Foto de la FIFA
La Sub-20 de España ha hecho historia este lunes de madrugada. El equipo de Pedro López ha conseguido por primer vez en la historia de nuestro país convertirse en las Campeonas de un Mundial.
Tras un campeonato de escándalo, el Mundial de Costa Rica, donde las «rojitas» no han perdido un sólo partido. Tras tres semanas de duro trabajo, la Sub-20 de nuestro país, se hacía con la Copa del Mundo de madrugada.
España ha conseguido a las seis de la mañana hora española un nuevo récord en su historia, al alzarse con la Copa del Mundial, ante un estadio de casi 30000 personas en el estadio internacional Jalifa en Costa Rica.
Además, el encuentro acababa también con tres premiadas más. Como son Inma Gabarro con el Balón de plata y la Bota de Oro al ser la goleadora del encuentro, tras nombrar a la delantera japonesa Hamano con el Balón de Oro. La sevillana ha cerrado el Mundial con ocho goles, de 14 en total que ha marcado el equipo.
También ha sido premiada Meritxell Font con el Guante de Oro, por ser la guardameta que menos goles ha encajado en el Mundial.
Y por último, Salma Paralluelo se ha llevado el MVP del partido al meter dos de los tres goles del encuentro, que han hecho que la Sub-20 de España se corone con este primer triunfo en su historia.
Tras seis encuentros, cinco victorias, 14 goles a favor y tan sólo 2 en contra, la «Rojita» ha logrado proclamarse Campeona del Mundo.
Primera parte con el trabajo hecho
El conjunto de Pedro López salió con un sistema 4-2-3-1, donde ponía a la cabeza a la goleadora Inma Gabarro. Y la forma de jugar del equipo español se marcaba muy bien dentro del terreno de juego, no dejando espacios libres.
El conjunto japonés de Ikeda salió con un bloque defensivo de 5, restando importancia a la zona de ataque que se dividió en tres en el mediocentro del campo. Y Yamamoto y Hamano en primera línea de ataque.
Las japonesas intentaron desde el principio marcar pronto, y cerrarse en bloque. Pero las españolas fueron mucho más rápidas en su juego, y consiguieron colar tres goles en la primera parte. Situación que hizo que las niponas no pudieran levantar esos tres goles, aunque lo intentaron con un tanto nada más arrancar la segunda parte.
Inma Gabarro abrió el marcador.
Aunque las primeras en tirar a puerta fueron las japonesas, metiendo mucha presión desde el arranque del partido. Las españolas supieron contrarrestar las fuerzas rivales y hacerse con el mando del juego en la primera parte.
El primer gol llegó en el minuto 12, con la sevillana Inma Gabarro al mando. A los cinco minuto Bartel apareció por banda, ofreciendo un pase fuera del área a Gabarro. Ésta disparó a la meta nipona, pero Ohba despejó con una estirada el esférico.
Los minutos siguientes Elexpuru dio muhco juego subiendo el esférico, haciendo mucho daño a las japonesas al conseguir sin problema al campo rival.
Julia Bartel en el minuto 11 condujo el balón por el centro del campo llegando hasta los límites del área rival. Bartel se apoyó en Elexpuru que asistencia a Gabarro. La sevillana controló con el pecho el esférico, consiguiendo seguidamente controlar el esférico con la diestra y anotar para España. Gabarro anotó tras un punterazo del balón, y metiéndo el esférico por la escuadra nipona.
Salma Paralluelo hizo el doblete.
A los diez minutos España consiguió anotar el segundo con la firma de la jugadora del FC Barcelona Salma Paralluelo. Tras un juego muy parejo por parte de las dos selecciones, la «Rojilla» consiguió volver a anotar, con un juego muy abierto y muy marcado en el césped.
Antes del primer gol de Salma, ninguno de los dos equipos tuvo una clara ocasión, ambos conjuntos defendieron muy fuerte durante todo el encuentro.
Tras una recuperación del balón desde el centro del esférico de España, las «Rojillas» se fueron acercando poco a poco peligrosamente de nuevo al campo rival. La nota discordante del momento se la llevó Salma en el minuto 21 cuando cogió el control del balón desde el área. Y ella sola corrió hasta la meta nipona enchufando la pelota con un trallazo a la meta asiática. La cancerbera Ohba no pudo hacer nada, y tuvo que ver como antes del minuto 25 se «comió» el segundo tanto de España.
No hay dos sin tres
Tras el segundo gol, Hamano se fue ella sola a la meta de Font buscando abrir el marcador. Pero la cancerbera catalana la hizo frente parando el disparo con seguridad. En contestación Asun Martínez le colocó un balón bombeado en el minuto 25 a Paralluelo que la esperaba en la zona chica. Justo cuando la zaragozana fue a disparar, Ishikawa dio al balón con el brazo involuntariamente generando un penalti para España.
El penalti lo tiró la propia Salma en el minuto 27 marcando el tercer tanto para las de López antes del minuto 30.
Tras esos tres goles en menos de media hora para la «Rojilla», las españolas acabaron muy tranquilas esta primera parte. Aunque las niponas intentaron anotar antes de ir a los vestuarios, el buen ritmo de las españolas y su buena sintonía hizo imposible el trabajo a las asiáticas.
Hamano marcó para Japón.
Las niponas salieron tras el descanso con ganas de hacer frente a las españolas. El conjunto asiático pudo anotar un primer y único gol en el minuto 47, con la firma de Hamano. La delantera japonesa fue nombrada la mejor jugadora del campeonato con el Balón de Oro del Mundial, por encima de Inma Gabarro.
El gol que anotaron las asiáticas fue rápido buscando la confusión de inicio tras la salida de vestuarios.
Tras un saque a balón parado a favor de Japón desde fuera del área. Una acción de gol muy bien trabajada, hizo que un pase a tres colocara el balón enfrente de la meta de Font. Donde Hamano espera y que nada más tuvo que empujar el esférico con su diestra, colándolo por la zona alta de la meta de España.
Con este gol, las niponas se inyectaron una nueva energía que las hizo aguantar toda la segunda parte con mucha potencia a pesar de los tres goles que llevaba España. Es más, España tuvo varias importantes ocasiones en las segunda parte, una en el minuto 49 que si no fuera por Sugisawa hubiera sido el cuarto gol para las «Rojillas».
En el 55, las japonesas intentaron doblemente entrar en el área española, pero Tejada supo frenarlas. Una vez estas vieron que por banda no podían lo intentado por el centro, y por la otra banda. Pero el conjunto de Pedro López estaba sabiendo muy bien echar el cerrojo a cada asedio, aminorando la marcha nipona a cada negación de su ataque.
El encuentro acabó con 8 tiros a puerta para España y 15 para Japón. 5 tiros a puertas para ambas selecciones. Una posesión de 42 % para España y un 58 % para Japón. Y por último, 409 pases para las españolas y 546 para las japonesas.
El triunfo fue para España.
Una lucha incansable de las japonesas en la segunda parte, donde no pararon de intentar conseguir al menos el empate. Las españolas fueron por primera vez en su historia muy superiores a las niponas, haciendo que todos los intentos de estas fueran fallidos.
Finalmente, España se hacía con esa victoria por 3-1 tan importante, que suponía que por primera vez en la historia la Sub-20 española haya conquistado su primera Copa del Mundo.
🏆 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎𝐒 𝐈𝐍𝐃𝐈𝐕𝐈𝐃𝐔𝐀𝐋𝐄𝐒
✅ Bota de oro y jugadora de plata Mundial | @InmaGabarro.
✅ Guante de oro | @txellfontt.
✅ Mejor jugadora de la final | @SalmaParalluelo. #U20WWC | #VamosJuntas pic.twitter.com/vHxQ3SzReY— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) August 29, 2022
Ficha técnica
Selección España: Font, Medina, Tejada (c), Lloris, Asun (47´Benítez), Mingueza (75´Majarín), Bartel, Laborde (62Úria), Paralluelo (78´Sarasola), Gabarro (75´Zubieta), Elexpuru
Entrenador: Pedro López
Selección Japón: Ohba, Koyama, Nagae (46´Amano), Ishikawa, Tabata, Sugisawa (c), Iwasaki (46´Matsukubu), Oyama (88´Hamada), Fujino, Yamamoto (83´Hijikata), Hamano
Entrenador: Futoshi Ikeda
Goles: 12´Gabarro (1-0), 22´Paralluelo (2-0), 27´Paralluelo (3-0) P, 47´Amano (3-1)
Tarjetas amarillas: 25´Ishikawa
Árbitra principal: Emikar Calderas
Estadio: Estadio Nacional (Costa Rica) 29891 espectadores
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografía: RFEF