Pues quizás el calificativo que más se ajustaria a la realidad podría ser este y es que el FC Barcelona que está a solo tres puntos de proclamarse campeón de la Liga Iberdrola por segundo año consecutivo, con demasiada antelación para la denominación de Profesional que se le pretende a la misma. El conjunto blaugrana tiene una plaga de lesiones que de no ser por el potencial económico de la entidad blaugrana habría puesto en más que serios apuros a cualquier club de cualquier liga de nuestro país, más aún con la normativa federativa que existe en cuanto a la alineación al mismo tiempo de algunas jugadoras, de lo que se quejaba amargamente tras el último partido de liga su entrenador Jonatan Giráldez.
Y es que la entidad azulgrana ha padecido de forma especialmente cruda en carne propia, una lesión tan complicada pero tan presente en el futbol femenino como es la rotura de ligamentos cruzados en 3 de sus futbolistas. La primera en caer fue la perla de La Masia Bruna Vilamala, a la que siguieron con posterioridad Jana Fernández y la cancerbera Cata Coll.
Mejor preparadass a nivel físico, pero sigue habiendo lesiones
Se viene diciendo que nuestras futbolistas cada vez están mejor preparadas a nivel físico,y que ese cambio era necesario, como se demostró la temporada pasada, para convertir al FC Barcelona en las Reinas de Europa. Ahora bien, a qué coste este cambio. Obvio que el mayor exponente del cambio es el líder y pronto campeón de la Liga Iberdrola, pero tambén quizás habría que analizar el coste de todo ello,y es que además esta lesión tan grave se ha cebado con dos de las grandes promesas cada vez más consolidadas en el primer equipo y de una de las tres cancerberas, la más presente en las alineaciones tras Sandra Paños.
Y precisamente las tres jugadoras, quizás más preparadas físicamente que muchas de sus compañeras de profesión, acuden con asiduidad a las convocatorias de las categorías inferiores de la selección española. Quizás se haya aumentado ese nivel físico, seguro que existen muchos más controles en relación a las cargas físicas sobre las que se trabaja, pero desconocemos aunque ponemos sobre la mesa la posibilidad que dicho control no sea suficiente o que quizás tanta carga física no sea buena en determinades edades o no existe esa sinergia necesaria entre los clubs y la selección estatal.
Más lesiones
Cierto es que el presente artículo no pretende valorar, pero si exponer, y es que a las anteriores lesiones, las más graves, han acechado a la entidad azulgrana y en especial a sus jugadoras en los últimos meses. Quizás el otro ejemplo más exponente de ello sea el de una de sus pilares. Mariona Caldentey ha sufrido diferentes lesiones a lo largo de la presente temporada, y no parece acabar de recuperarse de sus dolencias que la han llevado a recaer sin conocerse la fecha de vuelta de la misma, que quizás forzó o la forzaron en exceso para volver al combinado nacional tras salir de una lesión que solo le había permitido disputar algunos minutos en los dos últimos encuentros con su club.
Es curioso que hasta el momento solo se trate de jugadoras lesionadas del Barcelona con tintes de selección nacional. Pero tambien las ha habido entre sus jugadoras con pasaporte no español. La última de ellas, una Lieke Martens que en el pasado, no hace tanto, arrastró muchos problemas físicos que la habían mermado en el último campeonato mundial que arrastró y le costó recuperar al volver al Barcelona tras Francia 2019, y que solo pudo estar sobre el verde en el partido de Copa frente al Rayo apenas un cuarto de hora.
A la orange se le unió también la nigeriana Oshoala, recientemente renovada por el Barcelona, que ha estado de baja durante algunas semanas. En una situación parecida en cuanto a lesiones nos referimos, podemos encontrar a la suiza Crnogorcevic quien se la ha visto las últimas semanas vestida de calle en los partidos de su equipo.
Jugadoras que vuelven tras lesión
Quién también parece que va a volver pronto sera Irene Paredes, la central azulgrana que causó baja hace ya tres semanas, tenía prevista su reincorporación al trabajo para la semana que viene. Mientras quien parece que ya está totalmente reincorporada de su lesión y que ya se entrenó con el grupo hace un par de semanas concretando su vuelta a los terrenos de juego en el último choque frente al Alavés es la talentosa noruega Hansen, que también tuvo que ausentarse a lo largo de los últimos partidos, siendo una de las piezas clave del buen hacer en el juego de las campeonas de Europa.
¿Mala Suerte o mucho ritmo?
Es por ello pues que si bien puede atribuirse a la mala suerte, a lo completas y llenas de partidos que están siendo las últimas temporadas para las integrantes e la entidad azulgrana. También cabría ver si ese exceso de fechas de competición, ese aumento de las cargas, y esos incluso desplazamientos que conlleva que casi todas las jugadoras del plantel azulgrana sean internacionales han podido tener una incidencia directa en tanta lesión acumulada.
Y como decíamos al inicio, porque se trata de un plantel como el del Barcelona, porque o bien no se habrían dado tantas lesiones por los motivos expuestos, o bien no hubieran podido afrontar con garantías ninguna de las competiciones en las que están presentes.
Habrá que ver la evolución, y sobretodo para aquellos que van mas allá de las noticias y tienen conocimiento de causa, si existe no solo motivos sino sobretodo soluciones para que las jugadoras no pongan en riesgo la longevidad de sus carreras. Quizás sea necesario un periodo de transición para que todo vuelva a la normalidad, o simplemente se trata de accidentes y circunstancias puntuales. Aunque cuando el rio suena agua lleva, y las lesiones, o al menos eso nos enseñan, excepto los producidas por choques con las contrarias, siempre tienen una razón de ser y sobre ello se debe de trabajar por el bienestar de quienes las padecen.
Autor: Enric Solé Altarriba
Fotografía: Jana Fernández