Jornada que deparó un duelo en lo alto de la tabla que no defraudó a nadie y un partido vital en la lucha por la permanencia que dejó al Bristol City con mejor sabor de boca. Todo por decidirse, tanto en la pelea por el título, como en la lucha por evitar el descenso.
Manchester City 3-3 Chelsea
El Manchester City y el Chelsea se dieron un gusto futbolístico cuando los dos mejores equipos de la Superliga Femenina de la Barclays FA se repartieron seis goles en un emocionante encuentro en el Academy Stadium.
Con la mirada puesta en el entrenador de Inglaterra, Phil Neville, el Chelsea mantuvo su récord de imbatibilidad en la liga, pero el actual líder, el City, lo dio todo y además falló un penalti.
A pesar del frío intenso y las condiciones intempestivas ambos bandos produjeron una primera mitad de fútbol de muy alta calidad.
Las Blues estuvieron a punto de adelantarse en el primer minuto, ya que Bethany England estuvo a un paso de convertir el centro de Sam Kerr.
El City respondió con Ellen White irrumpiendo por el centro antes de ser frustrado por una inteligente parada de Ann-Katrin Berger.
Sin embargo, la estrella inglesa White no se equivocó a mitad de la primera mitad. Ella estaba perfectamente colocada para rematar un centro bajo de Janine Beckie desde el borde del área grande.
Sin embargo, las Blues lo emparejaron seis minutos antes del descanso. La centrocampista Ji So-yun se abalanzó sobre un balón suelto en el borde del área del City antes de empujarlo hacia abajo y golpear el balón brillantemente por encima de Ellie Roebuck.
La guardameta del City fue llamada a la acción a principios del segundo periodo, ya que con valentía mantuvo fuera la volea a corta distancia de England, antes de que las anfitrionas volvieran a ponerse por delante a la hora de juego.
Con un balón largo de Demi Stokes, Georgia Stanway corrió por la izquierda para conseguir el gol número 2.000 de la WSL superarando a Berger.
Magdalena Eriksson empató rápidamente con un cabezazo a la salida de un golpeo directo, antes de que el City desperdiciara una oportunidad de penalti cuando Berger paró el lanzamiento de Stanway después de que Caroline Weir fuera derribada por Sophie Ingle.
Todo parecía perdido cuando England delantó al Chelsea con un tanto en el minuto 74, pero el City logró un increíble 3-3 cuando Lauren Hemp convirtió el preciso pase de Weir.
Ficha técnica
Manchester City: Ellie Roebuck (Benameur 90′); Janine Beckie, Gemma Bonner, Steph Houghton, Demi Stokes; Jill Scott, Keira Walsh, Caroline Weir, Lauren Hemp; Georgia Stanway, Ellen White (Bremer 77′)
Chelsea: Ann-Katrin Berger; Maren Mjelde, Millie Bright, Magdalena Eriksson, Jonna Andersson; Sophie Ingle; Ji So-yun (Thorisdottir 71′), Guro Reiten (Bachmann 72′), Erin Cuthbert; Bethany England, Sam Kerr ( Spencer 90′)
Goles: 1-0 White ( 22′); 1-1 Ji (39′); 2-1 Stanway (60′); 2-2 Eriksson (68′); 2-3 England (74′); 3-3 Hemp (76′).
Árbitra: Rebecca Welch
Asistencia: 3,542
Birmingham City 0-1 Bristol City
El Bristol City salió de la zona de descenso de la Barclays FA Women’s Super League tras conseguir una enorme victoria por 1-0 sobre su rival de descenso, el Birmingham City.
Ebony Salmon marcó su quinto gol de la temporada, por lo que el equipo de Tanya Oxtoby se llevó los tres puntos con un contragolpe en el minuto 76.
Las Robins entraron en el juego con el peor registro defensivo de la liga y con muchos nervios despejaron una jugada a balón parado en los primeros cinco minutos.
La ex-azul Sophie Baggaley fue la portera más ocupada en el primer tiempo, ya que rechazó a Brianna Visalli y a Abbi Grant.
Sin embargo, las oportunidades eran escasas, ya que el Birmingham disfrutó de más posesión, pero tuvo dificultades para derribar a los visitantes sin la estrella de Inglaterra Lucy Staniforth.
Charlie Wellings produjo el momento más brillante del Bristol cuando recibió un centro de Katie Robinson y obligó a Hannah Hampton a realizar una parada en bajo.
Yana Daniels estuvo cerca en el minuto 57 cuando profundizó por la izquierda y su disparo golpeó el larguero.
Pero fue la introducción de Salmon la que marcó la diferencia, ya que su ritmo trepidante le permitió vencer a Georgia Brougham con un pase de gol y superar a Hampton.
Olivia Chance casi dobló la ventaja cuando su disparo desde lejos golpeó el larguero, pero el gol de Salmon fue suficiente para sellar la victoria.
Para el Bristol, fue sólo su segunda victoria de la campaña y dio el salto para superar a las Blues, que cayeron a la penúltima posición de la tabla merced a su quinta derrota consecutiva.
Ficha técnica
Birmingham City: Hannah Hampton; Harriet Scott (Walker 59′), Georgia Brougham, Kerys Harrop, Adrienne Jordan; Lucy Whipp; Sarah Mayling, Abbi Grant, Brianna Visalli (Scofield 79′), Emma Kelly; Rachel Williams
Bristol City : Sophie Baggaley; Faye Bryson, Frankie Brown, Jas Matthews, Poppy Pattinson; Olivia Chance (Allen 88′); Charlie Wellings, Jeon Ga-eul (Wynne 46′), Chloe Logarzo, Yana Daniels; Katie Robinson (Salmon 65′)
Goles: 0-1 Salmon (76′)
Árbitra: Stacey Pearson
Asistencia: 659
West Ham 4-2 Liverpool
Los dobletes de Adriana Leon y Martha Thomas ayudaron al West Ham a una emocionante victoria por 4-2 sobre el Liverpool en Rush Green.
Las Hammers aprovecharon los dos goles a cada lado del descanso para triturar al Liverpool, que a su vez se consoló con un par de goles postreros a través de Rachel Furness.
Poco después, el West Ham los golpeó en el descanso de forma rápida, mientras que Leon rompió el ala y se metió para dar un hermoso golpe en la esquina inferior derecha de Anke Preuss.
El West Ham subió rápidamente las revoluciones y volvió a marcar poco después, con un gol de Thomas después de que Alisha Lehmann lo hiciera fantásticamente para ponerlo en la cara del gol.
El West Ham siguió amenazando, ya que Kenza Dalí superó a su marcador con una gran habilidad antes de soltarlo a Lehmann, cruzando a Julia Simic en el borde del área, cuya volea salió disparada.
Los anfitriones agarraron su tercera después cuando Thomas retrocedió bellamente y enterró el balón en la esquina lejana más allá del alcance de Preuss.
El Liverpool amenazó poco después, pero Niamh Charles fue rechazada por Anna Moorhouse a corta distancia.
Después de una buena jugada de los Hammers, Thomas jugó un hermoso y pesado balón a través del área para Leon, quien convirtió un simple toque para hacer el 4-0.
El Liverpool recuperó un balón en el minuto 71 a través de Furness. El West Ham no pudo manejar el balón, ya que Moorhouse lo dejó caer directamente a Furness, que lo convirtió a puerta vacía para reducir distancias.
Y los Reds consiguieron un segundo a través de Furness una vez más, cuando Christie Murray ejecutó de maravilla una falta lateral para que la goleadora batiese de un excelente cabezazo a la arquera Moorhouse.
Ficha técnica
West Ham: Anna Moorhouse, Gilly Flaherty, Alisha Lehmann, Martha Thomas, Julia Simic (Littlejohn 73′), Katharina Baunach (Wallen 84′), Adriana Leon, Kenza Dali, Grace Fisk (Kvamme 62′), Tessel Middag, Laura Vetterlein
Liverpool: Anke Preuss, Leighanne Robe, Niamh Fahey, Sophie Bradley-Auckland, Jade Bailey (Murray 61′), Melissa Lawley, Ashley Hodson (Clarke 49′), Niamh Charles, Becky Jane, Kirsty Linnett (Roberts 62′), Rachel Furnes.
Goles: 1-0 León (25′); 2-0 Thomas (27′); 3-0 Thomas (52′); 4-0 León (59′); 4-1 Furness (71′); 4-2 Furness (89′)
Árbitro: Matthew Russell
Asistencia: 1877
Brighton 0-1 Tottenham
El penalti de Rianna Dean en la segunda parte aseguró la victoria del Tottenham sobre el Brighton que jugó más de una hora con diez jugadoras, poniendo fin a su racha de tres partidos sin perder en casa.
El penalti de Dean a los diez minutos de la segunda mitad llegó después de que Angela Addison fuera derribada por Kirsty Barton.
El tiro resultante se estrelló en el lado derecho de la meta de Megan Walsh, poniendo fin a la racha de cuatro partidos de liga de los Spurs sin una victoria en el camino.
Estaba previsto que fuera una batalla entre dos conjuntos muy parejos en la tabla, pero pronto se puso muy cuesta arriba para el Brighton después de que a la media hora, Lea Le Garrec fuera expulsada por doble amarilla
Recibió la primera por evitar que los Spurs lanzaran un tiro libre rápido antes de recibir la segunda amarilla solo seis minutos después por derribar a Josie Green.
El Tottenham tuvo el mejor de los primeros intercambios contra un equipo físico de Brighton, pero la tarjeta roja dio vida a las gaviotas.
Kayleigh Green y Aileen Whelan combinaron bien por el lado derecho, y Whelan vio un esfuerzo en la primera mitad que fue detenido por Rebecca Spencer.
Brighton estuvo cerca de nuevo, ya que un tiro libre de Danielle Bowman fue lanzado por Ini Umotong, pero Green lo desvió a corta distancia.
Una falta de Barton sobre Addison permitió a la máxima goleadora del Tottenham, Dean, la oportunidad de poner a su equipo un gol por arriba que a la postre iba a ser definitivo.
Ficha técnica
Brighton &Hove Albion : Megan Walsh; Kirsty Barton, Danique Kerkdijk, Maya Le Tissier, Victoria Williams; Danielle Bowman, Emily Simpkins (Natkiel 83′), Amanda Nilden (Umotong 45′), Kayleigh Green; Aileen Whelan, Lea Le Garrec
Tottenham Hotspur : Becky Spencer; Ashleigh Neville, Anna Filbey, Hannah Godfrey, Siri Worm; Lucia Leon (Quinn 68′), Ria Percival, Josie Green, Angela Addison (Graham 78′), Gemma Davison (Peplow 88′); Rianna Dean
Goles: 0-1 Dean (66′)
Árbitra: Louise Saunders
Asistencia: 964
Everton 2-3 Manchester United
Leah Galton marcó dos goles antes de que el Manchester United resistiera una remontada tardía del Everton para asegurarse de que el primer partido de los anfitriones en Walton Hall Park terminara en una derrota por poco margen.
Galton marcó dos goles en la primera mitad y Ella Toone añadió un tercero para que el United se puso en cabeza, sólo para que Dan Turner y Lucy Graham devolvieran el golpe.
Sin embargo, el United mantuvo su primera victoria en cinco partidos y se aseguró de mantenerse por encima del Everton en la tabla de la Superliga Femenina de la FA de Barclay.
El Everton tuvo las mejores oportunidades tempranas, pero Mary Earps salvó a Inessa Kaagman a quemarropa después de un giro inteligente en el área en 13 minutos.
Galton abrió el marcador en el minuto 21, rompiendo la izquierda y disparando desde un ángulo muy escorado.
Luego dobló ocho minutos más tarde, tomando un gran toque para finalizzr el pase cruzado de Jess Sigsworth, antes de vencer a Esme Morgan y terminar por bajo a la cepa del poste.
Un incisivo contraataque del United en el minuto 63 terminó con Ella Toone golpeando su tercera pelota en el segundo palo, después de que el Everton no lograra despejar la retirada de Jane Ross.
Sin embargo, en el minuto 68, Turner envió un cabezazo al segundo palo desde el córner de Chloe Kelly, el primer gol del Everton en su nueva casa.
Y el profundo centro de Graham desde la derecha se deslizó hasta la esquina superior, a siete minutos del tiempo reglamentario para establecer un final de tribuna.
Sin embargo, el Everton no pudo hacer mas que una serie de saques de esquina tardíos que no valieron la pena, y el United se mantuvo firme durante cinco minutos del tiempo de descuento para sellar la victoria.
Ficha técnica
Everton: Sandy MacIver; Esme Morgan (Morgan 68′), Megan Finnigan, Kika van Es, Danielle Turner; Abbey Stringer (Hinds 79′), Maeva Clemaron; Lucy Graham; Inessa Kaagman (Cain 66′), Chloe Kelly, Chantelle Boye-Hlorkah
Goals: Turner 68, Graham 83
Manchester United : Mary Earps; Kirsty Smith, Abbie McManus, Millie Turner, Lotta Okvist; Hayley Ladd; Jess Sigsworth (Harris 75), Jackie Groenen, Ella Toone (Zelem 78′), Leah Galton (Arnot 66′); Jane Ross
Goles: 0-1 Galton (21′); 0-2 Galton (29′); 0-3 Toone (63′); 1-3 Turner (68′); 2-3 Turner (83′)
Árbitro: Andrew Sykes
Asistencia: 893
Autor: Pablo Peña
Fotografía: FA WSL