El Real Madrid tendrá al fin un equipo de fútbol femenino. Comenzará su andadura no por la base, para forjar una cantera sólida, tal como afirmó hace poco más de un año su presidente, Florentino Pérez, sino a través del CD Tacón, recientemente ascendido a la máxima categoría, al que comprará, a falta de unos pequeños flecos por concretar, su plaza recién ganada en los campos de fútbol por una cantidad cercana a los 500000 euros. Quizás no es la manera más adecuada para debutar en esta categoría futbolística, pero no cabe duda alguna de que es la más rápida y que este acuerdo para unir lazos que supondrá hacer realidad una demanda social y deportiva cada vez más generalizada de que la entidad madridista debía tener un equipo femenino, ya que era el único gran club europeo que obviaba que no puede considerarse grande a un conjunto que posee un concepto sobre la capacidad y equiparación de ambos sexos tan retrógrado como el que hasta ahora han demostrado sus dirigentes. Se ha perdido demasiado tiempo.
El Real Madrid lleva años valorando su desembarco en el fútbol femenino. Esto es algo de dominio público. Lo intentó con el Madrid CFF, un club fundado en 2010 fruto de la desidia del equipo de Concha Espina por tener sección femenina, ya que la portera Paula Ulloa, hija del actual presidente, Ignacio Ulloa, le preguntó a su padre por qué no existía un Real Madrid femenino y éste decidió complacerla. Aquellos eran años en los cuales sólo apostaban por esta categoría futbolística quienes amaban este deporte, de manera altruista, ya que se perdía dinero al hacerlo. Ahora las cosas han cambiado y se comienza a generar dinero y, sobre todo, a vislumbrar un futuro prometedor, económicamente hablando.
El Club Deportivo Tacón comenzó su andadura en el mundo del fútbol femenino el 12 de septiembre del 2014, con el fin de fundar un equipo de fútbol completamente de chicas en todas sus categorías. Sin embargo, lo cierto es que sólo dispone del primer equipo, del juvenil y poco más, por lo que el Real Madrid tendrá que crear la cantera desde prácticamente cero. Es posible que algo así se consiga con otras compras de plazas de equipos más modestos a los cuales condenará, como al CD Tacón, a la desaparición. Así mismo, los partidos de Real Madrid femenino se disputarán en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, en Valdebebas, donde también entrenarán. Actualmente, el conjunto taconero juega sus encuentros en el García de la Mata, un campo de hierba artificial con capacidad para unos 1000 espectadores que es propiedad de la Real Federación de Fútbol Madrileña y donde también compite como local el Unión Adarve.
Una de las preguntas que nos sobrevienen a todos es por qué ahora y no en otro momento. El Real Madrid lleva meses valorando el coste que supone la creación de una infraestructura campeona con lo que supone de cantera, sueldos, etc. que perdure en el tiempo. Todos conocemos que el equipo de Concha Espina no tiene demasiados problemas de liquidez y que ése no era el obstáculo para la creación de una sección femenina. La clave hay que hallarla porque en la renegociación del contrato con Adidas, por ocho años más, el Madrid se comprometió a crear un equipo femenino. “Será un año de transición; vamos a ver cómo aterrizamos en esto, cómo se puede organizar de forma óptima, ver las implicaciones y elaborar unos presupuestos fiables. Vamos a ir creciendo poco a poco”, explican desde el club blanco. Descartan, por este motivo, empezar a fichar “a lo loco” en el extranjero. Aseguran que reforzarán el equipo en lo que necesite para competir, aunque a nadie se le escapa que el hecho de ser año de Mundial puede deparar alguna que otra sorpresa en el mercado de fichajes.
Ramón Martínez, uno de los hombres de confianza de Florentino Pérez y director de la cantera del club blanco, será quien dirija también a la sección femenina de fútbol. Pero, ¿qué papel juega en todo esto Ana Rossell y sobre todo que rol desempeñará a partir de ahora?
Ana Rossell es la presidenta y fundadora del CD Tacón, además de activista del fútbol femenino. Luchadora y tenaz, inteligente como nadie, Rossell fue futbolista, del CD Canillas, Atlético de Madrid y AD Torrejón, entre otros. También defendió la camiseta de la selección madrileña. Creó el CD Tacón y supo rodearse de gente competente, como Manuel Merinero y Javier de la Casa, se involucró de lleno en la lucha por llegar a la élite hasta esta temporada, con la que ha logrado el salto. El premio a su constancia, lograr que el equipo que fundó fuese a competir en la máxima categoría. No obstante, para sorpresa de muchos, ese club no será el Tacón, sino el Real Madrid del que es socia compromisaria. Una entidad que, al contrario que ella y de aquéllos de los que se rodeó, jamás ha apostado, hasta ahora, por la mujer como futbolista.
En lo estrictamente deportivo, David Aznar seguiría como entrenador. Aznar, de 39 años, tiene una extensa carrera en los banquillos de la Comunidad de Madrid: Atlético de Madrid, Leganés, Rayo Majadahonda, Getafe y Alcorcón.
¿Qué nos deparará un Real Madrid femenino? En principio es una buena noticia, ya que su aparición dará mayor visibilidad al fútbol femenino por la repercusión mediática que tiene el conjunto blanco a nivel nacional y mundial. Además, qué duda cabe, puede venir bien de cara a que se consiga materializar de una vez por todas el Convenio Colectivo, siempre y cuando se trabaje por ello con seriedad. Lo cierto es que el fútbol femenino con o sin Real Madrid está muy cerca de profesionalizarse y que el nuevo modelo de competición será determinante para ello, más que la aparición de este club. Por otra parte, no olvidemos a esas niñas y sus ilusiones de jugar al fútbol. Apostemos por ellas. Todos, aficionados y equipos. Ellas son el futuro y en algunos casos hasta el presente, si olvidamos de dónde venimos nos perderemos en el camino y no sabremos a dónde vamos.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía: