Pedro García es el organizador del Torneo Leche Gaza, que este año celebra su primera edición. Es un hombre sencillo, campechano, que solo busca aupar al fútbol femenino al lugar que le corresponde. De hecho, las entradas para ver este trofeo veraniego son gratuitas. Reunirá a un elenco de equipos importante. Real Madrid, Cacereño, Real Sociedad y Madrid CFF serán de la partida. La expectación es máxima. Comienza la cuenta atrás para el Torneo Leche Gaza.
Se jugarán los partidos en los campos de Puente Castro. El día 14 se disputarán las semifinales. La primera de ellas entre el Real Madrid y el Cacereño. Será a las 19:00 horas. 120 minutos después, a las 21:00 horas, se jugará la segunda entre la Real Sociedad y el Madrid CFF.
El día 15 de agosto se jugará el partido por el tercer y cuarto puesto a las 16:45 horas y la final a las 19:30.
Nuestro protagonista nos ha concedido unas declaraciones y en ellas se muestra gratamente sorprendido por la repercusión que está teniendo este torneo “El Real Madrid nos ha llamado y nos ha dicho que quiere televisar este torneo a nivel no solo estatal, sino también mundial”, reveló. “Así que vamos a seguir trabajando por el fútbol femenino”.
¿Cómo nació la idea de crear un torneo como este?
“La idea nació el año pasado, lo que pasa es que al final no se pudo hacer por el tema de la pandemia y seguimos en esa idea. Llevamos mucho tiempo viendo torneos de fútbol femenino y vemos que está en un crecimiento cada vez mayor. Decidimos apostar por ello y si hacíamos algo lo queríamos hacer bien y por eso nos hemos ido a buscar los mejores equipos que en este momento podíamos tener de la Liga Iberdrola y en ese punto nos encontramos. La idea es esa, hacer un torneo grande y hacerlo bien, sobre todo de calidad y deportivo. Es importante, muy importante”, recalca.
¿Fue difícil reunir estos equipos?
“Bueno, pues si te digo la verdad, no. Con ello no quiero decir que sea fácil. El que más nos costó, evidentemente, fue el Real Madrid por encajar en fechas porque tienen un calendario muy apretado, tienen que jugar previa de Champions. Estábamos pendientes un poco del calendario del Real Madrid por si quedaba segundo o tercero (en liga) tenía unas fechas libres u otras y no nos resultó muy difícil. El resto de equipos fueron cayendo por sí solos», aseguró.
«Teníamos la idea de que algún equipo de León participase, pero como no iba a estar compitiendo aún ni entrenando en esa época no ha podido ser, pero la idea era que algún equipo de León formara parte del cuadrante y al final anduvimos un poco apurados en el sentido de que los equipos de la Liga Iberdrola ya tenían sus compromisos”, manifestó con pesar.
¿Cómo ha conseguido el apoyo del seleccionador?
“Yo soy muy de redes sociales», confesó. «Aquí en León he tenido a Vicente del Bosque también en alguna ocasión. Al final me gusta que la gente importante que está vinculada con el deporte, y en especial con el fútbol, apoye eventos de este tipo», dijo.
«No conocía a Jorge absolutamente de nada. Me parece una persona súper normal y súper encantadora y a través de redes sociales contacté con alguien que le conocía. Ese alguien le preguntó, le dijo que hablara conmigo. Yo le contacté, le conté el proyecto y a partir de ahí lo solicitamos a la Federación Española de Fútbol por los trámites adecuados, que fueron primero de la Delegación de Fútbol de León y luego a través de la Federación de Castilla León, los cuales tramitaron la solicitud a la Federación Española. Le dieron el ok a Jorge y, bueno, la verdad es que fue una presencia en León total y absolutamente fantástica. Y lo dicho, una persona muy normal», aseguró sobre el seleccionador español.
«Fue un éxito que al final viniera el seleccionador, que es el máximo responsable del fútbol femenino en este momento en España”, añadió.
¿Cree que el nacimiento de un torneo como este supondrá crear mayor afición al fútbol femenino en León y en esa Comunidad Autónoma en general?
“Yo estoy convencido de que sí«, afirmó con rotundidad. «Hace poco tuvimos un partido del Olímpico que jugó contra el Atlético de Madrid en el grupo de Nacional donde están, en el Reino de León. Tuvo mucha audiencia, mucha gente«, indicó. «En León está generando mucha expectación el torneo y va a tener mucha aceptación, va a haber mucho público, creo que sí, y va a ser un punto de inflexión”, señaló ilusionado. “El fútbol femenino de hoy en día no tiene nada que ver con el de hace unos años. No tiene nada que envidiar al masculino”, concluyó.
Y nosotros, en Reinas del balón, opinamos del mismo modo. Para que este crecimiento sea constante y efectivo debemos remar todos en la misma dirección. Tanto instituciones, como clubes y medios de comunicación. Además, estamos obligados a trasladar un mensaje de igualdad de género a la ciudadanía. Sin rencillas ni cortapisas. Sin duda, torneos veraniegos de fútbol como este, el Torneo Leche Gaza, o el propio Joan Gamper, contribuyen a ello, Es por esto que las iniciativas para jugarlos y los patrocinios si es menester han de ser norma habitual.
Reinas del balón ha preparado una importante cobertura para este evento. Les informaremos de él pormenorizadamente.
Autor y fotomontaje:
Foto interior: Ayto de León