Inglaterra llegó a la final de hoy tras muchas semanas de doble esfuerzo, al ser la anfitriona y a la vez luchar porque, por primera vez en su historia, ganen una final de la Eurocopa. Alemania ha pasado cada fase sin apenas sufrir, haciendo un buen trabajo, sin grandes expectativas dentro del campeonato. Pero tampoco perdiendo su categoría de equipo con más títulos de la Eurocopa.
Hoy se jugará una final en la que se decidirá todo. Se sabrá si Inglaterra hace historia, no sólo consiguiendo por primera vez el título de la Eurocopa. También logrando quitarle el título en un partido a Alemania.
En la Arnold Clark Cup ambos equipos se midieron, en donde Inglaterra se consiguió hacer con el trofeo. Pero esa referencia no puede ser un buen punto de referencia, ya que Alemania vio como su equipo cojeó durante el torneo al faltarle numerosas jugadoras, ya sea por covid o por lesiones.
Ahora, el momento es distinto, y ambos equipos lo saben.
Mientras Martina se muestra cordial y amable, Sarina se muestra algo nerviosa y callada. Ambas seleccionadoras son grandes rivales, que buscan el mismo objetivo. Que su equipo se haga con el ansiado trofeo, siendo la entrenadora que le dirija hasta la victoria.
Ambas entrenadoras quieren ganar su primer título de una competición internacional, y no van a dejar ninguna que sus planes se vayan a la deriva. Ambas mujeres, muy competitivas y grandes estrategas, buscarán imponerse dentro del terreno de juego.
Estilos de juego.
Sarina lo mejor que hace es plantear diferentes posibilidades de cómo puede transcurrir el juego. Mujer de pizarra, y de planear cada paso que den sus jugadoras, tiene el gran problema de que no llegue a controlar todo. Si el destino se la pone en contra, deberá ir modificando cada paso nuevo que deba dar. Aunque la presión en ese momento será máxima, Sarina ha demostrado en otras ocasiones estar al nivel que se la exige.
Por otro lado, Martina es de las seleccionadoras que, aunque en su país no se juegue al 4-3-3, es una mujer que suele utilizarlo mucho. Se siente a gusto, y como le funciona prefiere ir a lo que conoce. Ella no suele centrar tanto el partido en el sistema de juego, como sí hace Sarina, sino más bien, busca el utilizar sus elementos claves dentro del juego.
Jugadoras destacadas.
Popp y Mead han demostrado ser las jugadoras estrella de esta edición. Ambas con seis tantos a su favor, están empatadas a ser las futbolistas con más goles hechos. Algo motivador para ambos equipos. Pero la personalidad de cada una, y su juego, es muy distinta.
Alexandra Popp tiene la experiencia debido a su dilatada carrera. Pero por otro lado, viene de una dura lesión que la ha hecho separarse del terreno de juego una larga temporada. La Eurocopa la está sirviendo como un resurgimiento de su juego, y gracias a ello, la jugadora se siente reconfortada.
Por su parte, Mead tiene un estilo de juego menos directo que el de Popp, pero igual de efectivo. Pero su carácter introvertido en el juego, la ha hecho que el escaparate de la Euro refuerce su autoestima a la hora de ponerse las botas metiendo goles.
Por otro lado, Alemania tiene a Lena Obendorf, una jugadora con mucho terreno aún por recorrer, que da frescura al equipo. Inglaterra tiene a Millie Bright en defensa, que deberá saber frenar a Popp, y donde las fuerzas serán muy igualadas, y bonita de ver la lucha.
Lucy Bronze está algo tocada por el sobresfuerzo de los partidos, y será duda como titular.
En el centro del campo, Huth no perderá el enfoque con el que el partido deberá avanzar.
Cada paso que alguno de los dos equipos dé en falso, puede provocar una puerta hacia el éxito del otro.
El estadio y su gente.
El estadio de Wembley, que tiene grandes momentos grabados en su historia, recibirá mañana por primera vez una final de la Eurocopa de fútbol femenino. Las entradas están todas vendidas, con casi 100000 personas que vivirán el encuentro en directo en sus propias carnes.
Y con una introducción musical de Beth Hill, cantante inglesa, que pondrá el toque de final. Junto con un gran espectáculo introductorio que promete ser igual que las grandes finales del fútbol masculino.
Un resultado final que nadie puede adelantar hasta que no finalice el encuentro, pero en el que se espera que haya un juego muy igualado. En donde Inglaterra tendrá que tener a raya a Alemania, si puede ser con un par de goles tempraneros.
Minutos más, minutos menos.
Pero si Alemania se consigue imponer desde el principio, mandando a cada paso que dé, Inglaterra puede sufrir mucho. Y las de Sarina deberán saber contrarrestar ese juego tan potente del buque alemán.
Gane quien gane, sin lugar a dudas el que seguro que ha ganado, es el fútbol femenino, que ha crecido en un porcentaje muy alto en todos sus aspectos. Tanto a nivel de seguidores, como a nivel de medios y prensa que le apoyó por darle más visualización y voz.
Hoy, a las 17:00 hora local, si no hay prórroga ni penaltis, sabremos el campeón. Si al final hubiera empate entre ambas, las dos seleccionadoras deberán jugar muy bien sus cartas, y guardar jugadoras en la recamara que aguanten esos minutos finales.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotomontaje: Marga Martín