La selección española de fútbol cayó goleada por la japonesa, que se caracterizó por la buena disposición defensiva y su efectividad en ataque.
Eran baja, por molestias físicas y por precaución, Ivana Andrés y Athenea del Castillo. Jorge Vilda apostó por un 4-1-2-3 de dibujo táctico. Mientras, Futoshi Ikeda dispuso un 5-4-1, en busca de hacer daño con contraataques rápidos.
Precisamente, en uno de ellos, Hinata Miyazawa recibió por la izquierda y batió de tiro raso a Misa. Era el minuto 12 de partido.
España no se vino abajo. Su dominio era insultante. Pero no generaban ocasiones, al margen de la de Aitana Bonmatí de los primeros minutos. que no llegó a rematar un pase de Mariona Caldentey.
La selección española realizaba ataques muy largos, de 20 a 30 pases, pero sin crear ocasiones. Japón estaba muy bien situado y no permitía que las de Vilda jugarán tan bien como es habitual.
En otro contragolpe, Riko Ueki venció bien a Irene Paredes y su tiro de rosca se alojó en las mallas por la escuadra. Poco pudo hacer Misa para evitarlo.
España continuaba dominando, pero se veía impotente para superar a la defensa nipona. Faltaba velocidad y lo que es peor, ideas. Las penetraciones por banda eran inexistentes ante un rival que tenía un planteamiento de juego ramplón. Los errores defensivos de la Roja eran evidentes, a las jugadoras les faltaba velocidad y contundencia. No podían con las balas ofensivas niponas.
Pero la efectividad de las Nadeshiko era increíble y en otro contragolpe logró otro tanto. De nuevo Miyazawa se coló entre las centrales y marcó su segundo tanto, tercero de las japonesas. Tres contraataques tres goles.
Nadie daba crédito a lo sucedido. España gozaba de un 84% de posesión, pero poco efectiva. Solo algunos lanzamientos poco peligrosos. Uno raso y flojo de Salma Paralluelo y un cabezazo alto de Jennifer Hermoso.
Se llegó al descanso con este inmerecido e injusto resultado.
Segunda parte
El segundo periodo comenzó con un tiro cruzado de Ona Batlle, a pase de Teresa Abelleira, que se fue algo desviado.
El partido no cambió demasiado, si bien las españolas comenzaron a crear algunas oportunidades más, aunque no muy peligrosas.
En el minuto 30 llegó la mejor con un lanzamiento desde fuera del área de Teresa Abelleira que se marchó algo alto.
Pero Japón continuaba con sus efectivos contraataques y en otro de ellos, Tanaka penetró por la derecha para lanzar un balón muy colocado a la escuadra de la portería de Misa.
Ese tanto acabó con las esperanzas españolas y enfrió el encuentro. Aún dispuso de otra ocasión Japón. Esta vez fue Naomoto, en el descuento, en un lanzamiento de falta que rozó la cruceta de la meta española.
Con tres minutos de añadido, la colegiada Ekaterina Katja Koroleva dio por finalizado el encuentro con 4-0 favorable a Japón.
Un partido para no olvidar, para recordarle y evaluar errores, de modo que se corrijan y evitar así que se repitan. De las derrotas se aprende, no de las victorias. Paradójicamente, a la selección española le puede venir bien haber perdido. De esta manera podrán enmendar los desajustes defensivos e incidir en ataques más incisivos por banda.
El rival también cuenta y la selección nipona estaba formada en su mayoría por jugadoras que saben lo que es ganar un Mundial, en su caso en categoría sub 20. En 2018 derrotaron en la final a España por 3-1. No olvidemos ese punto. Tampoco que las asiáticas han participado en todos los Campeonatos del Mundo y han ganado uno, el de Alemania 2011.
Hoy a la selección española le ha faltado profundidad en ataque, ideas y contundencia en defensa. Tampoco le ha acompañado la suerte. Pero España es un grandísimo equipo en su conjunto y está capacitado para lograr cualquier objetivo que se proponga. La sexta mejor selección del mundo. Tiene futbolistas de enorme calidad que hoy no han tenido su día, pero que habitualmente ganan, muchas veces por goleada. Ellas son Reinas del balón. Son las mismas jugadoras, es el mismo equipo, por lo tanto no debemos caer en la crítica fácil hacia nadie. Muy al contrario, ahora es cuando todo el mundo ha de ser una piña y debe apoyar al equipo.
Es humano cometer errores y este se lo podía permitir el combinado español. A partir de ahora, la premisa es ganar todo lo que queda. Partido a partido, como dice el sabio, hasta llegar a la gran final y. por qué no, vencer en ella también. De momento, vamos a empezar por Suiza, que será el rival de España en octavos de final. Hay Mundial.
Ficha técnica
España: Misa, Ona Batlle, Rocío Gálvez, Irene Paredes, Olga Carmona (Oihane Hernández 46′), Teresa Abelleira (Claudia Zornoza 72′), Aitana Bonmatí, Alexia Putellas (Alba Redondo 62′), Mariona Caldentey (Eva Navarro 62′), Salma Paralluelo (Esther González 82′) y Jennifer Hermoso
Seleccionador: Jorge Vilda
Japón: Yamashita, Takahashi, Kumagai, Minami, Shimizu (Moriya 59′), Hayashi, Nagano (Hasegawa 59′), Endo (Sugita 85′), Naomoto, Miyazawa (Fujino 46′) y Ueki (Tanaka 67′)
Seleccionador: Futoshi Ikeda
Goles: 0-1 Miyazawa (12′), 0-2 Riko Ueki (29′), 0-3 Miyazawa (40′), 0-4 Tanaka (82′)
Árbitra: Ekaterina Katja Koroleva
Asistentes: Katie Nesbitt y Felisha Mariscal
Cuarta árbitra: Myriam Marcotte
Tarjetas amarillas: Olga Carmona (45’+1′) y Oihane Hernández (89′)
Estadio: Estadio Regional de Wellington (Sky Stadium)
Espectadores: 20957 personas
Jugadora del partido: Hinata Miyazawa
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía: RFEF