La selección española sub-19 está en capilla. Tras la gran actuación de la sub-17 dirigida por Kenio Gonzalo en la Eurocopa de esa categoría, llega la Eurocopa sub-19. En ella, también España parte como una de las favoritas al título. Y es que el fútbol femenino español está en su mejor momento. Además de la gran progresión de la selección española española, hace escasas horas se ha conocido que la sub-16 de Montse Tomé se ha proclamado campeona del Torneo de Desarrollo tras imponerse a Austria (4-0), Islandia (1-5) y Portugal (0-7).
Hay muchas ganas de disfrutar de la Eurocopa sub-19. Las dos últimas ediciones se tuvieron que cancelar debido a la conocida pandemia de coronavirus.
Se disputará en la República Checa del 27 de junio al 9 de julio. Es decir, coincidirán los últimos partidos con los primeros de la Eurocopa 2022 de selecciones absolutas que se jugará en Inglaterra del 6 al 31 de julio. Por lo tanto, ninguna de las jugadoras incluidas en la lista de convocadas de la sub-19 que dirige Pedro López jugará la Eurocopa con la absoluta de Jorge Vilda.
Así han quedado encuadradas las ocho selecciones:
GRUPO A | GRUPO B |
España | Suecia |
República Checa | Noruega |
Italia | Inglaterra |
Francia | Alemania |
Su formato es sencillo. Dos grupos de cuatro equipos cada uno. Se clasifican para las semifinales los dos mejores de cada grupo. Se enfrentan campeones contra subcampeones de los grupos el 6 de julio. Una de ellas se jugará en el Městský Stadium (estadio municipal) de la ciudad de Karviná y la otra en el Městský Stadium de Opava, que también albergará la final el día 9 del mismo mes
En ambos estadios se jugarán partidos de la fase de grupos.. También el Městský Stadium y el Bazaky Stadium, ambos de Ostrava y el Stovky Stadium, sito en Frýdek–Místek
Un poquito de historia
En la temporada 1997/98 cuando el torneo vio la luz como competición sub-18, Dinamarca y Suecia levantaron los dos primeros títulos antes que Alemania venciese a España y Noruega para hacerse con dos ediciones consecutivas.
No fue hasta la edición 2001–2002 cuando el torneo pasó a denominarse sub-19. Hasta 34 selecciones disputaron la competición y ocho equipos participaron en la fase final. Alemania se proclamó campeona tras vencer a Francia por 3-1. Precisamente fueron estas dos selecciones quienes jugaron en la final de 2019, la última de las disputadas hasta ahora. En ella, las galas se vengaron tras derrotar a las germanas por 2-1 en un emocionante encuentro. Una alemana, Sjoeke Nüsken, fue la la máxima anotadora del campeonato con 12 goles. Aunque la futbolista que en más ocasiones perforó la meta rival en la fase final fue la francesa Melvine Malard, con cuatro goles.
Dos futbolistas españolas han llegado a ser las máximas goleadoras de una Eurocopa Sub-19. En la edición 1999-2000, Laura del Río, actual seleccionadora de la Sub-23, compartió galardón con la finlandesa Jessica Thorn. Cada una marcó nueve tantos el total de la competición. Siete de los goles de la española fueron en la fase final.
En la Edición 2016-2017, Lucía García, con 13, metió más goles que nadie.
Máximas goleadoras españolas contando solo los tantos marcados en la fase final nos encontramos, además de a Laura del Río esa temporada, a dos españolas más. Patri Guijarro metió cinco en la 2016-2017. Mientras, en 2017-2018, Olga Carmona, con cuatro tantos, compartió galardón con seis jugadoras más.
Llama la atención que las dos jugadoras que más partidos han disputado en fases finales son españolas. Nahikari García jugó 15 y Nuria Garrote 14.
Desde que se disputa como sub-19, Francia es la selección con más títulos en su haber, cinco (2003, 2010, 2013, 2016 y 2019).
Alemania ha vencido en cuatro ocasiones (2002, 2006, 2007 y 2011).
España ha sido campeona tres veces (2004, 2017 y 2018)
Suecia ganó dos ediciones (2012 y 2015)
En una ocasión fueron campeonas Rusia (2005), Italia (2008), Inglaterra (2009) y Holanda (2014).
¿Cómo seguir la Eurocopa sub-19?
El ente público, RTVE, tiene los derechos de retransmisión para España y podremos ver la Eurocopa sub-19 por este canal. También emitirá los partidos la plataforma UEFA TV.
Reinas del balón les informará de todo lo que acontezca, porque ellas se lo merecen y ustedes también.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía: UEFA