El Sport Extremadura, club femenino pionero de la era digital y con aspiraciones a llegar a lo más alto en un plazo de 4 o 5 años, Primera Iberdrola. En su primer año de vida, el club pacense logra el ascenso a Primera Nacional.
El proyecto del club Sport Extremadura C.D nacido en Badajoz como el resultado de una suma de ideas e inquietudes de varios profesionales con amplia experiencia en el mundo deportivo y el ámbito social. Presidirá la entidad Aída Pérez, que explicó que el club está estructurado sobre tres pilares: “la innovación, el ámbito social y un fuerte carácter formativo”.
Con un músculo económico consolidado y creciente, la nueva entidad extremeña fundada en el verano del año pasado de la mano de Fernando Pons, exsocio de Deloitte y al frente de la consultora Territorio Gaming que aceptó el reto que le propusieron Juan Carlos Antúnez y Pablo Ritoré, exdirigente del CD Santa Teresa de Badajoz. Por diferentes motivos salieron del club y quieren volver a repetir el proyecto. El verano pasado contactaron conmigo y me presentan su nueva ilusión: iniciar un nuevo proyecto con el objetivo de ascender a Primera División en un margen de cinco años. El club se fundó el año pasado y yo les planteé mis tres bases del programa: que el club tuviera RSC (Responsabilidad Social Corporativa), que fuera digital y la tercera que yo me encargaría de la estabilidad económica del Club.
Es una combinación un poco de todos. Hemos usado el sentido común empresarial y nos hemos asesorado con expertos en la materia. La inversión económica entre consultoría y herramientas tecnológicas rondará los 50.000€. En total estamos hablando de 150.000€ esta temporada en el primer equipo y la próxima temporada superará los 300.000€.
En su intervención ha remarcado el concepto ‘club 100% digital’: “somos el único equipo que televisará todos los partidos, a partir de un acuerdo con Canal Deporte, con un modelo de negocio sostenible y equilibrado a partir de la generación de ingresos por publicidad”.
El concepto del club es 100% digital y es un ADN que se quiere mantener. Uno de los ejemplos es que los pagos de la entidad se desarrollan exclusivamente a través de bizum o transferencia bancaria. No se utiliza para nada, en efectivo. Esta primera temporada sí que se haya hecho alguna excepción al ser el primer año pero a partir de la próxima temporada ya se ha comunicado a los padres como deben ser los pagos.
En esta misma línea el club utilizará la tecnología para mejorar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones y fomentar el entendimiento del juego. Además se pretende crear una identidad digital de las jugadoras, comercializar activos digitales mediante una plataforma tecnológica y desarrollar competiciones digitales de eSports y gaming a corto plazo. “Tenemos interés en ser diferentes” ha concluido Aída Pérez.
En el apartado social el club trabajará con la Fundación Sorapán de Rieros para fomentar la práctica deportiva y la actividad física en el mundo de la salud mental, y para desarrollar otras acciones que se irán implementando a medida que vaya creciendo la entidad. Además en este acuerdo, los usuarios de la Fundación colaboran con el Club y desarrollan diferentes actividades como recogepelotas, utileros y es una labor que, según nos transmiten las psicólogas y los psicólogos, el resultado está siendo espectacular para su integración social.
Este año las oficinas físicas del Club han sido las de la Fundación y la próxima temporada tendremos propias, ya que también se quiere tener una tienda física con merchandising.
El director deportivo del club será el experimentado técnico Juan Carlos Antúnez, que coordinará un equipo de entrenadores cualificados, los cuales desarrollarán una metodología de trabajo única que contará, además, con acompañamiento formativo laboral y la creación de becas.
Económicamente
«Yo creo la SL Quercus Endeavor y empiezo a convocar a personas que sean multidisciplinares y se puedan hacer aportaciones económicas para garantizar la estabilidad económica del club durante las dos próximas temporadas, la que ha finalizado y la 2022 – 2023. Conceptualmente, no somos los propietarios pero sí que mantenemos la estabilidad del Club».
«Las aplicaciones informáticas para todas las cuestiones de remesas, cobros, pagos, relaciones con los proveedores. Un total, de 50 colaboradores/patrocinadores. La estrategia de patrocinadores es: para el masculino patrocinio local y de proximidad y para el femenino aspiramos la próxima temporada a tener un patrocinador digital internacional, de una escala de Amazon o Arrow, con esa visión digital. Además disponemos de tecnología Oliver, que es un dispositivo que se ubica en la parte posterior de espinillera y nos aporta información sobre el rendimiento del futbolista y la prevención de lesiones. Disponemos de 2 dispositivos que lo usa el equipo sénior y también de forma alterna todas las categorías».
“Arrancaremos con dos equipos femeninos, uno en división autonómica y otro de fútbol base en categoría cadete- juvenil, y seis o siete equipos masculinos”, ha explicado Juan Carlos Antúnez. “Quiero devolver al fútbol femenino todo lo que me ha dado a mí personalmente”, ha añadido. El técnico se ha mostrado muy ilusionado con este proyecto, que quiere explotar el potencial extremeño desde la base: “Queremos crear una estructura mantenida en el tiempo, que la gente se sienta partícipe del proyecto y con un gran sentimiento de pertenencia”.
«Somos un club que tiene 45 chicas, el primer conjunto que ha ascendido a 3ª RFEF y un equipo cadete. En chicos, tenemos 115 niños. Nuestra vocación no es tener primer equipo masculino profesional sino solo hasta edad Juvenil».
La próxima temporada, el club quiere aumentar de 6 equipos a 12 y de 45 niñas a 100 y 100 niños a 180. Desgraciadamente, en Extremadura hay clubs que están viviendo situaciones económicas delicadas y al tener la salud económica que tenemos y una estructura con experiencia ayuda a poder ilusionar con un proyecto que atrae. De los 18 integrantes de Quercus 5 son extremeños. Entre los empresarios, destaca Edmilson y el Dani Cabezas, tenista paralímpico. Se busca que sea una plataforma de negocios.
El club entrena en los campos federativos Eusebio Bejarano y en las instalaciones municipales del Viejo Vivero.
En el primer año ha sido más amateur pero de cara a la próxima temporada, profesionalización de todas las áreas. La Dirección Deportiva estará a cargo de Juan Carlos Antúñez, Pons de la parte del Desarrollo de Negocio y la parcela deportiva la encabezará Crispín Alonso, experto en la financiación de clubs de fútbol. Además, todos los entrenadores del club tendrán titulación.
Otra característica del club a destacar es que todos los integrantes de la entidad deberán estar cursando un estudio, ya sea el que le corresponda por su edad, una carrera o que quieran aprender una profesión.
El conjunto pacense se ha mantenido en lo más alto de la tabla de Primera Extremeña durante toda la temporada con un balance de 21 victorias de 24 partidos jugados, han marcado 97 goles y tan solo han encajado 11, con campeonato y ascenso a Primera Nacional.
De esta manera, el conjunto de Javi Sáez logra con éxito uno de los objetivos del club, que era el ascenso en su primer año, en un club que aspira a ser referente local y regional.
Autora: Cristina Sáez
Fotografía: Sport Extremadura