La delantera de la UD Granadilla Tenerife, María José, ha concedido una entrevista a Reinas del balón. Es una mujer vital, alegre y con una filosofía de la vida bastante sabia. María José Pérez, asegura que para jugar al fútbol no hay que perder la ilusión. Esa misma que le inculca a sus hijos. Consabidos son los éxitos individuales de esta jugadora. Su olfato de gol está muy desarrollado. Sin duda, la UDG Tenerife ha crecido tanto por jugadoras como ella. Determinante, veloz y resolutiva en el área. Nada menos que ocho temporadas lleva María José en el equipo tinerfeño. En su palmarés, la Copa de SM la Reina de 2003 cuando militaba en el CE Sabadell. Además, ha sido internacional en diez ocasiones, en las cuales ha marcado un gol.
A sus 38 años está en la recta final de su carrera deportiva, pero tiene una idea metida en su cabeza. Esta es clasificar al conjunto canario para disputar la UEFA Women’s Champions League.
Esta es la entrevista que en exclusiva ha concedido a Reinas del balón.
¿Cómo y cuándo te decidiste a ser futbolista?
“Desde que era muy pequeña. Con la familia que somos casi todos futboleros. Con 5 añitos ya tenía un balón debajo del brazo. Por eso mi afición al fútbol”.
¿Cómo ha evolucionado la UD Granadilla Tenerife desde que eres jugadora de este equipo?
“Evolucionar ha evolucionado muchísimo, porque allí las condiciones son más complicadas. Somos un equipo con solo la sección femenina. No tiene masculino. Y surge de una idea prometedora y con ambición. Yo creo que el equipo es cada día más importante y está creciendo y es para la tierra y para las jugadoras como yo y la gente de la Isla que ya tienen un equipo en primera división”.
¿Te ves jugando en la Champions?
“Ojalá (sonríe), pero es verdad que es complicado. Hay equipos muy buenos en la liga. Es verdad que nosotros no nos quedamos atrás, porque cada año estamos demostrando que somos un equipo muy sólido y bueno, guerrero, que al final es nuestro nombre. No sé si lo viviré yo, pero espero que en un futuro muy próximo el Granadilla pueda disfrutar, al menos, de una Champions. Sería la guinda de todo este proyecto”.
¿Cómo ves el fútbol femenino en España?
“Muy poco a poco, pero es verdad que ha avanzado muchísimo, que cada año hay que exigirse una barbaridad, porque ya tenemos bastante cantera que va tirando del fútbol, que hace falta que sigan el legado de muchas que han dejado el fútbol cuando no era profesional y hay que seguir avanzando y luchando por él. Sí es verdad que ha dado un salto de calidad, de ritmo. Es verdad que nuestra liga avanza y es una de las mejores ligas ahora mismo”.
Ahora que ha llegado la liga profesional, ¿hasta qué punto crees que va a llegar esa profesionalización?
“Pues yo espero que sea al punto de igualar al masculino. Esto va a tardar muchísimo, porque van a ser muchísimos años. Yo sé que no será ya mismo, pero creo que con el trabajo que se está haciendo se va a conseguir. Ya los campos se llenan, ya tenemos más repercusión, visibilidad, y eso hace que el fútbol femenino avance. Yo espero que nos dejen seguir avanzando, espero que no nos frenen, que no nos pongan trabas a todos los que hacen que el fútbol femenino esté hoy en día como está. No poner más trabas, dejar que avance y que sea fútbol femenino profesional. A partir de ahí el tiempo lo dirá todo”.
¿Esperas que sea más fácil la renovación del convenio colectivo que cuando se constituyó por primera vez?
“Estoy casi segura que será más fácil. Creo que la liga ha avanzado muchísimo, tenemos una selección muy buena, tenemos equipos en Champions, compitiendo a un nivel espectacular. Así que yo creo que va a estar un poquito más fácil y, como decía antes, que nos dejen avanzar”.
Si tu hija o cualquier otra niña te dijese “quiero ser futbolista” ¿tú qué le dirías?
“Siempre les digo que constancia, trabajo, sacrificio muchísimo y mucha disciplina. Al final, no solo es sacrificio, sino también es dejar muchas cosas a un lado que nos gustan mucho para creer en nuestro sueño. Simplemente, que lo más importante que hay para todas esas niñas que quieren ser como una jugadora profesional es que no pierdan la ilusión. La ilusión es superimportante, porque al final con eso haces que avance muchísimo. Yo es el consejo que les doy, porque por ahora la ilusión no me la quita nadie y la pasión que siento por esto es por el amor y la ilusión que me transmito cada día para ir a entrenar”.
Cuando dejes de ser una Reina del balón ¿qué te gustaría ser?
“Ahora mismo, me gustaría seguir vinculada al fútbol, obviamente. Es verdad que tengo dos títulos de entrenadoras, me falta uno, pero también quiero hacer acondicionamiento físico. También me gustaría estar vinculada a entrenamientos personales y demás, porque es una manera de estar, no solo en el fútbol, sino también en otro ámbito deportivo, que al final hay mucho entrenador y es difícil entrar. Pero bueno, trabajar en el deporte, estar vinculada y todo eso, que es lo que me gusta”.
Así concluyó la entrevista a María José Pérez. Nos demostró que no solo es una magnífica futbolista, sino también una gran persona, sencilla, amable y cercana. ¡Suerte en la vida, María José, suerte, Reina del balón!
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía: UDG Tenerife