La Selección China de Fútbol Femenino es la actual campeona de la Copa Asia. Titulo que consiguió el año pasado tras remontar el partido ante Corea del Sur.
Levantó su novena Copa de Asia en una histórica remontada ante Corea y volvieron a reinar en su continente 16 años después. Con esta victoria consiguieron romper la hegemonía de Japón que no llegó a jugar la final.
Una selección que viene pisando fuerte de cara al próximo Mundial de Nueva Zelanda.
Histórico
En el primer mundial de 1991, el cual fueron las anfitrionas, llegaron a los cuartos de final donde perdieron ante Suecia por 1-0. En la segunda participación mundialista (1995) llegaron a alcanzar un cuarto puesto, ya que perdieron contra Alemania en la semifinal, y contra Estados Unidos en el partido del tercer y cuarto puesto.
El mayor logro de la selección de China sería en 1996, cuando alcanzaron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta, y la Copa del Mundo de 1999, en el que quedaron subcampeonas tras perder en la final contra Estados Unidos por 5-4.
A pesar de esto, en el siglo XXI el conjunto asiático ha tenido un gran declive, en el mundial de 2003 cayeron frente a Cánada en cuartos por 1-0. En el Mundial de 2007, en el que volvieron a ser las anfitrionas no pudieron pasar de cuartos, y en los Juegos Olímpicos, no consiguieron pasar de la fase de grupos ni en el 2000, ni en 2004, y en 2008 fueron eliminadas por Japón en cuartos. Como colofón a esta mala racha, no consiguieron clasificarse al Mundia de 2011 ni a los Juegos Olímpicos de 2012.
En el Mundial de 2015, China quedó eliminada en cuartos de final al perder 1-0 ante el eventual equipo campeón, Estados Unidos.
Sin embargo, esta mala racha no se notó en la Copa Asiática, en la que ha alcanzado nueve campeonatos, dos subcampeonatos y en dos ocasiones terminó como tercero.
Actualidad
En 2019, el gigante del comercio electrónico, Alibaba, invirtió 129 millones de euros en el fútbol femenino de su país. Esta inversión se llevo a cabo con el objetivo de convertirse en una de las grandes potencias en este deporte a nivel mundial.
Tras los éxitos cosechados en la década de los 90, el fútbol femenino chino está de capa caída. Por eso, Xi Jinping, presidente de la República Popular de China, se ha marcado el objetivo de volver a alzar a su selección a la cima del fútbol mundial. Uno de sus principales metas es organizar el Mundial de 2031.
De momento, la misión resulta complicada. A día de hoy, ocupan la posición número 13 del ranking UEFA y en el próximo Mundial están encuadradas en el grupo D, junto a Inglaterra (vigente campeona de Europa), Dinamarca y Haití. Si bien es cierto que el fútbol femenino ha crecido considerablemente, al igual que la creación de equipos de esta categoría, que ha experimentado un notable aumento, siendo estos los objetivos más realistas del país asiático.
Autora: Sara Borjabad
Fotografía: FIFAWWC