Este pasado sábado 18 de abril hemos conocido las intenciones del presidente de la Federación Catalana de Fútbol (FCF), Joan Soteras, sobre la salud en el ámbito deportivo y en materia económica a través de una carta informativa a todos los clubes catalanes. En ella, comparte el plan de actuación y las acciones para hacer lado a los clubes del territorio.
En el comunicado, Soteras plantea diferentes opciones a los clubes sobre la finalización de las competiciones de esta actual temporada -2019/2020- y el formato del próximo curso -2020/2021- priorizando las propuestas con «las máximas garantías sanitarías«. Además, presenta un paquete de mesuras económicas compensatorias a favor de los clubes y deportistas federados. Pero sobre todo, la carta publicada manifiesta que «la única prioridad de la institución -ahora por ahora- es la salud«. Insistiendo que «solo se podrá pensar en el retorno en el momento que se conozca la propuesta de desconfinamiento progresivo por parte de las autoridades competentes«. Asimismo, reconoce que hasta pasada la primera quincena de mayo no se conocerán detalles, y no garantiza que la actual campaña se vaya a reanudar. Por lo que, con la opción de finalizar las ligas con la situación tal y como está, ¿Cómo acabaría cada conjunto de las categorías inferiores del FC Barcelona si se dieran por finalizadas las competiciones ahora mismo?
Juvenil/Cadete
La plantilla de Óscar Belis y Pol Grau lidera el Grupo I de la Preferente Juvenil Femenina con 57 de 57 puntos posibles. Ha ganado los 19 encuentros disputados y se encuentra con un partido menos que el resto de conjuntos (a excepción del RCD Espanyol -el derbi catalán es el encuentro que quedó pendiente-, Fontsanta-Fatjó y la Fundació Reus).
Comparte liderato con la Damm, equipo que mantiene siempre una lucha anual por la liga con las azulgranas, pero quienes suman los mismos puntos con un partido menos. Además, en el duelo directo -un partido que se llegó a posponer hasta en tres ocasiones- se lo llevaron las culés por la mínima gracias a un tanto de Esther Laborde. Por si no fuese poco, las jugadoras de Belis y Grau suman 89 goles a favor -a más de 4 goles por partido- y solo ha encajado 12 tantos en contra. Gran parte de culpa de estos números -además del trabajo colectivo de todo el grupo- tiene nombre y apellidos, Claudia Riumalló suma 26 goles en tan solo 16 partidos -a 1’6 goles por partido- y sin ni siquiera recurrir al punto de penalti. Muy lejos de ella están los números de Laia Martret (10), Laura Mas Berenguer y Alba Caño (7) o Magalí Capdevila (6).
De esta forma, y con estos números, si la competición acabara con dicha situación, el FC Barcelona Juvenil sería campeón de liga, además de forma invicta.
Infantil
El conjunto dirigido por Jesús López y Miquel Llorens es el actual líder del Grupo 56 de la Segunda División Infantil, compitiendo con equipos masculinos, con 51 puntos de 52 posibles. Diecisiete victorias y solo una derrota, frente a la Terlenka -el equipo de El Prat del Llobregat es el rival más cerca en la tabla de clasificación, con dos puntos meno – por 2 a 0 en la jornada 7.
Además, el gran trabajo en defensa del grupo y las grandes actuaciones de Rocío Romano y Mar Pérez han hecho solo encajar 6 goles en contra. En la parte ofensiva los números son de matrícula con 121 goles a favor -solo por detrás de los 129 del Atlétic Sant Just (4º)- con una media de 6’7 tantos por partido. Con Celia Segura sumando 33 goles -2 de penalti- en total, y adaptándose a las mil maravillas a su primera campaña en el futbol 11. Le siguen la capitana Emma Gálvez, Martina Pubill y Andrea Cano con 14 tantos cada una.
De esta forma, y con estos números, si la competición acabara con dicha situación, el FC Barcelona Infantil sería campeón de liga.
Alevín E (A)
Las de Pablo Álvarez y Berta Hernández ocupan la segunda posición en la tabla clasificatoria del Grupo 4 de la Segunda División Alevín, compitiendo con equipos masculinos, con 47 de 57 puntos posibles. En 19 partidos han sumado 15 victorias, 2 empates -frente a Igualada (7º) y Cornellà (11º)- y 2 derrotas -ante la Escola Gavà (1º) y el Martorell (6º) -y han llegado a cosechar una racha de ocho victorias seguidas desde el inicio de liga a la novena jornada.
Asimismo, las azulgranas suman 92 goles a favor, media de 4’84 tantos por partido, de los cuales 29 goles son de Kautar Azraf. No solo eso, hay hasta tres jugadoras con diez o más tantos en su cuenta particular: Júlia Sánchez (13), Anna Quer (12) y Abril Puigsech (11). En la parte defensiva el equipo culé ha encajado 35 goles en contra pero ha progresado y las actuaciones de Rosena Cañamero y Claudia García han sido destacadas, hasta tal punto que García ha debutado ya con el equipo Infantil.
De esta forma, y con estos números, si la competición acabara con dicha situación, la Escola de Fútbol Gavà Club ‘F’ sería el campeón de liga, mientras que las culés acabarían en segunda plaza.
Alevín F (B)
Las más benjaminas del club de la mano de Jaume Comellas y Miriam Gallana ocupan la octava posición del Grupo 54 de la Tercera Divisón Alevín, compitiendo con equipos masculinos, con 30 de 54 puntos posibles. Quizás el equipo donde los números menos dicen o menos importan. Un equipo recién creado, con cuatro jugadoras del año 2010 –Martina Palau, Charlotta Dagny, Jana Muro y Elena Vizuete– (categoría Benjamín) de 12 disponibles y con una notable evolución durante la competición. El mejor ejemplo de ello son los dos encuentros con el actual líder de la liga, el Sporting Gavà 2013. En la primera jornada el resultado fue de un demoledor 0-10 para los ‘gavanencs’, mientras que la decimosexta jornada acabó con un 6-4 y un auténtico duelo de fútbol base.
En este caso los números de las azulgranas son muy parejos. Diez victorias y ocho derrotas en 18 partidos disputados. En ellos, han marcado 95 goles a favor por 85 tantos en contra. Sin embargo, la cuenta individual es positiva, hasta cinco jugadoras han superado la cifra de los diez tantos: Paula Domingues (17), Charlotta Dagny y Laia Cabetas (16), Elena Vizuete (13) y Jana Muro (10). Además, en este caso es Laia Cabetas quien ha debutado ya con el otro Alevín del club.
De esta forma, y con estos números, si la competición acabara con dicha situación, el Sporting Gava 2013 FC ‘C’ sería el campeón de liga, mientras que las azulgranas acabarían octavas en su primer año en Can Barça.
Autor: Jesús Burgos
Fotografía: FCF