Suiza será sede de su primer gran acontecimiento futbolístico femenino: la Eurocopa Femenina de la UEFA 2025. Esto no sólo es importante por su trascendencia mundial. También refleja el tremendo auge del fútbol femenino en Suiza, que ha visto un gran aumento en el número de jugadoras en los últimos años. La selección nacional suiza, que compite al más alto nivel internacional, disputará su segunda Copa Mundial este verano en Australia y Nueva Zelanda. Primeramente, tendrán a su delante en la fase de grupos a rivales como una de las selecciones anfitronas que es Nueva Zelanda, Noruega y la debutante Filipinas. Ninguno de estos combinados lo pondrán fácil para acceder a la siguiente ronda y llegar a la final.
Un simple vistazo a las cifras dice todo lo que hay que saber sobre la extraordinaria evolución del fútbol femenino en Suiza en los últimos años. En el año 2000, las 4.000 jugadoras oficiales de la ASF-SFV en 1990 se habían duplicado hasta las 8.000, aumentando aún más espectacularmente hasta las 20.000 en 2010. En la actualidad, hay más de 30.000 mujeres jóvenes que juegan en unos 800 equipos de toda Suiza.
Jugadoras convocadas
El combinado suizo ya tiene a sus elegidas para representar su país en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda por parte del seleccionador Nils Nielsen y es la siguiente:
En la portería a Gaëlle Thalmann portera del Real Betis que ha anunciado que tras este campeonato se retirará de los terrenos de juego, Livia Peng la joven que ha defendido al conjunto granota (el Levante UD) y Seraina Friedli del FC Zürich.
En la línea defensiva a Eseosa Aigbogun del Paris FC, Luana Bühlerdel TSG Hoffenheim, Viola Calligaris del Paris Saint Germain, Felber del Servette FC, Noëlle Maritz del Arsenal FC, Lara Marti del Bayer Leverkusen, Riesen y Stierli del FC Zürich.
Finalmente, en la línea de construcción y ofensiva estarán Ramona Bachmann del Paris Saint Germain, Ana-Maria Crnogorčević del FC Barcelona, Fabienne Valérie Humm del FC Zürich, Alisha Lehmann del Aston Villa, Sandrina Mauron y Géraldine Reuteler del Eintrach Frankfurt, Coumba Sow del Servette FC, Lia Wälti del Arsenal FC, Rey y Piubel del FC Zürich, Meriame Terchoun del Dijon FC y Amira Arfaoui del Bayer Leverkusen que sustituye a última hora a lIman Beney.
Iman Beney (16) del Young Boys se pierde el compromiso debido a su grave lesión de ligamento cruzado anterior.
Thalmann, un cerrojo para la portería
Con más de 100 participaciones internacionales, la friburguesa Gaëlle Thalmann, de 37 años, es la decana de la selección suiza femenina de fútbol y una de sus jugadoras más destacadas. Este verano, la guardameta disputará su segundo Mundial en tierras australianas y neozelandesas, después de haber competido en el Mundial de Canadá en 2015, así como en dos Eurocopas: Holanda (2017) e Inglaterra (2022).
De niña, Gaëlle jugaba al fútbol con los chicos en el patio. Empezó a jugar oficialmente en un equipo juvenil mixto, entrenado por su padre. A los 14 años se incorporó a un equipo exclusivamente femenino, y desde entonces no ha mirado atrás. Italia, España, Alemania… Gaëlle jugó en todas las grandes ligas antes de regresar a su país, al Servette Chênois, uno de los mejores clubes femeninos de Suiza. A lo largo de sus casi 30 años sobre el terreno de juego, Gaëlle ha podido comprobar hasta qué punto ha evolucionado el fútbol femenino, rompiendo viejos estereotipos y adquiriendo el reconocimiento que se merece.
Sandy Maendly, un mito ya retirado
La ginebrina Sandy Maendly, de 35 años, quien hace poco se retiró de la selección suiza tras 89 partidos internacionales y que ahora coordina el Servette Chênois, también ha cruzado otra línea: desde el año pasado es comentarista de fútbol en Blue Sport TV (un canal privado suizo). Antes de su irrupción, las mujeres sólo aparecían como presentadoras de tertulias futbolísticas en las cadenas francófonas. Sandy se convierte así en la primera mujer que analiza, disecciona y comenta el deporte rey junto a antiguos jugadores de la Superliga.
Antes de su brillante carrera internacional en Italia y España, Sandy, como Gaëlle, empezó a jugar al fútbol en un equipo mixto en Grand-Lancy cuando tenía 10 años.
El fútbol femenino en Suiza
Sin embargo, los sueldos de las futbolistas profesionales en Suiza no son suficientes, lo que obliga a muchas a probar suerte en el extranjero, donde algunas han llegado incluso a los clubes más importantes del mundo. Anna Crnogorčević, por ejemplo, jugó con el Barcelona la final de la Champions League de esta temporada; Ramona Bachmann, del PSG, es considerada una de las mejores delanteras de la liga francesa; y Lia Wälti está dejando huella en la primera división inglesa como mediapunta del Arsenal. Y luego está Alisha Lehmann, del Aston Villa, que, además de ser jugadora profesional, es un fenómeno en las redes sociales, con más de 13 millones de seguidores en Instagram.
Autora: Cristina Sáez
Fotografía: Diario Deportivo Más