, ambos equipos brasileros, son los más prolíferos cada uno cuenta con 3 títulos. Luego le siguen sus compatriotas de Ferroviária y Santos. Siguen en la lista con un título Colo Colo, de Chile, Sportivo Limpeño, de Paraguay, y Atlético Huila, de Colombia.
Aunque ningún equipo argentino logró quedarse con la Copa Boca Juniors (2010), UAI Urquiza (2015) y River Plate (2017) llegaron a tocar el podio al terminar en el tercer puesto.
FICHA TÉCNICA
Deportivo Cali: Stefany Castaño; Carolina Arias, Joselyn Carabalí, Kelly Caicedo, Nancy Acosta; Gisela Pino, María Morales, Tatiana Ariza (m.67, Lady Andrade), Elexa Bahr; Manuela Pavi (m.67, Farlyn Caicedo) e Ingrid Gerra.
Entrenador: Jhon Ortiz.
Boca Juniors: Laurina Oliveros; Julieta Cruz (m.84, Noelia Espindola), Adriana Sachs, Miriam Mayorga, Celeste Dos Santos; Vanina Preininger, Camila Gómez (m.70, Melanie Concha Morán), Clarisa Huber (m.84, Cecila Ghigo), Brisa Priori (m.70, Amancay Urbani); Yamila Rodríguez y Kishi Núñez (m.26, Estefanía Palomar).
Entrenador: Jorge Martínez.
Goles: 1-0, m.41: Jorelyn Carabalí. 1-1, m.59: Estefanía Palomar.
Penaltis: 0-1: Noelía Espíndola (gol). 0-1: Carolina Arias (detiene Oliveros). 0-2: Adriana Sachs (gol). 0-2: Jorelyn Carabalí (fuera). 0-3: Estefanía Palomar (gol). 0-3: Ingrid Guerra (detiene Oliveros).
Árbitra: la italiana María Marotta amonestó a Carolina Arias, Yamila Rodríguez y Miriam Mayorga.
Incidencias: Partido de las semifinales de la Copa Libertadores Femenina jugado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en la capital ecuatoriana.
Autora: Noelia Avondet
Fotografía: CONMEBOL Libertadores Femenino