Desde siempre la mujer ha sido relegada a un segundo plano en la sociedad. El hombre las ha tildado como el “sexo débil” y ellas han aceptado ese injusto calificativo tan despectivo como falso. Sólo unas cuantas pioneras del feminismo se han revelado a acatar un rol secundario.
De manera machista, se ha percibido a la mujer estrictamente en el ámbito del hogar y no se veía bien que ésta compitiera con el hombre y trabajase como él. En resumidas cuentas: unas bellas esclavas al servicio del “sexo fuerte”. Es dura esta afirmación, pero, desgraciadamente, es real. Con el paso del tiempo se ha moderado esa perspectiva. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer. En el ámbito deportivo, ellas han tenido que luchar más que los hombres para hacerse un hueco y ser reconocidas. Ciertos tabúes y discriminaciones aún persisten y compiten en peores condiciones e instalaciones deportivas. Las mujeres que han decidido ser futbolistas todavía lo tienen, si cabe, más difícil, ya que siempre se ha percibido este deporte como “cosa de hombres”.
El papel de la mujer en el fútbol, ya sea a través del fútbol femenino como en la dirección o gestión de este deporte, está ayudando a dar protagonismo a mujeres que de verdad lo merecen por sus méritos y capacidad y está ayudando a dar visibilidad a la mujer en el fútbol. Cabe recordar que en un principio este papel fue masculino, pero últimamente las mujeres reclaman que se normalice la igualdad. A veces la normalidad no se tiene en cuenta, pero si hay mujeres expertas en deporte, sí tenemos chicas que quieren jugar al fútbol, ninguna niña debe quedarse sin poder jugar al fútbol. Hay que proporcionar los medios y crear las oportunidades para esas niñas, porque hay demanda. Si no hay interés, entonces no hay por qué forzar.
En cuanto al ámbito directivo y puestos de responsabilidad en el fútbol, en España hay mujeres (pocas) que ya trabajan en este área, pero es que también hay mujeres que quieren trabajar en este sector, y se están formando para ello, por lo que hay demanda. Sin embargo, no existe la misma demanda por parte de las mujeres que de los hombres. Es un cambio social, de la sociedad y también de educación, es algo que no se debe forzar, sino que debemos impulsar. La presencia femenina en todos los ámbitos es fundamental, porque constituye un punto de vista diferente al del hombre, y en las diferencias está el enriquecimiento. La sociedad en la que vivimos, que avanza para que la mujer deje de estar discriminada.
Por tanto, hay que normalizar la situación, y para esto se deben de generar medidas que impulsen las mujeres preparadas que desean introducirse en este sector, pero sin obligar a otras que por su sexo deben ocupar un lugar o ser una cuota. Esas medidas de apertura e impulso deben trabajarse conjuntamente con los hombres, principales aliados, para conseguir una mejor situación laboral y profesional.
El fútbol femenino tiene una proximidad que no tiene que perderse. Las deportistas se sienten valoradas cuando ven que la gente las sigue de una forma incondicional. Es aquí, la parte más importante del fútbol y del deporte, valorar a toda esa gente que, semana tras semana, las siguen de bien cerca. En definitiva, tratar bien a la afición, ya sea poca o mucha, eso siempre.
Todo hace pensar que se avanza y no hacia atrás (aunque se podría ir más rápido), la afición asistente a los partidos es de todas las edades y lo hacen cada fin de semana en el campo más cercano o se desplazan para ir a verlas con ilusión y ganas (que no falten). Los niños y niñas compran la camiseta de su jugadora (a la que siguen con más entusiasmo) y a veces, al final del partido. esperan algunos ansiosos a que sea firmada por una o varias jugadoras. En ese momento, aprovechan para realizarse alguna que otra fotografía con ellas.
Ahora, esta afición, tiene referentes femeninos para esas niñas que van a verlas y practican deporte. Ellas, pueden ver el tipo de vida que llevan sus referentes gracias a las redes sociales. Las futbolistas, tienen que ser cuidadosas con lo que ponen en sus redes sociales porque son el reflejo de muchas niñas que quieren seguir sus pasos, tienen que saber en todo momento que son sus referentes y tienen unas responsabilidades y una de las más importantes es mimar a la afición, porque es la única que da ánimos en los momentos complicados y la que hará la misma cara de ilusión cuando se consiga alguno de los objetivos.
El papel de la mujer en el fútbol, está unido al del hombre. Tanto la mujer como el hombre, se puede tener un fútbol más enriquecido, completo y más cercano a lo que demanda la sociedad actual. Esta sociedad, se enriquece y por eso es necesaria la visualización en los medios de comunicación.
El papel de los medios de comunicación es bastante desigual y apenas salen en los informativos deportivos y si lo hacen normalmente es cuando se ganan trofeos o a veces ni así. Los espacios deportivos, le dedican apenas unos minutos a la mujer deportista, mientras que los hombres tienen el papel principal de la historia.
Sí que es cierto que, de vez en cuando, se televisan algunos partidos de la Liga Iberdrola. Primero, se daba un partido de la Liga Iberdrola los sábados a las 10:45 horas por Bein que era llamado el partido de la jornada. Luego, se suma a dar esta visibilidad GOL. Este año, además de Bein, son GOL y Movistar+ los que retransmiten los encuentros. La prensa y la radio van en sintonía con la televisión en ese aspecto, pero la información continúa siendo escasa.
Desde el diario Reinas del balón trataremos de contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, para que la igualdad de género sea una realidad.