La selección de Argentina se pudo clasificar al Mundial de Australia y Nueva Zelanda, gracias a una gran actuación en la Copa América. En la cual consiguieron el bronce tras vencer a Paraguay 3-1.
Ganas de hacer historia
Las albicelestes llegan a este Mundial con ganas de luchar. Si consiguen ganar, sería la primera vez en la historia del fútbol que ambas selecciones de un mismo país (masculina y femenina) se coronan como las mejores del mundo. Aunque esto es bastante ambicioso. Las argentinas primero tendrán que luchar con una pequeña «maldición». Tras haberse clasificado tres veces al mundial, nunca han sido capaces de pasar de la fase de grupos, por lo cual sus principales planes para este mundial son: ganar su primer partido, pasar de la fase de grupos y alcanzar los octavos de final por primera vez.
Un país amante del fútbol
Todos conocemos a Argentina como un país gran aficionado al fútbol. Considerado uno de los países más fútboleros, deja de lado a la categoría femenina. Históricamente el fútbol femenino no ha tenido importancia, cosa que ha afectado a su desarollo y mucho más en Latinoamérica, donde hasta el siglo pasado era una locura pensar que una mujer fuese profesional con el fútbol. Actualmente muchas de esas barreras se han derribado, cada vez más hay filiales femeninos, escuelas y campeonatos. En el caso de Argentina, su Liga se ha hecho un hueco en el país, y actualmente cuenta con 20 equipos, además de ligas inferiores. Algunos clubes que participan, pueden permitirse pagarles un sueldo a las jugadoras, cosa que cada vez es más común gracias al apoyo, tanto de aficionados como de marcas de patrocinio.
Germán Portanova, el entrenador
Germán, el actual entrenador de la selección, tiene un historial muy completo. Empezó jugando en su país, para luego progresar en equipos de Chile, España, Paraguay e Italia. Luego, se convirtió en entrenador del UAI Urquiza, equipo con el que ganó 3 ligas. En 2021, fue convocado como seleccionador de la absoluta femenina, desde entonces ha trabajado para ganar y clasificarse para el mundial. Tanto el entrenador como al equipo técnico les gustaría pasar a la siguiente fase. Son realistas y saben que tienen jugadoras muy buenas técnicamente, pero también que están unos pasos atrás con respecto al nivel europeo. Basándonos en su actuación en la Copa América, se espera que la selección argentina salga a jugar con la mentalidad de ganar y presionando mucho al equipo contrario.
Las elegidas
Estas son las 23 jugadoras que defenderán a Argentina en este mundial:
- Porteras: Vanina Correa (Rosario Central), Lara Esponda (River Plate) y Abigaíl Chaves (Huracán)
- Defensas: Adriana Sachs (Santos), Eliana Stábile (Santos), Julieta Cruz (Boca Juniors), Aldana Cometti (Madrid CFF), Sophia Braun (León), Miriam Mayorga (Boca Juniors) y Gabriela Chávez (Estudiantes)
- Centrocampistas: Vanesa Santana (Sporting Club de Huelva), Romina Nuñez (UAI Urquiza), Daiana Falfán (UAI Urquiza), Dalila Ippólito (Parma), Lorena Benítez (Palmeiras), Camila Gómez (U. de Concepción), Chiara Singarella (Kennesaw State Owls), Estefania Banini (Atlético de Madrid)
- Delanteras: Paulina Gramaglia (Red Bull Bragantino), Yamila Rodríguez (Palmeiras), Florencia Bonsegundo (Madrid CFF), Mariana Larroquette (Orlando Pride) y Érica Lonigro (Rosario Central)
De estas jugadoras, destacan:
– Lara Esponda: La portera de River Plate, que apenas tiene 17 años, empieza su carrera a lo grande. Desde niña, su actual club vio un gran potencial en ella, y aunque no es la portera titular, se cree que jugará algún partido.
– Vanina Correa: portera del Rosario Central, es la capitana de la selección albiceleste. Con más de 20 años de experiencia en el mundo del fútbol, es una pieza clave tanto en el campo como en el vestuario.
– Mariana Larroquette: delantera del Orlando Pride, es la jugadora más goleadora de la selección, a sus espaldas lleva 328 goles, por lo tanto se espera que sea una de las jugadoras más destacables de Argentina.
Partidos
La Selección Argentina se encuentra en el Grupo G, que comparte con Italia, Sudáfrica y Suecia. Los partidos se disputarán de la siguiente manera:
24 de julio: Italia a las 08:00 (hora española), en el Estadio de Eden Park
28 de julio: Sudáfrica a la 02:00 (hora española), en el Estadio de Dunedin
2 de agosto: Suecia a las 11:00 (hora española), en el Estadio de Waikato
Declaraciones
«Nunca soñé esto y poder vivirlo es increíble. Esto suma mucho para el crecimiento del fútbol femenino argentino. Hay que trabajar desde adentro hacia afuera y este grupo lo ha estado haciendo durante mucho tiempo«, declaraciones de la delantera, Florencia Bonsegundo con respecto al mundial.
«Las que estamos desde hace mucho tiempo recordamos que hace diez años estábamos en estas mismas canchas y nadie se acercaba. Esto va de la mano con el crecimiento del fútbol femenino. El reconocimiento que recibimos nos da tranquilidad de que todo el esfuerzo que hemos hecho desde pequeñas da sus frutos y les va a servir a las jóvenes que recién comienzan«, comentó la centrocampista Camila Gómez.
Autora: Claudia Casañas
Fotografía: FIFAWWC