La inadmisible invasión rusa a Ucrania que está ocasionando tantas muertes de inocentes tiene otras consecuencias. Lógicamente menores, insignificantes en comparación a lo anteriormente expuesto. No entraremos a valorar la respuesta de los países democráticos, civilizados y que buscan la paz mundial. No, este es un diario de fútbol femenino y quien escribe este artículo se guardará para sí su opinión personal al respecto.
Toda guerra influye negativamente a todo el mundo y a todos los ámbitos sociales. De momento, ayer contemplamos estupefactos la salida del país bañado por el mar negro de Lluís Cortés. El ex-entrenador del FC Barcelona, en la actualidad seleccionador ucraniano, tuvo que huir de allí en una furgoneta. El sonido de las bombas y las sirenas que avisan de la presencia de aviones que solo sirven para matar resonaban de fondo. Muchas personas han tenido que hacer lo mismo. Las que han podido y han tenido la suerte de hacerlo antes de ser tarde para ellos.
Ahora, Cortés se haya en Polonia. Esperando acontecimientos. Lo mismo que los ucranianos en su país de forma urgente.
La UEFA ha trasladado la sede de la final de la UEFA Europa League. Esta es la segunda competición continental más importante de fútbol masculino. La sede de la final era San Petersburgo ahora lo será Saint-Denis. “La Venecia del Norte”, como se la denomina, sufrirá graves pérdidas económicas por este motivo. Se estima que oscilen entre los 60 y los 70 millones de euros. Paradojas de la vida, allí nació Vladimir Putin.
El fútbol femenino quedará muy afectado por este conflicto bélico, por esta sinrazón. Del 6 al 31 de julio se disputará la Eurocopa. La UEFA ha decidido que los partidos que disputen los equipos rusos y los ucranianos se jueguen en otro país. Esta es la primera medida al respecto tomada por el máximo organismo continental. No es difícil adivinar que tras ello vendrá la prohibición de jugar competiciones europeas a clubes rusos y a su selección. En situaciones similares se ha decidido algo así con otros países. Al fin y al cabo, se oye mucho en las noticias de las grandes sanciones que se tomarán contra Rusia… La selección de ese país está encuadrada en el grupo C, junto a Holanda, Suecia y Suiza. Veremos a ver qué pasa.
El año que viene es año de Mundial. Por ese motivo, se está disputando la Fase de Clasificación para el mismo. España está encuadrada en el grupo B, junto a Escocia, Hungría, Islas Feroe y… Ucrania.
La UEFA ha emitido un comunicado oficial. En él asegura que “el Comité Ejecutivo de la UEFA decidió permanecer en espera para convocar más reuniones extraordinarias”. Indican que “lo harán de forma regular y continua cuando sea necesario”. Prosigue diciendo más adelante que lo hará para “revaluar la situación legal y fáctica a medida que evoluciona y adoptar medidas adicionales, según sea necesario”.
Ya ven, consecuencias de la guerra para el deporte. Pero lo más grave nunca lo sufre el deporte. Lo peor son los miles de fallecidos que ocasiona. También los heridos, en algunos casos mutilados que causa. Igualmente, los miles de desplazados que emigran no saben bien a dónde para salvar las vidas, dejando atrás sus pertenencias y recuerdos. Su casa, antes de que esta sea destruida con ellos dentro. Siempre es doloroso que ocurra algo así, sobre todo por el capricho de unos pocos. Todo es debido a motivos políticos, estratégicos y pecuniarios que nadie entiende. Lamentable.
Las personas de bien solo entendemos de una cosa: LA PAZ.
Autor y fotomontaje: