Hoy se ha vivido un día más que sumar a la historia del fútbol femenino. La final de la tercera edición de la competición de la Supercopa femenina de nuestro país. El Barça conquistó su primer triplete de la historia el pasado curso. Le quedó un hueco en su vitrina de premios, y en este caso fue la copa de la Supercopa.
Pero este año, el conjunto de Giráldez, más tranquilo por lo conseguido en la temporada anterior. Se dispuso a disfrutar del momento, y a llenar ese hueco que le faltaba en su palmarés.
Y como si los deseos del conjunto azulgrana fueran órdenes, el FC Barcelona se hizo con la victoria, consiguiendo por segunda vez en su historia el título de la Supercopa.
Según se jugara la primera parte, diría mucho de cómo podría ser el resultado final.
Viendo como juega el Barça, o le tienes muy al límite durante todo el juego. O el Barça lleva prácticamente el control, y no te deja jugar.
La primera ocasión de esta gran final, llegó de un córner favorable para el Atlético de Madrid. La internacional Leicy Santos intentó aprovechar el descuido de la defensa catalana, y de un taconazo, generó el primer peligro para la portería de Paños. Pero el esférico salió fuera, no sin antes rozar el primer palo.
Y en el minuto cinco llegó la ocasión para el conjunto culé. Tras una alta presión por parte de la línea atacante azulgrana al área rojiblanca, Martens consiguió desmarcarse y disparar desde el centro del área. Pero tras un despeje de Lindahl, el balón se fue fuera.
Pese al frío reinante en el estadio, las jugadoras estaban muy metidas en el juego desde el inicio del encuentro.
A pesar de la lucha por el balón en el canteo del campo, el juego entre ambos equipos aún no se acababa de definir.
Es verdad que la recuperación del balón era algo que el FC Barcelona controlaba a la perfección.
Pero en su contra, el conjunto de Óscar Fernández se veía que había estado estudiando muy a fondo a su rival.
Y Deyna Castellanos, junto a Leicy Santos habían cortado varias acciones de recuperación de balón tanto de Alexia y Jennifer Hermoso, como de Martens.
Rompiendo la dinámica del anterior partido frente al Real Madrid. El primer gol del encuentro llegó finalizado el minuto quince.
Tras un acercamiento del Barça a la meta rojiblanca, en un saque de esquina, Rolfö lo remató de cabeza dando al palo. Y en el rebote la internacional Ingrid Engen aprovechó la ocasión enchufando un punterazo al fondo de la red de Lindahl.
Este gol marcaba no sólo el abrir el marcador. También la evaporación de los nervios por parte del conjunto azulgrana. Que en la siguiente jugada tras el saque del Atlético desde el centro del campo, volvieron a generar ocasión de gol. Esta vez por parte de Martens, debilitando a zancadas el juego del conjunto madrileño.
El segundo gol no tardó en llegar. Tras una falta por juego peligroso a favor del Barça. Caroline Graham Hansen, que se convertiría en una de las jugadoras a destacar del encuentro. Metió el segundo gol tras el saque de falta desde fuera del área, hasta el fondo de la portería de Lindahl, en el minuto 24.
Y como no hay dos sin tres, y el Barça ya estaba enchufado consiguió Caroline anotar el tercero a los tres minutos.
Tras un nuevo robo de balón desde el centro del campo del Barça. El conjunto de Jonatan Giráldez corrió libremente hasta posicionarse dentro del área chica.
Y cuando la zona estuvo controlada, Graham consiguió anotar el tercero, en un descuido de la defensa. Tras un golpe de balón con su diestra que sentenció la jugada con un golazo por toda la escuadra.
El Barça a diez minutos de acabar la primera parte, estaba insaciable de gol. El Atlético por mucho que intentaba empujar el juego hacia el bando contrario, le estaba costando errores.
La ocasión más clara del conjunto rojiblanco llegó en el minuto 36, tras una subida de balón de Leicy Santos. Le regaló una asistencia a su compañera de batallas Carmen Menayo. Ésta se colocó por banda izquierda, y realizó un disparo muy bien ejecutado. Pero que en el último metro se desvió saliendo del campo por fuera del larguero.
Los minutos restantes para el descanso fueron acciones con poco juego destacable. El Atlético de Madrid vio como su rival se hacía con la superioridad del partido, dejando al Atlético tan sólo dos ocasiones claras a puerta en casi 46 minutos de juego.
Tras el descanso, el Barça salió con mucha energía para seguir marcando goles. Y a los dos minutos de que la árbitra Marta Huerta diese el pitido para reanudar el partido. Ya estaba la alemana Rolfö metiendo el primer tanto de la segunda parte. Desde el centro del área la delantera disparó el balón sin dejar tiempo a que Lindahl pudiera reaccionar.
Y tras ese primer tanto de inicio de arranque, el segundo llegó a los tres minutos. Tras una asistencia por banda derecha, Graham que hoy pareció levantarse con el pie derecho, y estar en plena racha, Recibió el balón en pleno movimiento, y con un remade cabeza magistral marcó el quinto tanto de su equipo, y consiguió el hat trick del partido.
Una de las grandes ocasiones para el Atlético fue cuando salió de suplente Amanda Sampedro. Que recuperó un balón y supo mover muy bien su juego en el cantro del campo. Haciendo que sus compañeras avanzaran hasta primera línea rival. Hasta que Carmen Menayo no tuvo todas con ella, y falló el disparo sin opción a rebote.
En el minuto 68 Ludmila también falló una gran ocasión, al verse sola frente a la meta de Sandra Paños. Y en vez de disparar, pasó el balón a su compañera Deyna. Pero esta no llegó a la asistencia, y la buena ocasión de gol se esfumó del conjunto rojiblanco.
Antes del minuto 80, el Atlético la volvió a tener con un acercamiento de Amanda a la meta de Sandra Paños. Pero que no lo vio claro, ante el bloqueo de Oshoala y nuevamente restando ocasiones.
El sexto gol del encuentro llegó en los pies de Martens. Un golazo en el minuto 85, desde dentro del área que pegó con el interior de su pie. Y el séptimo gol llegó en el minuto 90, con el doblete dé Martens que de nuevo volvió a marcar desde dentro del área. Este último gol puso el broche final al partido.
El Barça se hacía por segunda vez en su historia con el título de campeonas de la Supercopa femenina de nuestro país. El equipo azulgrana se iba con siete goles a favor, entre los que había un hat trick de Graham del que se llevó el título a la mejor jugadora del campeonato. Y un doblete de Martens. Y con algo aún más llamativo, la portería a cero. El Atlético de Madrid apenas consiguió tirar s pierta en los noventa minutos de partido.
El conjunto azulgrana sigue demostrando que su potecial de juego va un escalón por encima de la mayoría de los equipos de nuestro país.
Una tercera edición que pone su fin, no sin polémicas, pero con un desenlace justo ante el buen hacer del FC Barcelona. Que con este nuevo título suma una vez más ser uno de los mejores equipos de fútbol femenino del mundo.
Al margen de lo meramente deportivo, pudimos ver el momento que todos deseábamos. Virginia Torrecilla, tras casi dos años ausente de los terrenos de juego, regresó al fútbol. Suplió a Silvia Meseguer y fue ovacionada y abrazada por jugadoras de ambos equipos. Recordemos que Virginia fue operada de un tumor cerebral en 2020. ¡Bienvenida, Virginia!
Ya sabemos quién ha ganado por segunda vez en su historia @FCBfemeni @ReinasDelBalon #SupercopaFemenina pic.twitter.com/dGoiN5r30J
— Alice Crussoe (@dunaelove) January 23, 2022
Ficha técnica
FC Barcelona: Sandra Paños, Irene Paredes (74’ Melanie), Jana (64’ Andrea Pereira), Graham, Torrejón, Hermoso, Putellas (c) (64’ Oshoala), Guijarro, Rolfö (64’ Ouhabi), Martens, Engen (75’ Mapi).
Entrenador: Jonatan Giráldez
Atlético de Madrid: Lindahl, Laia, Van Dongen, Ludmila (71′ Ajinade), Deyna Castellanos (71′ Banini), Leicy Santos (59’ Amanda Sampedro), Carmen Menayo (59’ Bárbara Latorre), Meseguer (c) (85′ Virginia Torrecilla), Tounkara, Sheila
Entrenador: Óscar Fernández
Sanciones:
Tarjetas amarillas: 77’ Jennifer Hermoso
Tarjetas rojas:
Goles: 15’ (1-0) Engen, 24’ (2-0) Graham, 27’ (3-0) Graham, 47′ (4-0)Rolfö , 50′ (5-0) Graham, 85′ (6-0) Martens, 90′ (7-0) Martens
Cuerpo arbitral
Árbitra principal: Marta Huerta de Aza
Asistente 1: Arantza Gallastegui Pérez
Asistente 2: Rocio Puente Pino
Cuarta árbitra: Iragartze Fernández Essesumaga
Estadio: Ciudad Deportiva de las Rozas. Con asistencia de público.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografía: RFEF