Para sorpresa de nadie (esta información ya se había “filtrado” hace semanas), Aitana Bonmatí se llevaba esta noche el premio gordo en la ceremonia del Balón de Oro y, junto con el Barça (también premiado como mejor club femenino), siguen yendo de la mano sumando premios.
La de Sant Pere de Ribes suma el tercer Balón de Oro del fútbol femenino español, tercero consecutivo, un honor o una gesta prácticamente imposible y que señala el buen momento del deporte patrio en cuanto a reconocimiento por parte del foco mediático mundial.
El mundial y el buen hacer del FC Barcelona, tanto en lo futbolístico como en lo extradeportivo (patrocinios, visibilidad, rentabilidad del producto…) siguen atrayendo ojos hacia el club y sus jugadoras, poniendo el nombre de muchas de estas futbolistas en lo más alto de las listas del oropel internacional.
Tercer puesto para Salma Paralluelo, sexto para la madridista Olga Carmona (la heroína española del mundial) y cierra el cuarteto español en el top 10 Patri Guijarro en el puesto 8.
Mapi León en el puesto 16 y la granota Alba Redondo en el 21 completan el grupo de jugadoras españolas nominadas entre las 30 “mejores” jugadoras del planeta.
Entre ellas también la sueca Fridolina Rolfö en cuarto lugar, la colombiana Linda Caicedo en el noveno puesto, la australiana Hayley Raso en el 17 y la nigeriana Asisat Oshoala en el 20, todas ellas jugadoras de la Liga F española.
Los méritos de Aitana
A sus 25 años, Aitana es la segunda futbolista más joven en ganar el Balón de Oro después de la primera ganadora, Ada Hegerberg, que contaba con 23 años cuando fue galardonada.
Aitana, quinta el año pasado en la lista del Balón de Oro, dio un paso adelante en estos doce meses, tanto en el Barcelona como en la selección española. La lesión de Alexia obligó a la jugadora a ocupar la posición de centrocampista ofensiva y Aitana cumplió con creces, participando en más goles que cualquier otra jugadora en la UWCL, registrando cinco goles y ocho asistencias.
Anotó tres goles en el pasado mundial, asistiendo en otros dos tantos para lograr el objetivo común: ganar el máximo trofeo de selecciones. Con el Barça ganó todo a excepción de la Copa de la Reina.
Al igual que con el premio The Best, sorpresa ninguna al escuchar el nombre de la jugadora llevándose este galardón porque todo el mundo sabía que ella tenía todas las papeletas.
Las 30 nominadas
A continuación, la lista completa con las 30 jugadoras nominadas al Balón de Oro:
- Aitana Bonmatí.
- Sam Kerr.
- Salma Paralluelo.
- Fridolina Rolfö.
- Mary Earps.
- Olga Carmona.
- Alex Popp.
- Patricia Guijarro.
- Linda Caicedo.
- Rachel Daly.
- Millie Bright.
- Hinata Miyazawa.
- Lena Oberdorf.
- Kadidiatou Diani.
- Amanda Iledstedt.
- Mapi León.
- Hayley Raso.
- Ewa Pajor.
- Guro Reiten.
- Asisat Oshoala.
- Alba Redondo.
- Katie McCabe.
- Georgia Stanway.
- Khadija Shaw.
- Sophia Smith.
- Wendie Renard.
- Yui Hasegawa.
- Debinha.
- Jill Roord.
- Daphne van Domselaar.
Predicar con el ejemplo, esa asignatura pendiente
Sobre el papel, el premio se otorga en función de tres criterios principales: actuaciones individuales de carácter decisivo, actuaciones colectivas y obtención de trofeos, y clase y juego limpio.
Como suele ser habitual en este sinsentido que es normalmente la premiación individual a atletas de deportes colectivos, las redes sociales y las publicaciones deportivas se llenarán de artículos y comentarios hablando de lo justo o lo injusto del puesto de ésta o de aquella, mientras se evita entrar en el debate de qué se sigue haciendo mal en este tipo de premios y ceremonias.
Aitana, en un momento de su discurso de agradecimiento, decía lo siguiente: «Como modelos a seguir, tenemos una responsabilidad dentro y fuera de la cancha. Debemos ser más que atletas. Sigamos predicando con el ejemplo y sigamos luchando juntos por un mundo mejor, pacífico e igualitario».
Buenas palabras si fuesen verdad por parte de todos, organizadores, premiados e invitados a la gala. 2023 y tanto la ceremonia como la premiación sigue teniendo al fútbol femenino reducido a algo anecdótico, un par de premios para cubrir la cuota y que las futbolistas no se quejen demasiado.
Sólo ocho jugadoras pudieron acudir a la gala
Pero resulta que algunas ya llevan tiempo quejándose. De 30 nominadas, apenas una tercera parte presentes en la gala, celebrada en plena ventana internacional para las futbolistas, muchas de ellas en América, Asia o Australia disputando torneos oficiales de vital importancia para sus selecciones.
No todas tienen la fortuna de Linda Caicedo, que renunció a jugar un amistoso contra Estados Unidos para estar presente en París.
Las jugadoras de la selección inglesa decidieron no acudir a la premiación, celebrada justo un día antes de un importante partido de la Nations League contra Bélgica. La propia seleccionadora española reconoció en rueda de prensa que tuvieron que modificar los planes de entreno para facilitar a sus jugadoras poder asistir.
¿Alguien se imagina un escenario igual pero al revés? Sinceramente, yo no veo a Messi renunciando a jugar los playoffs de la MLS o un partido clasificatorio con Argentina para ir a recoger un galardón o a Guardiola modificando los planes de entreno del City para que De Bruyne o Haaland puedan pasar el día en París.
Llevamos años oyendo hablar de igualdad, los mismos que vemos a un ex-futbolista como Didier Drogba presentando la gala junto a Sandy Héribert, periodista, pero ni una sola ex-futbolista presentando un vídeo o un galardón.
Igualdad, qué bonito nombre tienes
Mientras a Messi el premio se lo daba todo un icono del balompié como David Beckham y se centraba en su discurso en hablar de fútbol, a Aitana le entregaba el galardón Novak Djokovic.
El tenista, que abiertamente se ha mostrado contrario a la igualdad salarial de las mujeres deportistas, después de hablar un buen rato de lo bueno que es en lo suyo, se limitaba a leer el nombre de la catalana después de abrir el sobre. Tuvo que salir a echar un capote Drogba porque del serbio no tuvimos ni el gesto de acercarle el premio a Aitana.
La guardameta inglesa, Mary Earps, lograba otra hazaña con su quinto puesto, el más alto obtenido por una portera hasta el momento. Sin embargo, ¿por qué hay un trofeo Yachine al mejor portero y las mujeres no tienen un equivalente?
Lo mismo con el trofeo Kopa al mejor futbolista menor de 21 años. ¿Acaso no hay nombres propios como el de Paralluelo, Hamano o Caicedo que merecen un reconocimiento igual al de sus compañeros del fútbol masculino?
Haaland se llevaba el Gerd Müller al mejor delantero del año, ¿tampoco hay artilleras para darles un galardón?
En una entrevista, Vivianne Miedema contaba cómo se sentía tras haber acudido a una entrega de premios del Balón de Oro: «No me sentía apreciada como futbolista. Deberían repartir los mismos premios para hombres y mujeres. Tiene que ser mucho más igualitario».
Pues eso.
Autora: Marga Martin
Fotografía: Ballon d’Or