Ada Hegerberg vuelve con la selección de Noruega tras llevar casi cinco años apartada voluntariamente de sus labores internacionales.
La Asociación Noruega de Fútbol (NFF) convocó una rueda de prensa para este jueves a las 9:30 de la mañana en la que su seleccionador nacional, Martin Sjögren, hacía pública la lista de convocadas para los próximos partidos clasificatorios para el mundial de 2023.
Las noruegas jugarán en abril contra las selecciones de Kosovo y Polonia y Hegerberg ha sido una de las 23 escogidas por Sjögren para luchar por la clasificación mundialista.
Hegerberg lleva desde 2017 apartada de manera voluntaria de la selección. Tras el fiasco de la Eurocopa, donde Noruega se apeó del campeonato en la fase de grupos, la delantera decidió apartarse del combinado noruego.
Malos resultados y mal ambiente en el vestuario
La jugadora mostraba así su disconformidad con la NFF y el trato desigual que ésta daba a las selecciones masculinas y femeninas. Como ella misma afirmó en más de una ocasión, se sentía frustrada con la situación en la NFF, llegando a calificar de falta de respeto el trato que las jugadoras recibían por parte de la federación de su país.
La selección noruega llegaba de perder los tres encuentros ante Bélgica, Dinamarca y Países Bajos, sin haber anotado siquiera un gol en la fase de grupos. El ambiente estaba caldeado ya de por sí en el vestuario, donde las desavenencias entre Hegerberg y Sjögren eran algo más que rumores.
Ada cerraba la puerta de la selección de un portazo ese mismo verano de 2017, convirtiéndose en una de las abanderadas por la igualdad de género en el deporte hasta el día de hoy.
Su marcha iba más allá de las condiciones en las que estaba la selección femenina con respecto a la masculina. Hegerberg abogaba también por mejorar las condiciones de la liga femenina en su país.
Con el ejemplo del Olympique de Lyon por bandera, Hegerberg proponía imitar a nivel internacional lo que su club estaba haciendo. Igualdad de condiciones de trabajo y recursos y un mayor apoyo en general por parte de los clubes y la NFF era lo que proponía.
Cuando alzar la voz sirve para algo
Pocos meses después, en octubre de ese mismo año, la NFF llegaba a un acuerdo para pagar lo mismo a ambas selecciones absolutas. Tanto sus jugadores como sus jugadoras recibirían el mismo importe de dinero por representar a su país.
La NFF duplicaba la remuneración de la selección femenina, de 329.000 a 639.000€ anuales. 73.000€ provendrían de un fondo que sus compañeros de la selección masculina aportaban a través de los ingresos de patrocinadores.
Además de alcanzar este acuerdo histórico, la NFF nombraba a Lise Klaveness como directora deportiva. La ex-internacional noruega sería la encargada de ambas selecciones.
Noruega se convertía así en un país pionero y referente en cuanto a igualdad entre sus selecciones. Sin embargo, Ada Hegerberg consideraba insuficiente esa medida y fue una de las grandes ausentes en el mundial de 2019.
En una entrevista para la CNN, Ada Hegerberg declaraba que «no siempre se trata del dinero. Se trata de ser realmente profesionales, de prepararse y rendir como profesionales. Son puntos que en su día expuse a las claras cuando les comuniqué mi decisión».
«Sé lo que quiero. Conozco mi valía. Así es fácil tomar decisiones difíciles cuando sabes cuáles con las metas y los valores que defiendes. Se trata de ser fiel a uno mismo y a sus principios».
Más dinero no implica mejores condiciones
Lo que Hegerberg criticaba en su momento era el desprecio general por el fútbol femenino en el país y los pocos medios que la NFF ponía para remediarlo. El ritmo desigual de desarrollo era una de las preocupaciones de la jugadora.
Tal y como declaraba para la BBC: «Se trata de actitud y respeto. Estamos hablando de que las niñas tengan la misma oportunidad que los niños, que se les dé la misma oportunidad de soñar».
«Jugar al fútbol puede ser muy duro, pero cada día es una lucha por la igualdad. Es un hecho. Aquí en Lyon lo hemos logrado porque tenemos a un hombre al mando que cree en nosotras, pero aún queda un largo camino».
Pese a todas estas declaraciones y, sobre todo, tras estar casi dos años fuera del verde por lesión, la afición noruega aún mantenía un hilillo de esperanza con la vuelta de su mayor estrella.
La esperanza es lo último que se pierde
El runrún cada vez era mayor tras la vuelta a los terrenos de juego de Ada con el Lyon. No era raro ver a Lise Klaveness en el estadio y todo parecía indicar que el diálogo entre jugadora y federación volvía a estar abierto.
Los astros parecían alinearse un poco más para propiciar el anuncio de hace apenas unos minutos, que Ada vuelve con Noruega. Klaveness era nombrada hace apenas unos días nueva presidenta de la NFF.
Muchas de las estrellas de la selección femenina, como Guro Reiten, Caroline Graham Hansen o Maren Mjelde celebraban este nombramiento en redes sociales y la prensa nacional hablaba del gran avance que supondría para el fútbol femenino.
En TV2, una de las cadenas deportivas del país, afirmaban que «había esperanza cuando Lise Klaveness se unió a la NFF, y ahora que es la presidenta podría ser la clave para convencer a Ada Hegerberg de volver con la selección».
Hace apenas un par de días, la selección femenina abría su propio perfil en instagram (hasta ahora compartían perfil con la selección masculina). Todos estos cambios activaban nuestro sentido arácnido. Algo grande se estaba fraguando en la tierra de los fiordos.
Dicho y hecho: Ada vuelve con Noruega.
Kosovo y Polonia serán la prueba de fuego
Noruega tiene por delante el reto, ya no sólo de clasificarse para el mundial de 2023, sino para integrar de nuevo a Hegerberg en el combinado nacional.
La repentina salida de la selección no sentó del todo bien a algunas de sus compañeras, y aún queda por ver si las discrepancias entre la jugadora y el seleccionador son ya agua pasada.
Estos dos enfrentamientos contra Kosovo y Polonia servirán para comprobar si Ada vuelve a ser una más dentro de un grupo que ya estaba más o menos formado de cara a la inminente Eurocopa 2022.
La lista completa de jugadoras convocadas por Martin Sjögren es ésta:
- Porteras (3): Cecilie Fiskerstrand, Sunniva Skoglund, Guro Pettersen.
- Defensas (7): Guro Bergsvand, Julie Blakstad, Synne Skinnes Hansen, Maren Mjelde, Maria Thorisdóttir, Anja Sonstevold, Tuva Hansen.
- Centrocampistas (9): Amalie Eikeland, Ingrid Syrstad Engen, Vilde Hasund, Nora Eide Lie, Frida Maanum, Vilde Boe Risa, Lisa Naalsun, Guro Reiten, Karina Saevik.
- Delanteras (4): Caroline Graham Hansen, Elisabeth Terland, Celin Bizet Ildhusoy, Ada Stolsmo Hegerberg.
Noruega jugará contra Kosovo el próximo 7 de abril en Sandefjord y contra Polonia el 12 de abril en Oslo. Y, no, no estamos soñando: Ada Hegerberg vuelve con la selección noruega.
Autora: Marga Martín
Fotografía: VG Sporten