La situación actual del fútbol femenino español no es precisamente de días de vino y rosas y sí muy poco halagüeña y muy complicada. Veremos a ver en qué queda todo.
Por un lado, tenemos a una RFEF que vive un momento muy delicado. Un staff técnico de las distintas selecciones españolas inexistente, del cual solo se mantiene Jorge Vilda, a quien quieren echar y no saben cómo, ni exactamente el motivo para hacerlo dados los números. Se vende a la opinión pública de manera interesada que la causa de ello son sus aplausos al discurso de Luis Rubiales, algo que hicieron todos los técnicos. Estos, ante las presiones recibidas, pusieron, finalmente, su cargo a disposición de la RFEF. También aplaudió el seleccionador masculino Luis de la Fuente. Hoy ha sido ratificado en su cargo. Eso nos hace suponer que los motivos son subjetivos e interesados, alimentados por la opinión pública por una razón que se escapa al entendimiento e inteligencia de quien les escribe.
¿Cuál será el futuro de Jorge Vilda?
Todos los técnicos estaban en primera fila en aquella famosa Asamblea, ya que era el lugar que debían ocupar. Se vende que no debieron ir a ella, pero lo cierto es que estaban obligados a hacerlo, ya que así lo establecen los estatutos de la RFEF. Es así de simple, aunque muchos critiquen sin conocer este punto. Un día después, todos los técnicos reprocharon la actitud de Luis Rubiales en el estadio. Incluido el propio Vilda. Pero lo cierto es que no todos correrán la misma suerte. De momento, Jorge Vilda parece tener las horas contadas… o no. El hecho de que Rubiales informase en aquella Asamblea que había “activado los mecanismos para renovar por cuatro años más su contrato a razón de 500.000 euros anuales” complica el asunto.
En principio, para el profano en la materia, al ser solo de palabra pudiera parecer que no es vinculante, pero lo cierto es que las compañías aseguradoras y de abogacía, no lo observan con tanta seguridad, máxime sin conocer de qué mecanismos hablaba. Dadas las circunstancias, Vilda se niega a aceptar las condiciones que le ofrece la RFEF para irse. Veremos a ver en qué queda todo.
¿Cuál será el futuro de las futbolistas?
Por otro, unas jugadoras que se niegan a ser convocadas hasta que no dimita Luis Rubiales y no haya cambios en la RFEF, que tampoco han trascendido exactamente cuáles demandan. El caso es que las propias jugadoras pueden enfrentarse a una inhabilitación de entre 2 a 5 años sin licencia deportiva si acaba enquistándose todo. Ese es el reglamento que tanto la RFEF como la FIFA puede aplicar como sanción a las futbolistas que se nieguen a jugar con su selección.
Además, este último organismo también deberá dirimir qué hacer finalmente con Luis Rubiales. El presidente federativo podría ser inhabilitado en cargo público por un máximo de 15 años.
Para enredar más la cosa, poco a poco van saliendo más vídeos, los cuales permítannos que nos abstengamos de comentar. Ya se han difundido bastante y, la verdad, no es muy agradable de ver el contenido de algunos de ellos. Cada cual que opine, si lo desea, sobre los mismos.
Y la UEFA Women’s Nations League en ciernes…
El caso es que, mientras se van sucediendo todos estos sinsentidos, se acerca el 22 de septiembre. Ese día, tiene que jugar la selección española en Suecia el primer partido de la UEFA Women’s Nations League. Cuatro días después debe disputarse el segundo en Córdoba ante Suiza.
De no jugar alguno de los partidos, la UEFA sancionaría a la selección española. Hay un precedente para ello. En 2017, la selección de Dinamarca se negó a jugar, precisamente ante Suecia, el que era el segundo partido de clasificación para el Mundial de Francia 2019. Las danesas reivindicaban mejoras tanto salariales, como laborales y de igualdad. El resultado de todo ello fue que el Órgano de Control, Ética y Disciplina de la UEFA aplicó el artículo 24. Por este motivo, a Dinamarca se le dio el partido perdido por 3-0 y a la federación de aquel país se la multó con 20.000 euros. Además, se le advirtió que si en un plazo de cuatro años fuera reincidente se le expulsaría de las competiciones de la UEFA.
Esa sanción impidió a Dinamarca jugar el Mundial 2019. En la UEFA Women’s Nations League España juega en la Liga A. El reglamento establece que el tercero de los cuatro equipos de cada grupo juega un play off por la permanencia. Por su parte, el último desciende directamente de categoría a la Liga B.
Una reflexión a tener en cuenta
Se presenten las cosas como se quieran presentar, lo cierto es que lo deportivo ha quedado en un segundo plano.
Reinas del balón es un medio de comunicación de fútbol femenino independiente, ya lo saben ustedes. No vamos a entrar en más controversias, ni alimentar por más tiempo asuntos que se presentan como el ying o el yang, según convenga a unos u otros y dejan en un segundo plano lo verdaderamente importante y que todos dicen defender, que es a la mujer, según se trate de un momento conveniente o inconveniente, o interese a alguien. Esta, debe ser amparada hasta que tenga los mismos derechos, ventajas y deberes que los hombres.
Hay que construir una sociedad igualitaria, ya que todos los seres humanos debemos ser considerados como tal. A veces no es así y eso es algo que hay que desterrar en este planeta si queremos ser felices. Lo reprochable debe serlo por todos y no estaría mal analizar este asunto y lo que ha originado en profundidad, así como el motivo. Por supuesto, de manera imparcial e igualitaria. Para que no se vuelvan a repetir prácticas deplorables y poder construir entre todas y todos una sociedad mejor, más justa e igualitaria en la cual puedan vivir en paz y armonía las generaciones venideras.
Si hay quienes no entienden estos conceptos que les acabamos de exponer, tenemos un grave problema.
El dramaturgo alemán, Bertolt Brecht, escribió un famoso poema titulado “Malos tiempos para la lírica”. Bien podríamos trasladarlo a las circunstancias actuales y titularlo “Malos tiempos para el fútbol femenino español”.
Autor y fotomontaje: