Las estrellas emergentes del panorama europeo se dan cita en la fase final del campeonato europeo sub 19 que se celebra estos días en Bélgica. Bien es cierto que no todas las jugadoras que participan en esta fase final alcanzarán el estatus de «top star» dentro del fútbol mundial y que, por supuesto, faltan algunas ya que sus selecciones no se clasificaron para el último desenlace. Sea como fuere, la frase de aquella canción se transforma en verdad tangible: el futuro ya está aquí.
El campeonato es corto, por ello cualquier resbalón puede ser mortal. Un traspies te deja fuera de toda aspiración de gloria. No hay resquicio para enmiendas. Dos grupos de cuatro equipos donde los dos primeros acceden a semifinales. En uno de ellos se encuentran Alemania y Austria que son las encargadas de abrir fuego y jugarse los tres primeros puntos. C0mpletan este grupo A Bélgica, que ejerce de anfitriona, y su vecino Paises Bajos. Más que interesantes se preveen todos los choques.
El estilo
Para algunos de nosotros, que a los dígitos de nuestra edad ya le han salido arrugas, es inevitable pensar en Alemania y que no se nos venga a la mente un conjunto rocoso, homogéneo, imbatible, o poco menos. Hay que hacer un pequeño ejercicio de realidad para situarse en ella, y es que todas esas cualidades no se heredan, o no se poseen por simplemente vestir la camiseta. Esas condiciones, como las ideas, se trabajan, se modelan. Y se hace desde el comienzo, desde muy abajo. Por ello no es extraño ver a la selección sub-19 alemana y comprobar que el patrón al que se ajustan es el mismo.
Los primeros minutos del encuentro fueron de toma de contacto, de disfrutar del hecho de estar jugando la fase final de la competición. Pronto pasamos a la sustantividad, las alemanas tomaron el control de la situación. Las habilidades antes mencionadas comenzaron a vislumbrarse sobre el tapete. Consistencia defensiva, solvencia e imaginación en el centro y un ataque demoledor. El tiempo parecía detenerse y, como en la famosa película, se repetía una otra vez la misma secuencia. En poco menos de media hora el resultado era apocalíptico, cuatro a cero.
Y, ¡ojo!, Austria cuando podía tocaba con elegancia el balón, pero claro, enfrente tenían a un ogro que lo devoraba todo. Ante esto se plantea una disyuntiva tremenda: ir hacia delante e intentar acercarse en el marcador como primer paso de una remontada épica a riesgo de que el plan no salga bien y el aluvión de goles contrarios se incrementen, o por el contrario serenarse, tapar las vías de desangre y evitar dolores mucho más profundos. Las unas y las otras llegaron al descanso con una diferencia en el marcador digna de un agujero negro.
Más de lo mismo
La vuelta al verde supone un inicio con aire fresco, cualquiera que sean las intenciones de toda escuadra. En esta ocasión, a las cuatro minutos el sueño de revertir la situación se convirtió en la pesadilla de la evidencia. El quinto gol dejó claro que muy poco cambiaría. A partir de ahi, con todo un mundo por delante, las austriacas se parapetaron un poquito más atras y se olvidaron de la red alemana. ¿Qué consiguieron? Defensivamente, incapacitar el ataque germano. Ofensivamente, desaparecer.
Rondando el postrero cuarto el ambiente cambió, el aire comenzó a soplar del lado austriaco y las estiradas se sucedieron, lástima que la losa del marcador fueran tan pesada. Así, las alemanas que manejan las situaciones a las mil maravillas, mostraron que el contragolpe también saben conjugarlo. Llegó el sexto y pudieron ser más.
En el lado positivo, valga para los dos equipos, podríamos comentar que hasta que la colegiada no señaló el final no dejaron de intentar hacer daño al rival. Hasta el noventa y seis no cesaron derrochar ganas e intensidad para deleite de los espectadores.
FICHA TÉCNICA
ALEMANIA – Adamczyk, Gloning, Diehm, Veit, D. Acikgoz (Hils 71´), I. Acikgoz (Janzen 58´), Platner, Sehitler (Grincenco 79´), Nachtigall, Alber (Deustch 71´) y Kett (Bartz 58´).
D.T. – Kathrin Peter.
AUSTRIA – El Sherif, D´Angelo, Seidl (Keutz 67´), Fuchs, Cavic (Spinn 46´), Scheniederbauer, Madl (Winrsberger 74´), Ojukwu, Rukavina (Holl 83´), Aistletner y Natter (Roduner 67´).
D.T. – Johannes Spika.
GOLES – 1-0 Nachtigall 16´. 2-0 Sehitler 18´. 3-0 Alber 26´. 4-0 Nachtigall 28´. 5-0 Kett 49´. 6-0 Sehitler 77´.
COLEGIADA – Abigail Byrne.
AMONESTACIONES – Tarjeta amarilla para Gloning y Fuchs.
Autor: Emilio Mahugo
Fotografía: UEFA