Este fin de semana arranca la NWSL, completamente preparada y remozada para afrontar su temporada 2023, la décima en sus once años de historia.
El draft universitario de la NWSL nos ha dejado nombres memorables y nos ha mantenido en tensión con ‘trades’ hasta la última ronda. El draft se ha vuelto a celebrar de forma presencial después de tres años.
Alyssa Thompson se ha convertido en el nombre propio de la noche pasando a ser la jugadora más joven de la historia en salir elegida en un draft. Además, lo hace como primera elección.
La juventud no se negocia, pero el talento no deja de sorprender con estrellas que serán parte de la NWSL con nombres a seguir en esta temporada marcada por el Mundial de Australia y Nueva Zelanda que se celebra del 20 de julio al 20 de agosto del 2023.
Los trades tampoco han dejado indiferente a nadie llevando a Lynn Williams a Gotham FC, Diana Ordóñez a Houston Dash o Emily Sonnett a OL Reign. North Carolina Courage a nivel de clubes y Florida State a nivel de universidades han protagonizado la primera ronda del draft.
También destacamos el anuncio, hace apenas unas horas, de la retirada a final de temporada de la defensora Ali Krieger con el Gotham FC.
Fechas clave de la NWSL 2023
- 25 de marzo: Inicio de temporada.
- 9 de septiembre: Final Challenge Cup.
- 22 de octubre: Inicio del Play-off.
- 11 de noviembre: Final de la NWSL.
Como novedad este año, la Challenge Cup pasa de ser una liguilla de pretemporada a una competición paralela a la liga regular. Las jugadoras fueron bastante vocales al respecto la pasada temporada. Muchas se mostraban disconformes con el planteamiento y la duración de la misma. Liga y sindicato de jugadoras pusieron este punto en común con la firma del convenio colectivo y la copa pasará a ser el equivalente de las copas de liga de otras competiciones.
El formato de la liga también varía con respecto a anteriores ediciones, adoptando un formato más «europeo» para evitar una congestión de partidos a mitad de semana. Cada equipo jugará un partido por jornada.
El VAR llega a la NWSL
El videoarbitraje llega a esta edición de la NWSL, desde el arranque de la misma. Adiós a los penales no pitados por mano dentro del área, hola a las correcciones de esas decisiones que pueden cambiar el transcurso de un juego o una liga.
En el peor de los casos, el VAR traerá consigo prolongaciones en el tiempo de juego, celebraciones moderadas y algunos goles anulados por fuera de juego. Y en algún momento tendremos alguna llamada polémica del VAR que no pondrá a nadie de acuerdo, ni siquiera a los expertos.
Una cosa que hay que aclarar para los despistados es que ahora con el VAR en funcionamiento se retrasan las banderas de fuera de juego.
El partido inaugural de la temporada 2023 entre North Carolina Courage y Kansas City Current contará con Alexandra Billeter como árbitra principal, Tiffini Turpin y Shane Kennard como asistentes, Melinda Sopka como cuarta árbitra y Carol Anne Chenard supervisando el VAR. Maggie Short será su asistente.
No habrá parón por el mundial
La polémica, de nuevo, sigue aquí. En su erre que erre particular, los estadounidenses siguen sin hacer parón durante la copa del mundo, algo de lo que también llevan años quejándose las jugadoras. Con los equipos mermados por las ausencias de las jugadoras convocadas por sus selecciones, la liga queda bastante descafeinada, obligando a los clubes a hacer contratos basura a jugadoras sustitutas durante casi dos meses.
El bajón de espectadores y de asistencia en los campos es más que notable, pero desde la liga siguen en sus trece. Aunque este año se ha conseguido que el número de partidos se reduzca (la liga apela a que el mundial se jugará en horas intempestivas para los estadounidenses), aún resulta incómodo tener esta disputa abierta un verano más con las competiciones internacionales en juego.
Incongruente al máximo con la campaña que la propia liga lanza destacando a todas las estrellas mundiales que ejercen su oficio en la NWSL.
Anna Gómez, fuera del draft
Finalmente, la catalana Anna Gómez no ha sido nombrada por ninguna de las franquicias. Llegó a Estados Unidos para jugar en una Universidad de Kentucky con tan solo 18 primaveras y hoy seis, casi siete años más tarde, ha cumplido su sueño y está más cerca de hacerlo grande.
Sus inicios, fueron jugando con chicos ante la escasez de equipos femeninos en la zona, un denominador común en su generación. La maga del Pont de Vilomara (al lado de Manresa) se deshizo pronto de los denominadores comunes cuando tuvo el atrevimiento de ser diferente y cruzar el charco. Un atrevimiento que recuerda al de su ídolo, Carles Puyol, quien marcó su infancia.
La catalana milita como mediocampista en el Palm Beach City tras su etapa en NCAA con los Bulldogs de Kentucky.
A parte de la NWSL, recientemente se ha creado una nueva competiciópn, la USL W, que viene a ser una liga semi-profesional en Estados Unidos que ayudará a potenciar, todavía más, el talento joven.
El draft 2023 al detalle
El NWSL draft 2023 nos ha dejado la peor aportación de la Universidad de Stanford a la NWSL. Sierra Enge fue elegida en 13ª elección, segunda ronda para San Diego Wave. Además, fue la única aportación de una universidad que acostumbra a acaparar más miradas que el resto. Las universidades merecen más reconocimiento, fichan a jugadoras con 18 años siendo desconocidas y cuatro años más tarde, se convierten en estrellas.
Las jugadoras drafteadas a seguir son las siguientes:
Alyssa Thompson – Angel City
La jugadora más joven en ser elegida como primera elección. En un draft donde la media de participantes supera los 20 años de edad, Alyssa Thompson y sus 18 primaveras resaltan por encima del resto. La única debutante con la selección absoluta de Estados Unidos, lo hizo a finales de 2022 ante Inglaterra. El escenario de su debut con la absoluta, Wembley, está a la altura de la magnitud de su llegada a la NWSL.
A pesar de su corta edad no sigue los patrones del resto de jugadoras, no juega en NCAA, sino en la MLS U-19 de la mano de Total Football Academy. Una de las pocas jugadoras que hasta ahora ha compartido cancha con el fútbol masculino.
A la edad de los 15 años firmó un acuerdo con la Universidad de Stanford, que ha terminado por rechazar ante la posibilidad de brillar en la NWSL. La jugadora más joven en entrar en convocatoria con el USWNT desde que lo hiciera Sophia Smith en 2017.
Alyssa Thompson se diferencia del resto gracias a su velocidad. Los datos lo demuestran. En abril de 2022 corrió 100 metros en 11,74 segundos, el segundo sprint más rápido en el estado de California.
Michelle Cooper – Kansas City Current
La ya ex delantera de la universidad de Duke fue inscrita en el Draft a última hora, pero ha salido muy pronto rumbo a Kansas City, el equipo de moda en NWSL gracias a los fichajes. El 2022 lo cerró como balón de oro y bota de oro del torneo Concacaf U-20 y el 2023 lo abre llegando a Kansas para suplir la salida de Lynn Williams, pero compartiendo vestuario con Debinha.
Al igual que sucede con jugadoras como Trinity Rodman, no ha sido necesario un largo periplo en la NCAA. En esta ocasión dos temporadas como indiscutible y con más de 3.000 minutos engalanados con 31 goles.
En la selección sub-20 se ha convertido en una ‘nueve’ referencia principalmente por necesidad. Pero la realidad es que en NCAA la hemos visto actuar en todo tipo de posiciones en la parcela ofensiva.
A pesar de la salida de Lynn Williams de Kansas, los minutos estarán muy cotizados en un equipo con Kate del Fava, Kristen Hamilton, Cece Kizer en punta de ataque y Debinha en la medular. No será tarea sencilla para la de Detroit.
Al término de la temporada de 2022 contribuyó con 19 goles y 11 asistencias. Hasta la caída del equipo en cuartos de final de la College Cup ante el Alabama de Reyna Reyes, Michelle Cooper figuraba como la máxima goleadora del torneo con 6 tantos.
Emily Madril – Orlando Pride
Su último club ha sido el BK HÄcken de Suecia. Tras terminar en 2021 su etapa con las Florida State Seminoles optó por cruzar el charco, pero antes de hacerlo firmó un contrato con la NWSL, en el cual sus derechos pasarían a ser propiedad de la liga en 2023 y así ha sido, algo que se mantendrá hasta 2025.
Jugadora franquicia de la NWSL, la organización no necesitó de la llamada de ningún club para firmarla, sabían de su talento y no se podía escapar como ya sucedió con Catarina Macario. En 2019 cayó lesionada de ligamento cruzado, dos años más tarde volvía a brillar con la Universidad de Florida que se proclamó campeona de la College Cup con Madril como indiscutible en el centro de la zaga.
Aunque no ha llegado a completar los cuatro años de NCAA debido a las lesiones, ha llegado a debutar con las inferiores y a entrar en listas de la absoluta sin llegar a competir en partido oficial.
Emily Madril ha defendido la camiseta de las Seminoles desde el centro del campo, incluso como lateral, pasando por descontado por el centro de la zaga, su posición habitual. Refuerzo como anillo al dedo para un Orlando que se encontraba bajo mínimos con Thais Reiss y Kylie Storm como principales centrales.
Jenna Nighswonger – Gotham FC
Una jugadora de Florida State que tanto brilló como campeona de NCAA en 2021. Tiene un perfil de corte ofensivo y llega directa a Gotham FC. Las neoyorquinas se encuentran en plena reconstrucción tras una campaña para olvidar y apuestan tanto por juventud como por experiencia, como han hecho también con Lynn Williams.
En Florida Jenna Nighswonger ha contado con el rol de llevar el peso del equipo en la creación de juego, hasta 34 asistencias en 86 partidos a lo que sumamos un total de 19 goles.
En Gotham, de la mano de Juan Carlos Amorós tendrá el honor de engalanar su competencia con Kristie Mewis.
Un tipo de jugadora muy cotizada por todo lo que implica de cara a puerta, siempre cerca de las inmediaciones rivales, capaz de resolver un partido a través de su fútbol. Con una competencia cada vez mayor en Gotham.
Reyna Reyes – Portland Thorns
La lateral derecha de mayor nombre en el draft era Reyna Reyes, artífice de ver a la universidad de Alabama clasificar para semifinales de la College Cup sin ser una de las grandes potencias. En Portland se medirá con la experimentada Meghan Klinghenberg por un puesto como titular.
Nacida en Estados Unidos pero de padre mexicano y madre estadounidense, representa a la tri desde su debut con la Sub-17 en 2018 y el guion parece bastante claro. Su debut en NWSL apunta a solaparse con la consagración en la absoluta mexicana.
Antes de dar el salto a la NCAA militó en los programas de desarrollo de la MLS con Dallas FC. Su explosión ha llegado tras aterrizar en el fútbol universitario, que deja a los 21 años con casi 80 partidos y habiendo participado en más de 20 anotaciones entre goles y asistencias, números de extremo siendo lateral.
Este verano ha militado también en el Mundial Sub-20.
Olivia Wingate – North Carolina Courage
Salida de la universidad de Notre Dame, Olivia Wingate, llega a la parcela ofensiva de North Carolina para volver a dar forma al fondo de armario de un equipo que se ha quedado sin sus dos mayores armas: Debinha y Diana Ordoñez, esta última tras un ‘trade’ de primera ronda.
En esta ocasión ha permanecido hasta cinco cursos en Notre Dame disputando 95 partidos que se traducen en 26 goles y 11 asistencias. Mucho del peso que han dejado las salidas en North Carolina caen ahora sobre las ‘rookies’ como Wingate que a pesar de cerrar por todo lo alto 2021 y 2022 no fue capaz de asentarse como titular en sus tres primeras temporadas.
Penelope Hocking – Chicago Red Stars
Con Penelope Hocking se mantiene vivo el arte del gol. A su lado en Chicago tendrá a Mallory Swanson, otra artífice de cara a puerta. Sus 54 goles en la universidad de Pennsylvania la convierten en la 12ª jugadora con más goles en la historia de la conferencia Pac-12, una de las más prestigiosas del país.
Sydney Collins – North Carolina Courage
Central que llega de la universidad de Berkeley en California para pelear un puesto en el centro de la zaga con Abby Erceg. Más de 7.500 minutos en su etapa en NCAA en un total de 5 temporadas entre las cuales solamente ha sido suplente en un encuentro. Jerarquía y muchos números de ser también una central de futuro.
Clara Robbins – North Carolina Courage
La centrocampista defensiva de Florida State representa la experiencia en estado puro. Cinco temporadas (una de ellas lesionada en el 90% de los partidos) y hasta 110 duelos disputados en NCAA. Una cifra que combina con 25 asistencias y 17 goles, en el anterior draft las carolinenses ya realizaron una apuesta similar con Melia Berkley, la competencia en el centro del campo sigue sumando efectivos para Sean Nahas.
Alexa Spaanstra – Kansas City Current
Segunda delantera que llega a Kansas en el draft, en esta ocasión con tendencia a jugar retirada a un extremo. Procede de Virginia Sports. Tan goleadora como asistente y, al igual que Clara Robbins, una vieja conocida de la NCAA durante los últimos cinco años.
107 partidos de la mano de 37 goles y 34 asistencias. Sí Michelle Cooper ha llegado para suplir la salida de Lynn Williams, Alexia Spaanstra ha hecho lo propio tras el adiós de Elysse Bennett.
Haley Hopkins – North Carolina Courage
La delantera de Virginia Sports ha sido la última en cerrar las 4 primeras elecciones para North Carolina en primera ronda, siguiendo el patrón de Olivia Wingate o Clara Robbins, una jugadora de corte ofensivo. 56 goles en 104 partidos.
Aunque quizás no hablamos de estrellas de talla mundial a las ya tres nombradas atacantes hemos de sumar nombres como Kerolin Nicoli, Millie Farrow o Brittany Ratcliffe. Varias candidatas para el ataque carolinense.
Izzy D’Aquila – Portland Thorns
Una futbolista de corte más ofensivo con 50 goles en los últimos 73 partidos. D’Aquila salva el que ha sido el peor draft para la universidad de Santa Clara con solamente una elección.
Angelina Anderson – Angel City
Angelina Anderson se convierte en la segunda portera del draft y segunda elección de Angel City para competir el puesto con Didi Haracic.
Messiah Bright – Orlando Pride
Aunque ahora pueda quedar en segundo plano, puede dar algún susto durante el curso. Acumula 49 goles en 102 partidos siendo extremo.
Shae Holmes – OL Reign
La central de Washington State, Shae Holmes, se convierte en la primera elección (19) del OL Reign de Laura Harvey.
Acompañante de lujo para Alanna Cook, aunque parece que en Seattle todavía se lanzarán a por algún otro fichaje para reforzar la zaga.
Jordan Silkowitz – Kansas City Current
Jordan Silkowitz (18ª elección), la portera de Iowa State llega a Kansas City y se convierte en la primera meta en salir elegida en el Draft 2023.
Más de 1.500 minutos en su última temporada con un porcentaje de acierto en el 76% de sus acciones.
La NWSL 2023 está preparada, lista y a punto de arrancar su nueva temporada. Desde Reinas del balón os tendremos preparada toda la información.
Autoras: Cristina Sáez
Fotografía: Portland Thorns FC
Fotografía interior: Angel City FC