Ocho goles en contra y uno a favor. Este es el bagaje goleador con el que Corea del Sur se fue del Mundial 2019 de Francia y que, obviamente, no fue suficiente para sumar ni un solo punto en la fase de grupos. Una pobre actuación que estaba muy lejos de la gesta conseguida en el Mundial de Canadá, en 2015, en el que la selección asiática consiguió llegar a octavos de final por primera vez en su historia.
Pero esta decepción permitió la llegada, en ese mismo año, de un nuevo seleccionador: Colin Bell. El entrenador inglés, primer extranjero en hacerse cargo de la selección de Corea del Sur, asumía un nuevo reto después de sus numerosos éxitos, como la conquista de la Champions League de 2015 con el Eintracht de Frankfurt, y su experiencia en la selección de la República de Irlanda.
La capacidad de adaptarse al rival
Colin Bell se ha caracterizado en estos cuatro años en la selección por ser capaz de cambiar el sistema según el rival. Esto le ha permitido cambiar el esquema de juego en función de si necesitaba un juego ofensivo o si, por lo contrario, la propuesta de quien tenía enfrente le obligaba a replegarse y mantenerse sólido en defensa. Una variedad de situaciones que tenían como denominador común la intensidad, la presión y la intención de salir desde atrás y de manera fluida.
Gracias a este juego camaleónico, Colin Bell consiguió en 2022 llevar a Corea del Sur a su primera final de un gran torneo. La selección surcoreana quedó subcampeona de la Copa Asiática Femenina 2022 tras perder ante China por un gol de Xiao Yuyi en el minuto 93. Una derrota que, sin embargo, debe servir de ejemplo a las jugadoras surcoreanas de como el Mundial 2019 es agua pasada y son capaces de competir en Australia y Nueva Zelanda.
Ji Soyun, todo por el Mundial
Para dar su mejor versión, Corea del Sur necesitará a Ji Soyun, su gran estrella. La primera asiática en ser nombrada mejor jugadora del fútbol inglés fichó el pasado 2022 por el Suwon FC, club de su país natal, abandonando el Chelsea tras ganar seis ligas inglesas, cuatro Copas de Inglaterra, dos Copas de la Liga y llegar a la final de la Champions League en 2021. Una maniobra realizada a sus 31 años con el objetivo de llegar al que posiblemente sea su último mundial en las mejores condiciones.
Pero Ji Soyun no estará sola. También contará con la portera Kim Jung-mi, que con 38 años será la jugadora surcoreana más veterana en disputar un Mundial. Además de la capitana Kim Hyeri o la centrocampista del Madrid CFF Lee Youngju. Una convocatoria que, en lineas generales, se puede considerar experimentada, al contar con catorce jugadoras que ya saben lo que es jugar una Copa del Mundo y a cinco jugadoras que ya han sido convocadas en más de 100 ocasiones con su selección.
Grupo H, la experiencia como arma
Corea del Sur ha quedado enmarcada en un grupo que, a pesar de contar con una Alemania que seguramente ya tenga adjudicado el primer puesto, no cuenta con unos integrantes con gran experiencia. La debutante Marruecos y Colombia, que no disputa un Mundial desde 2015, son una oportunidad para que Damas Tageuk demuestren su veteranía y logren al menos un segundo puesto que les permita repetir el hito de 2015. Los horarios de la fase de grupos para Corea del Sur son los siguientes:
Colombia vs Corea del Sur, martes 25 de julio, 4:00 (ESP), Estadio de Fútbol de Sidney.
Corea del Sur vs Marruecos, domingo 30 de julio, 6:30 (ESP), Estadio de Hindmarsh.
Corea del Sur vs Alemania, jueves 3 de agosto, 12:00 (ESP), Estadio Suncorp.
Autor: Pol López
Fotografía: FIFAWWC