La selección española sub 17, derrotó en un entrenamiento al Madrid CFF B por 7-0 y esta mañana estuvo a punto de lograr el mismo resultado ante Bielorrusia. Al final, las jugadoras entrenadas por Kenio Gonzalo se impusieron por seis a cero.
Se trataba de un encuentro importante, ya que con él la Rojita iniciaba su camino al Europeo de la categoría. Era, por lo tanto, el primero de los que ha de disputar correspondiente a la Ronda 2. Los otros dos se jugarán el día 15 ante Serbia y el 18 ante Dinamarca. Ambos a las 14:00 horas.
Reinaba lo que se denomina un sol de uñas. Se trata de una aparición del astro rey engañosa, que no daba calor alguno y que provocaba en los allí presente un intenso dolor bajo dichas extremidades a causa de las bajas temperaturas.
Fue un choque sin historia. Las españolas demostraron su gran superioridad y no dieron opción a su rival.
El primer gol español llegó a los 19 minutos. Su autora fue Daniela Martínez.
A partir de ahí, todo fue un camino de rosas para España que no tardaba en marcar gol tras gol. Vicky López se encargó de meter el segundo, que dejaba claro quién vencería en el partido. Por si quedaban dudas, Cristina Librán consiguió el tercero al borde del descanso.
Segunda parte
Los segundos 45 minutos tuvieron el mismo guion. Aunque el cuarto gol para España se lo metió la bielorrusa Harshkova en su portería. Mala suerte.
El quinto tanto fue obra de Ainoa Gómez Luna en un disparo ante el que nada pudo hacer la cancerbera Vhiazel. Las discípulas de Marina Lis estaban a la deriva y aún recibieron otro tanto, el sexto. Su autora fue, de nuevo, Vicky López, que conseguía así su doblete particular.
En resumen, un partido que mostró a una España potente y certera de cara al marco rival. Sin duda, la selección española sub 17 será una de las favoritas a alzarse con el triunfo en el Europeo de la categoría y revalidar así su título.
Pero ¿Cómo es el Europeo sub 17?
La Ronda 2 de clasificación para dicho Europeo la juegan 28 equipos divididos en 7 grupos de 4 cada uno que juegan a partido único entre sí. A España le ha correspondido estar encuadrada en el A6. Las selecciones que optan a ser campeonas están en grupos A.
Luego hay otros 6 grupos que comienzan por la letra B y que luchan para lograr estar en la próxima edición entre los candidatos a alzarse con el título, es decir, en los de los grupos A. Lo conseguirán los campeones de cada grupo y el mejor segundo que relevarán a los últimos de cada grupo A.
Los clasificados para la fase final serán los campeones de los 7 grupos A. Se unirá a ellos Estonia, como país organizador. Las ocho selecciones estarán divididas en dos grupos de cuatro países. La fase de grupos comenzará el 14 de mayo, un día después del sorteo. Se jugarán encuentros los días 14, 17 y 20 de mayo. Las semifinales el día 23 y la gran final se disputará el 26 de mayo de 2023.
Ficha técnica
España: Alazne Estensoro, Noemí Bejarano, Ainhoa Cámara, Daniela Martínez, Nuria Escoms, Vicky López, Cristina Librán (Noa Ortega 46’), Ainhoa Alguacil (Alba Cerrato 68’), Celia Segura (Ainoa Gómez Luna 68’), Cristina Redondo (María Luisa García 80’) y Paula Comendador (Lorena Cubo 46’)
Seleccionador: Kenio Gonzalo
Bielorrusia: Vhazel, Imkhovik, Taraduda, Harshkova, Drasdova, Izkarava (Yaksynovich 76’), Maher, Siniauskaya, Katsynel (Rabrova 89’), Kavaliová y Karabanko (Karneyenka 64’)
Seleccionadora: Marina Lis
Goles: 1-0 Daniela Martínez (19’), 2-0 Vicky López (27’), 3-0 Cristina Librán, 4-0 (45’) Harshkova (62’ pp), 5-0 Ainoa Gómez Luna (77’), 6-0 Vicky López (82’)
Árbitra: Lisa Benn (Inglaterra)
Asistentes: Sophie Dennington (Inglaterra) y Zorica Zujovic (Serbia)
Cuarta árbitra: Zorana Stoiljkovic (Serbia)
Tarjetas amarillas: Karneyenka (71’) y Drasdova (90’+3’)
Estadio: Polideportivo de la FA de Serbia (Campo 4)
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía: RFEF