Hoy se ha jugado el tercer partido de la Absoluta de cara a la clasificación para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda en 2023. El tercero de los ocho que debe de jugar la Roja en esta fase, y está claro, que todos los partidos cuentan y todos los puntos suman.
Hoy, la Roja, se ha enfrentado a la selección ucraniana, que está situada dentro de las veinte selecciones con mejor puntuación dentro del ranking de la FIFA. Un rival del que no podían fiarse, y más con todas las bajas con las que está funcionando últimamente la Absoluta.
Hay que hacer una mención especial a Jorge Vilda, que con este encuentro suma su partido 75.
De los cuales ha ganado 50, empatado 13, y perdidos 11 desde que está con la Absoluta. Otro dato a aportar, es que Jorge Vilda ha hecho debutar a 41 jugadoras, en sus 75 partidos. De los cuáles, la primera fue Esther González hace ya seis años. Y la última hasta el momento, ha sido Maitane López.
Y por último, desde que el dirige la Absoluta, sus diferentes plantillas han marcado 202 goles frente a tan sólo 39 en contra. Situando a la Roja entre las diez mejores selecciones en el ránking de la FIFA.
La Absoluta quería mantener su buena racha de 13 victorias seguidas. Setenta goles y ninguno en contra, en el minuto 8 sumaría uno más.
El encuentro arrancó ya con una falta a favor de España en el minuto dos, que tiró Alexia, generando el primer córner.
Minutos siguientes las jóvenes Athenea del Castillo y Amaiur Sarriegi tuvieron leves ocasiones.
Pero fue una de las capitanas, Alexia, la que abrió el marcador antes de los diez minutos del inicio del encuentro. En el minuto 8, tras un bajada por banda derecha de Pereira. La jugadora del Barcelona Andrea Pereira, centró el balón. Pero Kravets despejó de cabeza, colocándole por error el balón a los pies de Putellas. La capitana de la Roja, que celebra su 91 partido con la Selección, remató con su diestra marcando el primer tanto del encuentro.
Jorge Vilda no se quiso arriesgar con el once inicial de este partido, y saco de 11 jugadoras, ocho del equipo azulgrana.
Mapi León y Jennifer Hermoso, que ya estaban totalmente recuperadas para vivir este encuentro, dieron grandes momentos. Sobre todo, la delantera madrileña que utilizó los primeros veinte minutos para afinar sus disparos a portería rival.
Un ataque de la experimentada capitana Apanaschenko, hizo que Irene Paredes tuviera que aparecer para despejar el balón del área en el minuto 20.
Otra jugada destacada, fue en el minuto 24. Un pase de Guijarro al área chica ucraniano, que Amaiur corrió a rematar de cabeza, pero el balón llegó antes que ella.
Y dos minutos más tarde, Athenea le colocó el balón por banda izquierda al centro del área, que la centrocampista Bonmatí disparó con su zurda rozando el primer palo.
Pero antes de la media hora del partido, la Roja la volvió a tener con un centro de Mapi y un zapatazo de Alexia, desde fuera del campo, que rozó el larguero de la meta de Sanina.
El segundo gol llegó pasado la media hora por las jóvenes de la Roja.
Amaiur Sarriegi consiguió su octavo gol con la Roja, en cinco encuentros en el minuto 32. Tras una recogida de balón de Athenea por banda derecha. Esta hizo un pase diagonal al centro de la meta de Ucrania. La vasca Sarriegi que la esperaba ahí, blindada por una rival del equipo local. Le dio un leve toque al esférico, metiendo el segundo gol del partido al fondo de la red ucraniana.
Una falta a favor de la Roja en el minuto 39, le dio otra oportunidad a Alexia. Su disparo a balón parado afinó, rozando el segundo palo, pero el esférico salió fuera.
Los minutos transcurrieron hasta el descanso, y ambas plantillas se fueron a los vestuarios. España había sido muy superior en su juego frente a las locales, en los primeros cuarenta y cinco minutos. La Roja volvía a ser como nos tenía acostumbrados.
Una falta en el minuto 46, dio la ocasión a Apanaschenko. La capitana ucraniana disparó a balón parado, pero el balón rozó el larguero saliendo fuera.
Aunque España estaba jugando muy bien varios encuentros en los que el tiempo pareció no pasar, y el juego se hizo algo costoso para las rojas.
El punto fuerte de las locales era su línea de defensa, donde Apanaschenko hizo un gran papel.
En el 53, la colegiada Yordanma Korcheva anuló un gol de Jennifer Hermoso. Por estar demasiado adelantada a la línea defensiva rival tras recibir un pase de Bárbara Latorre.
El tercer tanto llegó por parte de Nerea Eizaguirre, tras una brillante asistencia de Aitana Bonmatí.
Tras un triple cambio en la plantilla de Jorge Vilda, los minutos trasncurrieron en el campo, algo más lento de como habían arrancado.
Una entrada por parte de Putellas a Blychenco en el 64, hizo que la centrocampista ucraniana tuviera que salir aquejándose de su rodilla izquierda.
El tercer gol llegó en el minuto 65. Tras un pase hacia atrás de Bonmatí, que permitió el hueco perfecto para que la vasca Nerea Eizagirre rematara. La delantera vasca chutó el balón con un disparó corto y conciso.
La Roja no estaba dejando oportunidad alguna a las locales, que no tuvieron ninguna clara frente a Sandra Paños. Alba Redondo que salió en sustitución de Jennifer Hermoso en el 70. La albaceteña corrió en el minuto 75 sola con el balón, generando su primer peligro contra Sanina. Pero la delantera no disparó en el momento justo, avanzó demasiado, y la portera ucraniana le frenó el disparo con los pies.
Alba Redondo, que con este lleva su décimoquinto encuentro, parece no ha encontrado últimamente ese duende que la ayude a marcar con la Roja.
El cuarto gol llegó de nuevo obra de la brillante Amaiur Sarriegi, en el minuto 82. Que tras una doble asistencia de Ona Batlle, la joven vasca remató fuera del área chica de cabeza, metiéndo el balón por la escuadra derecha.
Pero, por si fuera poco, llegó el quinto gol, la «manita» para la Roja en el 84. Tras una nueva colocada de balón por banda derecha de Ona Battle. Apanaschenko tuvo el error de despejar mal el balón, y colar el esférico en su propia portería.
Los minutos de cara al final del partido siguieron a favor de la Roja. Tanto que Alba Redondo consiguió marcar el sexto gol en los minutos de descuento. La jugadora del Levante, tenía necesidad de demostrar a Vilda su valía. Se hizo con el balón a medio campo, y ella sola corrió hasta la meta de Sanina. Una vez llegó no frenó como en la anterior ocasión, sino que directamente chutó colando el balón al fondo de la red ucraniana.
La Roja ha hecho historia, una vez más, al ganar el primer encuentro contra la selección de Ucrania. Tan sólo habían jugado dos más en su historia, en los años 90, de los cuales habían perdido.
La Absoluta suma tres puntos más poniéndose primeras en el grupo, a empate de puntos con Escocia. Pero ganando por tener más alto el golaveraje que el país de las Islas Británicas.
Ficha técnica
Ucrania: Sanina, Basanska(89’ Petryk) Shmatko, Apanaschenko (c), Kravets, Korsun, Ovdiychuk (89’ Kravchuk), Khimich, Pantsulaya (72’ Khavanska), Boychenko (72’ Kunina), Kozlova (82’ Schevchuk)
Entrenador: Natalia Zinchenko.
España: Sandra Paños, Mapi León (58’ Leila), Irene Paredes (c), Andrea Pereira, Jennifer Hermoso (72’ Alba Redondo), Alexia Putellas, Patricia Guijarro, Aitana Bonmatí (79’ Irene Guerrero), Athenea del Castillo (58’ Nerea), Bárbara Latorre (58’ Ona Battle), Amaiur Sarriegi
Entrenador: Jorge Vilda
Tarjetas amarillas: 38’ Khimich, 44’ Mapi León,
Goles:8’ (0-1) Alexia Putellas , 32’ (0-2) Amaiur Sarriegi, 68’ (0-3) Nerea Eizaguirre, 82’ (0-4) Amaiur Sarriegi, 84’ (0-5) Apanaschenko
Cuerpo arbitral:
Árbitra principal: Galiya Echeva
Asistente 1: Yordanma Korcheva
Asistente 2: Mirela Ivanova
Cuarta árbitra: Kristina Georgieva
Estadio: Kolos Stadium (Kovalivka)
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografías: RFEF