Reinas del balón ha tenido el privilegio de entrevistar a Alma Marín Berbís. Periodista y Filóloga, Alma Marín nació en Segorbe, en el seno de una familia humilde. Quizás sea esta condición la que le ha llevado a ser cooperante de la Cruz Roja. Ha trabajado en diversas publicaciones y en la Fundación Samuel Eto´o. Además, ha sido jefa de Prensa del CD Lugo. Quizás su nombre no les diga nada, pero acaba de publicar un libro muy interesante titulado “Nosotras”.
Su autora nos cuenta que “es un libro que reúne las autobiografías de las 28 jugadoras actuales de la selección española”. Destaca que “es la primera vez que se logra algo así, que cuenten las experiencias tanto deportivas como personales”.
Ella se muestra contenta por su obra y nos cuenta que estaría dispuesta a escribir una segunda parte. La ilusión se refleja en su rostro. Además, no es su primer libro. Publicó “La Prorroga”, “Crisálida” y “La suerte”, Este último es también una autobiografía, la del futbolista Joan Capdevila y el prólogo es de Vicente del Bosque.
Alma asegura que no es necesario que guste el fútbol para que el libro agrade. “porque son historias vitales, que tienen mucha verdad atrás, mucho trabajo”.
No es fácil poder hablar tranquilamente con las 28 jugadoras de la selección, por eso le preguntamos sobre ello. Destaca que “la federación ha puesto todas las facilidades” para la realización de las charlas. Igualmente, señala que las futbolistas “han tenido una predisposición increíble”.
Sobre la Eurocopa es optimista, dice ver al equipo muy bien y a ellas muy convencidas. Opina que la selección española “tiene una mezcla de juventud y veteranía perfecta”. Igualmente, destaca la buena sintonía entre ellas y el cuerpo técnico”.
Confiesa que admira a las jugadoras, más aún tras hablar con ellas. A su vez, tiene la esperanza de que “Nosotras” sea beneficioso para ellas y la difusión del trabajo que hacen.
En relación a cómo ve el fútbol femenino, Alma señala que “se está avanzando poquito a poco”, aunque matiza que “aún queda mucho camino por recorrer”.
También confiesa que sintió mucha emoción al ver reunidas a más de 90000 personas en el Camp Nou para ver un partido de fútbol femenino.
Preguntada por la diferencia entre el fútbol masculino y el femenino respondió que “la aptitud que es mucho más sana, la deportividad y los valores”. No podemos estar más de acuerdo.
Nos contó como anécdota que fue complicada la charla con Alexia, debido al calendario de esta. Fue cuando ella ganó el Balón de Oro. “Quise tener un detalle con ella y llamé a Luis Suárez, el otro Balón de Oro español y tuvieron un intercambio de cartas”.
Alma Marín nos asegura que cree que “era el momento de escribir un libro así” y explica como las razones para ello “el auge del Barcelona, el buen momento del fútbol femenino. la liga que se está profesionalizando y la Eurocopa”, explica, para luego sentenciar. “Era el momento de darlas a conocer, de darlas una oportunidad”.
Por último, considera clave para el despegue del fútbol femenino “que tengan un patrocinador, como es Iberdrola y la propia federación. A partir de ahí, ellas han aprovechado la oportunidad y se lo merecen”, concluyó.
Autor y fotomontaje: