Gran final de la Supercopa la disputada este domingo entre la Real Sociedad y el FC Barcelona con victoria del conjunto culé que se proclamó supercampeón del primer gran título del año.
Es cierto que no hubo lleno en el Estadio Romano José Fouto, que tiene capacidad para albergar a 14537 almas, pero se pudo constatar que algo está cambiando. El fútbol femenino despierta cada vez más expectación. A las 10:30 horas llegaron al coliseo emeritense los autobuses de ambos equipos. Es bonito ver cómo personas de ambos sexos, muchos de ellos jóvenes, aguardaban a sus ídolos. Unos, las grababan para inmortalizar el momento. También vimos a padres alzando a niñas pequeñas para que viesen a las futbolistas. Quizás alguna de ella sea dentro de unos años una Reina del balón. Muchos de los allí presentes con bufandas y gorros de su equipo favorito.
Sí, algo está cambiando para bien en el fútbol femenino español y Reinas del balón se felicita de ese hecho diferencial e igualitario a un tiempo que estamos presenciando desde 2018, año de fundación de este medio de comunicación. Por aquel entonces las cosas eran muy diferentes.
Comienza la final
Jonatan Giráldez apostó por la velocidad como mejor arma ofensiva. Dio entrada en el once inicial a Salma Paralluelo, para que corriese la banda derecha e hiciera las veces de la lesionada Caroline Graham Hansen.
Por su parte, Natalia Arroyo optó por sacar un equipo más ofensivo que ante el Sporting Club de Huelva, dando entrada a Amaiur Sarriegi. Sin duda, la de Espluges de Llobregat, era consciente de que no debían especular. El Barça les encerraría en su campo y, a buen seguro, serían presa fácil del implacable devorador de títulos que tenían por rival.
Dicho y hecho. El cuadro donostiarra realizó una contra muy peligrosa. Gemma Gili fue protagonista en ella y ganó en velocidad a su par, pero su disparo no acabó enntre los tres palos. Una defensora lo evitó enviando a córner. En el saque de esquina, el cabezazo realista se fue alto.
Pero el Barça comenzó a jugar como sabe. Muchos pases buscando los huecos de la defensa contraria. En una jugada de las suyas, Aitana Bonmatí inauguró el electrónico. Solo habían transcurrido trece minutos desde que la colegiada Marta Frías Acedo indicó el comieno del choque.
Las azulgranas buscaban el segundo tanto, pero se encontraron con una Real muy bien plantada, Incluso jugaba sus bazas ofensivas con alguna contra, como un disparo de Jensen desde el borde del área. Se mostraba insolente el cuadro vasco y en absoluto arrojaba la toalla.
En las postrimerías del primer tiempo, el juego se enfrió, a pesar del sol que castigaba implacablemente a los allí presentes.
Segunda parte
Nada más reanudarse el encuentro, Mariona recoge un balón por banda izquierda del ataque azulgrana. Pasó en corto para Geyse, que se hallaba en el interior del área con una defensora realista a su espalda. La brasileña cedió atrás para Aitana quien empalmó un trallazo raso que se coló como una exhalación a la derecha de Lete. El Barcelona doblaba la ventaja.
El conjunto catalán había salido desatado tras su paso por vestuarios. Así, a renglón seguido, Mariona estrelló un balón al palo. El Barça encerró a su rival en su campo. Tardó en reaccionar el cuadro vasco. Pero las ocasiones catalanas se sucedían y las blanquiazules apenas inquietaban a Sandra Paños. Tan solo en una acción de Franssi, que poco antes entró por Jensen.
Los minutos pasaban y parecía estar más cerca el tercero del equipo catalán que el primero de la Real. Y se hizo realidad con el tanto de Oshoala en el descuento. Triunfo del FC Barcelona. Tras el pitido final, el Barça consiguió la tercera Supercopa de su historia.
Ficha técnica
Real Sociedad: Elene Lete, Ana Tejada, Alejandra Bernabé, Le Guilly, Iris Arnáiz, Jensen (Franssi 58′), Gaby (Andrea Jacinto 68′), Gemma Gili, Nerea Eizagirre, Manuela Vanegas y Amaiur Sarriegi (Mirari Uría 68′)
Entrenadora: Natalia Arroyo
FC Barcelona: Sandra Paños, Lucy Bronze, Mapi León, Marta Torrejón (Laia Codina 89′), Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Walsh (Claudia Pina 68′), Rolfö, Mariona Caldentey (Vicky López 89′), Salma Paralluelo (Crnogorcevic 61′) y Geyse (Oshoala 61′)
Entrenador: Jonatan Giráldez
Goles: 0-1 Aitana Bonmatí (13′), Aitana Bonmatí (47′), 0-3 Oshoala (96′)
Árbitra: Marta Frías Acedo (comité aragonés)
Asistentes: Rita Cabañero Mompó (comité valenciano) y Andrea Peña Peña (comité cántabro)
Cuarta árbitra: Zulema González González (Comité gallego)
Estadio: Romano José Couto
Espectadores: 6339 personas
Autor: Luis Fernando Ramos Martín
Fotografía: RFEF