Se disputó la cuarta jornada de la Copa América. Por el grupo A, Colombia sacó pasaporte a semifinales tras derrotar a Ecuador por 2-1 y Chile no tuvo compasión con Bolivia. Las dirigidas por Letelier cada vez más cerca de la clasificación a la ronda final. Por el grupo B, Brasil goleó a Venezuela, clasificando a la ronda final. El segundo lugar lo definirán Argentina o Venezuela.
CHILE 5 – BOLIVIA 0
Como era de esperar, Chile fue muy superior al seleccionado boliviano. En 16 minutos la «roja» estaba 3-0 arriba .
El seleccionado trasandino estaba obligado a ganar y golear para poder tener expectativas de clasificación. Gran actuación de Francisca Lara, la más destacada de su combinado.
Lara conquistó dos goles de buena calidad y formidables asistencias. Salvatierra (Bolivia) en contra y Yesenia López llevaron a Chile al 4-0 ante Bolivia en 45 minutos.
Bolivia mostró demasiadas dificultades defensivas. En lo ofensivo sólo destacó la claridad de Marilin Rojas, quien tuvo un mano a mano con Cristian Endler, que salvo la guardameta chilena.
En la segunda mitad, José Letelier, coach chileno, trataba de mover el plantel, de cuidar futbolistas de cara al importante partido ante Colombia. Entre ellas, Grez, Lara y Zamora, que fueron sustitudas por Valencia, María José Rojas y Urrutia.
Se tardaron los goles trasandinos en la complementaria, sobre los 31 minutos, con una gran jugada de María José Rojas por derecha, que centró y se encontró el terrible cabezazo de Mary Valencia para la definitiva loteria a favor de las trasandinas.
Chile deberá ganarle sí o sí a Colombia para poder acceder a las semifinales. De lo contrario, deberá depender de otros resultados o jugar por el quinto puesto (repechaje).
ECUADOR 1 – COLOMBIA 2
Con 26.000 personas en el Pascual Guerrero, Colombia derrotó a Ecuador 2-1 con sufrimiento, obteniendo prácticamente el pasaporte a semifinales. Como era de esperar, Colombia comenzó con la iniciativa, manejando los tiempos del partido.
Leicy Santos, la futbolista del Atlético de Madrid, puso todo el picante desiquilibrante, destacando como generadora, determinante. Un pase extraordinario de ella a Mayra Ramírez y la nueva chica del Levante batía a Morán, 0-1 para las cafeteras.
Reaccionaba inmediatamente Ecuador. En 34 minutos generaban un par de desatenciones del sector defensivo colombiano. Nicole Charkopa con un remate esquinado silenciaba el Pascual Guerrero al anotar el 1-1.
Rápida capacidad de respuesta de Colombia, con un gran quite en el medio de Daniela Montoya con asistencia a Mayra Ramírez, que ponía un excepcional pase a Linda Caicedo, que defininía notablemente ante la salida de Morán.
Ganaba bien Colombia al cabo de los primeros 45 minutos ante un Ecuador con pocas ideas, muy dependiente de Nayeli Bolaños.
En la segunda parte, más de lo mismo. Colombia seguía con el protagonismo del partido. Catalina Usme, Linda Caicedo y Mayra Ramírez seguían siendo problemas insolubles para la defensa ecuatoriana.
Andrea Morán ya era la heroína del elenco dirigido por Emily Lima, tapando 9 situaciones de go, que podrían perfectamente haber sacado un resutado más elocuente en favor del seleccionado colombiano.
Ganó muy bien el elenco de Abadía por 1-2, clasificando a semifinales. Ecuador deberá sí o sí ganarle a Paraguay si quiere acceder a las semifinales y esperar otros resultados.
VENEZUELA 0 – BRASIL 4
La canarinha sigue a paso firme rumbo a las semifinales. Esta vez la víctima fue Venezuela, que encajó cuatro goles.
La iniciativa era de Brasil, dominando terreno, juego y pelota, pero las llegadas norteñas no eran claras, salvo sobre los 22 minutos. Un buen centro de Tamirez, con cabezazo certero de Bia Zanerato, ponía al 0-1 para la verde amarela.
Venezuela estaba realizando un partido ordenado defensivamente en ese lapso del partido, pero faltaba la otra parte ofensiva. Salvo a los 31 minutos, gran tiro libre de Deyna Castellanos apenas afuera cuando Lorena, guardameta norteña, se estiraba y no llegaba.
Terminaba el primer tiempo con victoria de la canarinha por la mínima sin hacer nada del otro mundo ante un Venezuela meritorio.
En la segunda mitad, Brasil salió con todo y, de la mano de Debinha y companía, la canarinha pasó por encima al seleccionado vinotinto.
Ary Borges, futbolista del Palmeiras, establecía tras gran pase de Bia Zanerato el 0-2 parcial.
Luego comenzaría el show de Debinha, que se lucía en una secuencia de 6 minutos con magistrales definiciones. Ante las debilidades defensivas del elenco venezolano, concretaba el 0-4 para las dirigidas por Pia Sundhage, logrando el pasaporte a semifinales.
Venezuela tendrá que obtener los tres puntos sí o sí ante Argentina en la última jornada si desea luchar por un cupo directo a la justa mundialista.
PERÚ 0 – URUGUAY 6
Un cotejo en el que, a priori, no se jugaban nada las celestes. Las dirigidas por Ariel Longo ya estaban eliminadas de todo tras caer en la jornada anterior ante Argentina 5-0.
Perú sin embargo tenía una mínima chance de sacarle puntos a Uruguay y a Brasil en la próxima jornada para por lo menos aspirar el tercer lugar y luchar por el repechaje.
En definitiva, el seleccionado celeste como lo demuestran las cifras fue muy superior a las «incaicas» tras una primera mitad donde las dirigidas por Ariel Longo estuvieron más cerca de la victoria.
Con Belén Aquino, Esperanza Pizarro y Wendy Carballo mostrando un gran nivel en el seleccionado celeste, se fue 0-0 al descanso con Uruguay más cerca de la victoria.
De Perú vimos muy poco salvo la claridad de Muñoz, que efectuó un par de tiros desde fuera del área, bien cotrolados por Josefina Villanueva.
En el segundo período, Uruguay mejoró la definición de la mano de Pamela González. La jugadora del Granada se puso la pilcha de delantera, concretando en dos ocasiones.
Belén Aquino, volviendo a su nivel, con su velocidad destrozó al último sector peruano, concretando el 0-2 parcial sobre los 64 minutos. Esperanza Pizarro, una de las mejores jugadoras uruguayas, volvió al gol,concretando el tercero y sexto gol charrúa.
Uruguay ganó, gustó y goleó en la despedida de la Copa América. Las charrúas dejaron que desear en las mayoría de los encuentros anteriores y, por ende, la eliminación tan tempranera, no pudiendo ser mundialistas. Algo que nunca antes logró. Las celestes deberán corregir muchas cosas de cara a la próxima cita sudamericana.
Autor: Guillermo Maldonado
Fotografía: Copa América